Jueves 17 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
AFECTADOS
Nicaragua se mantiene en alerta tras padecer mil réplicas y un nuevo terremoto de 6,6 grados
Hasta el momento, los nuevos movimientos no agravaron las consecuencias del temblor de 6,1 en la escala de Richter registrado este jueves, que dejó como saldo un muerto, 33 heridos y más de 1.600 casas afectadas
Nicaragua se mantiene en alerta tras registrarse este viernes un temblor de magnitud 6,6, según el sistema sísmico de Estados Unidos, además de unas 1.000 réplicas del terremoto que afectó el jueves varias ciudades del país, dejando un muerto, 33 heridos graves y más de 1.600 casas afectadas.

El temblor de este viernes ocurrió a las 14:29 horas local (20:29 GMT), con epicentro a 19 kilómetros al suroeste del volcán Mombacho, en la provincia de Granada, confirmó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

Por el momento, no se han reportado mayores daños adicionales a los que ya causó el terremoto de 6,1 Richter del jueves, ocurrido bajo el lago Xolotlán, frente a las costas del municipio de Nagarote.

"Vamos a extremar todas las medidas para proteger la vida", había dicho la primera dama y coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, a través de medios oficiales, antes de que se produjera el segundo terremoto.


Las autoridades reportaron el fallecimiento de una mujer de 23 años, a causa de un paro cardíaco, ocasionado por el terremoto ocurrido a las 17:27 hora local (23:27 GMT) del jueves, confirmó el Ministerio de Salud (Minsa).

En la ciudad de Nagarote, a 40 kilómetros al noroeste de Managua, los daños alcanzaron escalas de entre IX y X en la escala de Mercalli.

Un total de 33 personas permanecían hospitalizadas, tres de ellas en estado de gravedad, informó la Presidencia.

Además, más de 800 casas fueron dañadas por el temblor en Managua y otras 882 viviendas resultaron afectadas en Nagarote.

El Ineter precisó que el primer temblor tuvo lugar a una profundidad de 10 kilómetros y que fue causado por un evento relacionado con fallas locales en la cadena volcánica de Nicaragua.




Se reportaron derrumbes sobre la carretera que une a Managua con León y reiteró que todos los datos son preliminares.

Las autoridades de El Salvador, Honduras y Costa Rica reportaron el sismo como sentido.

Las provincias de Managua y León se mantienen en estado de alerta roja desde la madrugada de este viernes.

Murillo anunció que las autoridades en las provincias del Pacífico nicaragüense están en alerta roja institucional, así como en la provincia de Boaco, centro del país.

La alerta roja institucional que se mantiene este viernes incluye, además de Managua y León, a las provincias de Chinandega, Carazo, Masaya, Granada y Rivas.

La ciudad de Managua daba la impresión de estar apenas habitada la mañana de este viernes, contrario a la acostumbrada agitación del último día de la semana. En las redes sociales hubo nicaragüenses que confesaron haber pasado la noche en vela, a la espera de otra sacudida.


Pese a que las calles de Managua se mantuvieron despejadas durante casi todo el día, tras el temblor de este viernes se produjo congestión de vehículos en las principales vías de la capital.

Al menos 623 familias fueron evacuadas desde la noche del jueves en Managua.

Una de las primeras medidas tomadas por las autoridades la mañana de este viernes fue derribar unas 80 estructuras verticales en la ciudad de Managua, que estaban en ruinas desde el terremoto de 1972, confirmó el secretario general de la alcaldía capitalina, Fidel Moreno.

Los hospitales del Pacífico de Nicaragua solamente están realizando operaciones de emergencia, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Las clases fueron suspendidas en todos sus niveles y modalidades, incluyendo las universidades, en las provincias de Managua y León.


El Gobierno dio día libre a cientos de empleados de al menos 16 instituciones públicas ubicadas en los edificios más antiguos de Managua.

También se anunció la suspensión de los V Juegos Deportivos Centroamericanos JUDUCA-Nicaragua 2014, donde participaban unos 2.000 atletas de delegaciones de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá y República Dominicana que disputaban los JUDUCA.

La directora del Departamento de Geofísica del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Angélica Muñoz, solicitó a la población reportar cambios en el lago de Managua o cualquier laguna del Pacífico, debido a que se trata de antiguos volcanes que podrían entrar en actividad.

Muñoz dijo que las réplicas se continuarán presentando en las próximas horas.

El sismo de 6,2 Richter del jueves fue el movimiento telúrico más fuerte sentido en Nicaragua desde el terremoto que devastó Managua en 1972, con la misma intensidad.


Sábado, 12 de abril de 2014
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -