Jueves 10 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ELECCIONES
Luis Guillermo Solís, de desconocido a presidente a Costa Rica
"Permítame presentarme" fue el lema de la campaña lanzada hace tan sólo cinco meses por el politólogo, historiador y académico de centro
El domingo, quien hasta hace muy poco ponía empeño en darse a conocer a la ciudadanía resultó elegido para la Presidencia, tras participar en una segunda vuelta electoral que ha sido considerada la más atípica de la historia del país.


El dirigente, que tuvo un importante papel en la década de 1980 en el diseño de los acuerdos de paz en Centroamérica siendo miembro del gobierno del premio Nobel de la Paz Oscar Arias, inició su cruzada política al frente de la fórmula del opositor Partido Acción Ciudadana (PAC) en 2005, luego de abandonar el ahora oficialista Partido Liberación Nacional (PLN) por desacuerdos internos.


Antes de lanzar su candidatura, ocupó puestos en varias instituciones internacionales. Colaboró con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), y fue representante regional de la secretaría para las Cumbres Iberoamericanas de mandatarios.


En octubre de 2013, cuando pocos le daban posibilidades, logró ganar la convención interna del PAC. Sin embargo, sus apariciones en los sondeos de cara a la primera ronda por la Presidencia, realizada el 2 de febrero pasado, continuaban siendo débiles.


Entre sus filas la preocupación no era menor: hasta diciembre, Solís no superaba el tercer puesto en los sondeos, liderados por el oficialista Johnny Araya, del PLN, y por José María Villalta, del izquierdista Frente Amplio.




Dio vuelta la historia


Sin embargo, Solís no bajó sus banderas. Siguió recorriendo el país con un agresivo equipo de propaganda, y en enero su popularidad comenzó a crecer como la espuma, al punto de ubicarlo al frente de la primera vuelta electoral, si bien sin la mayoría necesaria para ser proclamado presidente.


De cara a la segunda ronda, el centrista siguió adelante con una dura campaña, al tiempo que insistía en la urgencia de "adecentar" la política nacional, combatir la corrupción y luchar por los sectores más desposeídos.


El próximo gobernante es un gran conocedor de la realidad política del istmo y de América Latina en general, y se autodefine como un "integracionista por vocación".


El camino para ganar la segunda vuelta quedó prácticamente despejado en la primera semana de febrero, luego del desplome en las encuestas de su contrincante, el oficialista Johnny Araya, quien ante el panorama que le presentaban los sondeos optó por abandonar la campaña política y mantener su candidatura en forma pasiva, ya que por ley no podía abdicar a la contienda.


Aún con todo aparentemente a su favor, Solís, quien en el pasado militó e incluso fue secretario general del PLN, reforzó su programa de visitas a todos los rincones del país, pidiendo más votos para legitimar su triunfo del domingo.


Hacer un gobierno "responsable" y absolutamente "transparente" en la administración de la gestión pública son los propósitos que expresó el próximo presidente. "No toleraré ningún acto de corrupción en mi gobierno", aseguró el politólogo el sábado pasado, durante un encuentro con la prensa extranjera.


Además, prometió austeridad en el ejercicio de su función y el diseño de programas destinados a favorecer a los sectores afectados por la pobreza, fortalecer el combate al narcotráfico y el crimen organizado y darle "un rumbo de prosperidad a Costa Rica".


Pero su mandato no será nada fácil. Su partido está lejos de contar con mayoría en la Asamblea Legislativa, por lo cual tendrá que hacer uso de una gran capacidad de negociación para impulsar sus propuestas de gobierno, que deberá combatir un severo déficit fiscal que golpea desde hace tiempo a la economía costarricense.

Solís asumirá el mando el próximo 8 de mayo, cuando la actual gobernante, Laura Chinchilla, concluya su período de cuatro años de gobierno.


Lunes, 7 de abril de 2014
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -