... |
|
LOS PARASITOS Y LA CONSERVACIÓN Investigador de Brasil realizó conferencia en Ciencias Exactas  El pasado jueves 3 de abril se realizó una conferencias sobre: “Los parásitos de anfibios y sus relaciones con el estado de conservación del medio ambiente” en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE. La misma fue dictada por el doctor Alves Dos Anjos de la Universidad Estadual Paulista de Brasil y fue organizada por la doctora Monika Inés Hamann de la cátedra “Ecología de los Helmintos” correspondiente a la Licenciatura en Ciencias Biológicas, orientación Ecología de esta casa de estudios.
En el marco de las tareas extraprogramáticas correspondientes a la asignatura “Ecología de los Helmintos”, el doctor Luciano Alves Dos Anjos presentó una conferencia sobre “Los parásitos de anfibios y sus relaciones con el estado de conservación del medio ambiente”. La conferencia se realizó el pasado jueves 3 de abril en el Aula 2 del Departamento de Biología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE.
En primer lugar, la Secretaria Académica de la FaCENA, doctora Cristina Armúa, dio la bienvenida al disertante y destacó que “esta actividad busca fomentar los intercambios interuniversitarios y científicos” y agregó que “abrir este camino nos permite profundizar en el conocimiento científico y generar también nuevas líneas de investigación en nuestra Facultad”.
El doctor Alves Dos Anjos habló acerca de la investigación de posdoctorado que realizó en la Universidad Estadual Paulista referida al estudio que realizó sobre anfibios y parásitos y su relación con el medio ambiente. En primer lugar el doctor Anjos, en su conferencia, realizó un análisis general respecto al tema y describió las principales consecuencias que genera la fragmentación del paisaje. Explicó que “la fragmentación del ecosistema genera lo que se conoce como áreas perturbadas”, esto es, lugares donde el área natural convive con áreas productivas y el desarrollo de comunidades, y destacó que “esto trae como consecuencia la reducción del habitad y la extinción de las especies”.
En este sentido, el doctor Anjos resaltó; “por lo general escuchamos hablar de estudios realizados sobre la extinción de grandes depredadores a causa de esta fragmentación pero se deja de lado el daño que también produce a otras especies”. Su investigación trata de abordar a un grupo igualmente sensible pero mucho menos estudiado y apreciado, los parásitos, y el mejor modo de estudiarlos según el investigador es a través del estudio de sus portadores, como por ejemplo los anfibios.
Para brindar algunas cifras y así destacar la importancia de los helmintos, el doctor señaló que “todo ser vivo tiene por lo menos un parásito relacionado a su vida libre”. Por ello concluyó; “el 50% de los individuos en la tierra son parásitos y de este 50% solo una pequeña parte genera daños en la salud” y agregó que “los parásitos tienen una gran importancia en la composición de cualquier comunidad ya que la mitad de la vida en la tierra es parasitaria, por lo tanto, son muy importantes para la conservación del medio ambiente”.
Así también, el doctor en Ecología, comentó que “hoy en día está cambiando la visión de los parásitos en la ciencia y se tiende a generar equipos de trabajo para investigar su desarrollo y los aportes que brindan a nuestro ecosistema”. En su investigación el doctor Anjos relevó datos de anfibios y parásitos en áreas perturbadas y no perturbadas y advierte sobre los riesgos que ocasiona en el medio ambiente estos cambios producidos por el hombre.
Alves Dos Anjos es doctor en Ecología de la Universidad del Estado de Río de Janeiro. Post-doctorado en la Universidad Estadual Paulista (UNESP). Actualmente participa en el grupo de investigación en el Laboratorio de Parasitología de Animales Silvestres, UNESP, en Botucatu y en el Laboratorio de Ecología del Parasitismo, UNESP, en Ilha Solteira. Sus investigaciones se concentran en el área de la conservación de los reptiles y anfibios, la ecología teórica, ecología de parásitos (helmintos y pentastomidas) y parasitología de los reptiles y anfibios.
Domingo, 6 de abril de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|