Viernes 18 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
MES DEL CHAMAME
Múltiples actividades para rendir homenaje al chamamé y sus músicos
El Instituto de Cultura de Corrientes, acompañado por el Ministerio de Turismo y el municipio de San Cosme, además de la familia Cocomarola y la Asociación de Músicos de Corrientes, encabezaron la presentación realizada hoy a la mañana en el hall del Teatro Vera.
La misma tuvo un cierre musical de la mano de Gabriel Cocomarola y la presencia y baile de la Reina Nacional del Chamamé, Rocío Melanie Britez, y el Yeroky Yara (Dueño del baile), Juan Carlos Godoy.

Participaron de la conferencia de prensa el presidente de la Asociación de Músicos de Corrientes, Oscar “Cacho” Espíndola, Isabel Cocomarola y Coquimarola, la intendente de San Cosme, Verónica Maciel y la senadora Nélida Maciel, el director de Artes Escénicas, la Música y las Artes Audiovisuales, Eduardo Sivori, la ministra de Turismo, Arq. Inés Presman y el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero.





Recordatorio

El titular de la Asociación de Músicos de Corrientes, y consagrado chamamecero “Cacho” Espínola fue el primero en tomar la palabra y se refirió a la actividad que tendrá lugar el 8 de septiembre, a las 19, en el paseo donde está ubicada la Virgen Stella Maris, para recordar a los músicos fallecidos en Bella Vista.



Señaló que se van a cumplir 25 años de aquel trágico accidente que ocurriera en Bella Vista, “en aguas del río Paraná, cuando íbamos un grupo de bailarines y músicos a hacer una actuación en el club Juventud de Bella Vista”, señaló, además de recordar que perdieron la vida músicos importantes del género chamamecero, entre ellos, los hermanos Joaquín “Gringo” y Miguel Ángel “Michel” Sheridan ; Ramón “Zitto” Segovia, Carlos “Chango” Paniagua, Daniel “Yacaré” Aguirre; y Johnny Bher.



“Por esos designios de Dios sobrevivimos cinco en aquel momento. Uno de ellos, Puchi González iba a llevar su zapatilla como ofrenda a la Virgen, y le cayó un rayo”, recordó también el músico. Anticipó que el 8 de septiembre, a las 19, el padre Antonio Rosi, oficiará la celebración de la palabra, y estará presentes músicos invitados que tocarán algunas canciones en homenaje y habrá ofrendas florales. “Vamos a estar allí e invitamos a que se acerquen los amigos, familiares y músicos”; señaló.



Legado



Seguidamente habló Isabel Cocomarola que resaltó que este año se cumplirán 40 años de la desaparición del Taita del Chamamé: Don Tránsito Cocomarola. Señaló que uno de los propósitos de la familia fue siempre mantener el recuerdo vivo y subrayó: “Nos llena de orgullo que hoy el chamamé este más vivo que nunca”.



Coquimarola, heredero de Don Tránsito, también se refirió a la necesidad de que todo el pueblo correntino entienda lo importante de este tipo de acontecimientos, “el chamamé es algo de todos los correntinos”, postuló, además de anticipar que las actividades centrales tendrá lugar el 18 de septiembre en el Teatro Vera, con la actuación de músicos de vasta trayectoria como Dominguito Espinoza, Chaqueñísimos Cardozo, Eduardo Romero, Antonio Tarragó Ross, Hugo Leiva, José Barrientos, Gabriel Cocomarola y el mismo Coquimarola. Además de entregarse el Premio “Mario del Tránsito Cocomarola” a varias personalidades.



Confirmó además que, como ya es habitual, habrá celebración el 19 de septiembre en la plaza de los chamameceros. Allí tendrá lugar la misa de campaña y se nombrarán a los músicos que ya no están. Un acordeón, un bandoneón y una partitura serán las ofrendas, y luego desfilarán los músicos y se compartirán comidas típicas, “buscamos devolver a la gente el cariño que nos dan”; reflejó.



Fiesta en San Cosme



La fiesta por el Mes del Chamamé también se vivirá en San Cosme. La intendente, Verónica Maciel, resaltó que durante 14 días se desarrollarán distintas propuestas por el chamamé y por las fiestas patronales.



“Preparamos tres días para homenajear a nuestros músicos”, indicó, además de precisar que el 19 se rendirá homenaje al pie del monumento de Don Tránsito Cocomarola y habrá una misa en su memoria. El 20 de septiembre será el turno del festival con la actuación de Coquimarola, Gabriel Cocomarola, Hugo Leiva, Chaqueñísimos Cardozo, Eduardo Romero y el ballet municipal “Taita de mi tierra”. Por último, el 27 de septiembre, el pueblo que San Cosme rendirá tributo a otro grande del chamamé: Modesto Barrios.



Edición de plata



El Director de Artes Escénicas, la Música y las Artes Audiovisuales, Eduardo Sivori, recordó por su parte que el 6, 7 y 8 de septiembre de 2085 tenía lugar la primera Fiesta Nacional del Chamamé, “estaríamos cumpliendo 29 años”, y según dijo, “eso ya nos va encaminando a la celebración número 25, una fiesta tan especial que vamos a tener en enero”.



Agregó que además de las celebraciones el 8 de septiembre, recordando a los músicos caídos en Bella Vista, las actividades vinculadas al Taita del Chamamé a desarrollarse del 18 al 20 en San Cosme, el cierre será en el Teatro Vera con el evento programado por Dorado FM.



En paralelo están teniendo lugar las Pre Fiesta del Chamamé, “la gran instancia de acceso de la Fiesta para los valores emergentes. Una elección democrática de cada una de las sedes”, resaltó, para concluir aseguró que septiembre será el portal de inicio de la edición 25 de la Fiesta Nacional del Chamamé



Calendario



La ministra de Turismo, Inés Presman, hizo también uso de la palabra y puso el acento en el trabajo que se viene realizando desde el Gobierno de la Provincia bregando por defender la identidad del ser correntino. Una labor donde el chamamé, al ser “una de las manifestaciones culturales más importantes que tenemos”.



Planteó además que entre el Ministerio de Turismo y el Instituto de Cultura se trabaja en conjunto para promover un calendario turístico cultural justamente que ponga en valor la identidad de los correntinos. Por eso las fiestas fundacionales, patronales, vinculadas a la vida del hombre de campo resultan vitales; y para finalizar remarcó “lo que no valoramos nosotros, no lo van a venir a valorar los de afuera. Nuestra identidad es como nuestro documento de identidad”.



Camino a los 25



El último en hablar fue el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, que destacó el acompañamiento del municipio de San Cosme, la familia Cocomarola y el ministerio de Turismo para iniciar en septiembre los festejos por la 25 edición de la Fiesta Nacional del Chamamé que se realizará en enero de 2015.



Anticipó que en octubre habrá un festival chamamecero en la Usina Cultural, en la ciudad de Buenos Aires, donde se rendirá homenaje a los que hicieron mucho por el chamamé, en noviembre se presentará el libro de plata del chamamé, y en paralelo se trabajará en los preparativos para la Fiesta Grande a desarrollarse del 16 al 25 de enero en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.


Martes, 2 de septiembre de 2014
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -