EL MINISTRO VISCHI ENTREGÓ SUBSIDIO El Gobierno Provincial intensifica apoyo a deportistas correntinos  Distintas disciplinas deportivas vienen recibiendo un fuerte apoyo del Gobierno de la provincia, a través de subsidios destinados a la participación de los atletas y deportistas correntinos en las distintas competencias que se realizan en el país. En este contexto, el ministro de Coordinación y Planificación, doctor Eduardo Vischi, fue quien canalizó en esta ocasión un importante aporte destinado a Guillermo Alejandro Alvarez, de 22 años, primer profesor oficial de Wushu Kung, Tai Chi y Sanda graduado en la Federación Argentina FAWK. El importe del subsidio está dirigido a posibilitar la participación de alumnos en las competencias a realizarse en distintas provincias argentinas, como el Torneo Nacional en Formosa; el Torneo Copa Tai Chi en Avellaneda, de Buenos Aires; la Primera Copa Sanda, que se encuentra en etapa Selectivos. Todos ellos avalados por la Federación Argentina (FAWK); a lo que se suma el Torneo en Mar de Ajó, avalado por la Asociación Internacional de Wushu y Tai Chi. Luego de recibir el beneficio, el profesor Alvarez, quien obtuvo en Corrientes la primera faja negra oficial con el titulo expedido por la Federación Argentina de Wushu Kung, Tai Chi y Sanda, agradeció el aporte del Gobierno de la Provincia de Corrientes y comentó que, aparte de las competencias, se dedica a la enseñanza de estas disciplinas milenarias. Es así que una vez al mes se llevan a cabo clases, en un evento gratuito para quienes quieran conocer más acerca de esta actividad. La Escuela Li Tian Ran (Haciendo Grandes Personas), que preside Alvarez, funciona en el Parque Mitre, frente a la Biblioteca Popular “El Palomar”, de 19,30 a 21 horas. El 25 de abril se realizará el próximo evento al aire libre, de 19 a 21. La convocatoria está abierta a todas las personas desde los 6 años en adelante. PERFIL DE ALEJANDRO ÁLVAREZ Comenzó a practicar la disciplina desde los 5 años, impulsado por su padre, y ya lleva en la disciplina 16 años de práctica. Se recibió a fines del año 2012, obteniendo el reconocimiento en la "Federación Argentina de Wushu Kung Fu" en la Ciudad de Corrientes. Como deportista federado, participó en varios torneos del país, siendo algunos nacionales, otros abiertos, cosechando medallas plateadas y trofeos en el 1er y 2do puesto, desde el año 2009. En sus comienzos estuvo en la Escuela Wu-Tao del profesor Alejandro Gómez Jensen, el cual por más de una década fue su maestro, y quien al retirarse lo dejó a cargo de uno de los turnos para que diera las clases, atento a la graduación de su faja. Luego Guillermo se decidió a formar su propia escuela, la cual se llama Li Tian Ran, que en chino significa "persona importante, persona cercana al cielo". Guillermo Alejandro Alvarez ha sido nombrado además director provincial de la sede de la Asociación Internacional de Wushu y Tai Chi en la Provincia de Corrientes. EL WUSHU El wushu, conocido también como wushu moderno o wushu contemporáneo, es a la vez un deporte de exhibición y de contacto, derivado de las artes marciales de China. La International Wushu Federation (IWUF) convoca los Campeonatos Mundiales de Wushu cada dos años; el primer Campeonato Mundial se celebró en 1991 en Pekín. El wushu se compone de dos disciplinas: taolu (rutinas) y sanda (combate). Las rutinas de taolu son patrones de ejercicios y maniobras de carácter gimnástico, basados en las artes marciales de China, en base a los cuales se juzga a los competidores y se les asigna una puntuación según unas reglas específicas. Las rutinas comprenden movimientos básicos (posiciones, patadas, puñetazos, equilibrios, saltos y giros) relacionados con algún estilo tradicional de arte marcial chino y pueden ser modificados en orden a demostrar una mayor habilidad de tipo gimnástico (nandu). Las rutinas abarcan varias disciplinas, ya sean con armas como: palo (gunshu), sable (daoshu), lanza (qiangshu), espada (jianshu), etc., o sin armas o rutinas de exhibición de mano vacía, individuales y en grupo (chang quan, nan quan, duilian, etc.). Las formas de competición pueden variar en su duración entre 1 minuto 20 segundos, para los estilos "externos" (duros), hasta 5 minutos para los estilos "internos" (suaves). Como deporte tradicional, el wushu forma parte de la herencia cultural del pueblo chino, que lo ha venido enriqueciendo a través de los siglos con sus movimientos elegantes y efectos saludables. QUE ES EL TAI CHI El tai chi o tai chi chuan es un arte marcial desarrollado en el Imperio de China, practicado actualmente por varios millones de personas en el mundo entero, por lo que se cuenta entre las artes marciales que se practican más masivamente. El principio fundamental del tai chi chuan es la suavidad: el practicante debe moverse de manera natural, relajada, suelta y fluida. Al ejercitar el tai chi chuan no hay ejercicios de fuerza, rapidez o endurecimiento, como las pruebas de rompimiento (tameshiwari) usuales en diversos deportes de combate. Por el contrario, se exige que los movimientos se efectúen con un mínimo de fuerza. A diferencia de muchas otras artes marciales, el tai chi chuan se ejercita de manera lenta, para poder aplicar las técnicas de la manera más correcta posible. Algunos estilos o formas del tai chi chuan se practican de manera más rápida (en especial las formas con armas), o bien incluyen determinados movimientos aislados muy rápidos y explosivos. En la lucha, el combatiente tai chi chuan trata de «adherirse» al adversario, es decir, mantener siempre el contacto con él. En lugar de reaccionar a determinados ataques del adversario con ciertas técnicas de contraataque, el cuerpo debe reaccionar de manera espontánea y natural, no oponiéndole resistencia a los ataques, sino que en cambio utilizando la propia fuerza del adversario, dirigiéndola en su contra.
Sábado, 5 de abril de 2014
|