FIESTAS FUNDACIONALES En vísperas de Semana Santa, localidades de la Provincia conmemoran sus aniversarios  El Calendario Turístico y Cultural de la Provincia de Corrientes señala para el mes de abril diversas actividades relacionadas a sus orígenes, rindiendo homenaje a su fundación. La agenda señala en primer término a la localidad de Caá Catí, integrante de la Micro Región “Solar de las Huellas”, en los festejos por sus 307 años a celebrarse el 07 de abril.
Nuestra Señora del Rosario de Caá Catí es una ciudad argentina, capital del departamento General Paz, a 126 kilómetros de la Ciudad de Corrientes.
Su denominación de “Caá Catí” surge antes que el pueblo, habiendo sido posiblemente los guaraníes quienes le dieron esta denominación. Etimológicamente significa"hierba con aroma intenso o hierba fragante", debido a la intensa fragancia de los montes y campos del lugar, Caá: hierba; y Catí: de aroma intenso.
Nos trasladamos hasta la localidad guaranítica de La Cruz integrante del Corredor “Jesuítico – Guaraní” donde se conmemora el 19 de abril, 184 años de su refundación.
La Cruz es la capital del departamento San Martín, y se halla ubicada a 426 kilómetros de la Ciudad de Corrientes. Fue fundada en 1630, por el padre jesuita Cristóbal Altamirano, en el paraje Mbororé con el nombre de Asunción de la Cruz de Mbororé en la cuenca del río Ibicuy región de El Tapé o Misiones Orientales.
En el sur de la provincia, precisamente en el Corredor “Sur Correntino” la localidad de Mocoretá festeja el 20 de abril los 139 años desde su fundación. Siguiendo la misma línea de tiempo, la localidad de Carolina, incorporada hace poco tiempo como municipio, conmemora sus 127 años.
En este contexto, el Ministerio de Turismo Provincial, apoya la revalorización de acontecimientos Históricos y Culturales, con fuerte impronta de identidad y memoria en sus municipios, apoyando a los mismos, declarando de Interés ministerial cada una de sus celebraciones.
Sábado, 5 de abril de 2014
|