Martes 1 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EN EL BARRIO PONCE DE CAPITAL
Provincia y Municipio conmemoraron juntos el Día Nacional de la Memoria
El subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno de Corrientes, Manuel Cuevas encabezó este lunes, junto al intendente Eduardo Tassano, el acto central por el Día Nacional de la Memoria.

Fue en el barrio Ponce de la Capital provincial, el cual todas sus calles llevan nombres de correntinos desaparecidos por la última dictadura militar. Ambos coincidieron en la necesidad de no olvidar ese luctuoso período de la historia argentina para no repetir errores del pasado.

El acto inició a las 10 y en la ocasión también fueron oradores, el presidente del Concejo Deliberante, Marcos Amarilla; el director General de Derechos Humanos de la Municipalidad, Emir Chajade; y la concejal Lilian Cano. Además de los vecinos del barrio, también estuvieron presentes en la ocasión, concejales y funcionarios provinciales y municipales.

Por parte de la Provincia, fue el corolario de una serie de conmemoraciones que Cuevas llevó adelante durante toda la semana con charlas sobre la temática en distintas instituciones educativas.

Reconocimiento a quienes dieron su vida por una patria más justa e igualitaria

Este acto, desarrollado en el mencionado espacio verde barrial, es la culminación de una serie de actividades que iniciaron el pasado miércoles en colegios secundarios de Capital, ya que “es importante que los jóvenes tomen conciencia de qué pasó el 24 de marzo de 1976”, sostuvo el subsecretario de Derechos Humanos, Manuel Cuevas, en el marco de la ceremonia.

“A los jóvenes hay que explicarles el concepto de delitos de lesa humanidad, qué significan la dictadura militar y el terrorismo de Estado, porqué los militares quemaban libros, porqué el conocimiento y la educación eran un arma muy poderosa contra la dictadura, y porqué cerraban universidades”, enumeró el mismo, posteriormente.

El funcionario, en este contexto, dio cuenta que tras la última dictadura se hizo todo un recorrido en el ámbito judicial que culminó con los delitos de lesa humanidad, “donde conocimos el testimonio de los sobrevivientes de centros clandestinos de detención, donde daban cuenta de torturas, desapariciones, vuelos de la muerte y robos de bebés”.

“El mensaje de hoy es para que la sociedad tome conciencia y se fortalezca aún más la política de memoria y el ‘Nunca más’ al terrorismo de Estado, porque si bien los derechos humanos deben ser protegidos por el Estado, el ejercicio real y efectivo de estos DDHH y la construcción de una sociedad justa y estable deben fundarse en las políticas de memoria, que significa llevar adelante acciones para el fortalecimiento de la democracia y la paz social”, siguió Cuevas.

Finalizando, el mismo funcionario sostuvo que este acto realizado en el barrio Ponce, “es un homenaje y un reconocimiento a aquella militancia social, política, sindical y estudiantil que dieron su vida por una patria más justa e igualitaria”.

“Los pueblos generan su grandeza en base a su historia y su memoria”

“Esta es una conmemoración que tiene muchísimo significado para los argentinos y, la presencia de todos ustedes avala que hay memoria y que se busca la verdad y la justicia”, inició su alocución el intendente Tassano, al dirigirse a los presentes.

Continuando, el mismo hizo hincapié en diferentes puntos respecto a la jornada conmemorativa. Inicialmente, recordó el tratamiento inédito que le ha dado la Argentina al terrorismo de Estado, por lo que se llevó adelante el Juicio a las juntas militares, siendo “un ejemplo en el mundo como tratamiento a los terrorismos de Estados”.

“Lo otro destacable es que ese juicio y toda esa concepción al tratamiento del tema tuvo lugar en el gobierno que se instaló en el año 1983 del presidente Raúl Alfonsín, quien sentó las bases de algo que los argentinos no hemos perdido, que es la democracia”, añadió el mismo.

Siguiendo, el jefe comunal sostuvo que, igualmente, “nos faltan muchas materias para la justicia social, para el desarrollo y la estabilidad económica”.

“Quiero, además, destacar que los pueblos generan su grandeza en base a su historia y su memoria”, definió el mismo, aludiendo a que “la historia nos guía a las construcciones que tenemos para el presente y para el futuro”, deseando que la Argentina, “en esta etapa tan difícil, encuentre el rumbo para el desarrollo de todos sus ciudadanos, con memoria, con verdad y con justicia”.


Lunes, 24 de marzo de 2025
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -