... |
|
TRABAJO EN LAS CALLES La Defensoría realiza un relevamiento de la opinión de los vecinos sobre el transporte público de pasajeros  Un grupo de trabajadores de la Defensoría de los Vecinos de la ciudad, encabezados por el titular del organismo, Javier Rodríguez, realizó un relevamiento y encuesta en distintas paradas de céntricas de colectivos de la ciudad a fin de conocer la opinión de los usuarios del de transporte sobre el servicio público. “La discusión por el boleto se define sin tener en cuenta lo que piensan los usuarios, por eso nuestro aporte es escucharlos y hacer llegar su opinión”, explicó el Defensor. Con un cuestionario de seis preguntas cerradas sobre la calificación del servicio, el personal de la Defensoría realizó un relevamiento sobre una muestra considerable de usuarios de transporte público durante la mañana del jueves. Si bien el tema que está en vigencia al respecto, es el precio del boleto, los vecinos plantearon su preocupación y quejas sobre otros puntos como la frecuencia de colectivos, la falta de refugios y la mala accesibilidad para los discapacitados. “Hemos decidido salir a la calle una vez más para hablar con los protagonistas, porque se discute el precio del boleto pero no se tiene en cuenta qué pasa con los usuarios. La audiencia pública es importante pero no es vinculante, por eso creemos que nuestro mayor aporte a los usuarios es ir a buscar al vecino para que nos cuente en primera persona la realidad de la situación y hacer llegar su opinión”, explicó el Defensor Javier Rodríguez. Si bien el trabajo de encuesta continuará en los próximos días, los primeros consultados coincidieron en reclamar por la mala frecuencia que tiene el servicio en general, pero la crítica se puntualiza en horarios picos y fines de semana. La mayoría aseguró que sábados y domingos se prolonga el tiempo de espera entre una unidad y otra, y que los días entre semana desde las 7 a las 8,30 -y al mediodía- “son pocos los colectivos para la gran demanda de pasajeros que hay”. Además, recalcaron la necesidad de que las unidades cuenten con rampas y espacios adecuados para los discapacitados, como así también insistieron con el reclamo de refugios en las paradas de los barrios. “Los días de lluvia o de mucho sol se hace imposible tomar un colectivo, porque tardan muchísimo y uno tiene que esperar a la intemperie, encima no respetan los horarios fijos y a veces pasan y no paran porque van apurados fuera de horario”, resaltó Carmen que diariamente utiliza la línea que va al barrio Galván. De esta manera la Defensoría continuará trabajando puertas afuera a fin de recabar información al respecto y realizar un completo informe que será presentado ante autoridades de contralor y aplicación del servicio de transporte urbano de pasajeros.
Viernes, 4 de abril de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|