Martes 22 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
SALUD PÚBLICA
Recomiendan a embarazadas que el control inicial sea en el primer trimestre de gestación
Desde el Ministerio de Salud Pública, recordaron que existen test de embarazo gratis en hospitales y centros de atención primaria de la salud. Indicaron la relevancia de los estudios para diagnosticar enfermedades que puedan afectar a la mamá o bebé.

La cartera sanitaria provincial, a través de la de Salud Materno Infanto Juvenil, aconseja a las embarazadas que el control inicial sea en el primer trimestre de gestación. Se recuerda que los test de embarazo son gratis y están disponibles en los centros de salud, y que la Provincia cuenta con todos los servicios que requiere la mujer durante el embarazo como ser los estudios de laboratorio, ecografías y, en caso de que lo requiera, medicación.

La directora de Salud Materno Infanto Juvenil, Adela Saade, recordó que existen test de embarazo gratis y que, para prevenir complicaciones, deben iniciar los controles médicos en el primer trimestre de gestación. Además, dijo que la Provincia cuenta con todos los servicios que requiere la mujer durante el embarazo como ser los estudios de laboratorio, ecografías y, en caso de que lo requiera, medicación. Remarcó que existen diferentes métodos de prevención del embarazo no deseado y de barreras ante enfermedades de transmisión sexual.

“Cualquier mujer que tenga dudas, sí está o no embarazada, puede ir a los centros de salud, tanto a los hospitales como a los centros de atención primaria de toda la provincia, donde tienen test de embarazo gratis. Sólo deben solicitar y son similares a los que venden en las farmacias. Esto les dará la confirmación inicial sí está cursando un embarazo, en caso de que la respuesta sea afirmativa, deben pedir un turno en cualquier centro de salud y así tener el primer control del embarazo. Luego, el médico que la atienda, debe solicitar un laboratorio y confirmar el embarazo, después pide una ecografía para saber de cuántas semanas es la gestación”, explicó.

Remarcó que “tienen que tener un mínimo de ocho controles durante la gestación, aproximadamente uno por mes, sí estimamos que el diagnóstico se hizo al segundo mes del embarazo”.

En caso de un embarazo normal, deben realizar estudios de laboratorio de manera trimestral. En caso contrario será el personal de salud quien indique cuántos más. También es relevante controles correspondientes a enfermedades de transmisión sexual (ETS) como HIV, sífilis o hepatitis b. Ante esto, destacó que Salud Pública cuenta, en maternidades, hospitales y centros de atención primaria de la salud (Caps y Saps) con los servicios necesarios para estos estudios.

“El profesional debe indicar laboratorio para diagnosticar de manera temprana las ETS. La mayoría tienen tratamiento y curación efectiva, así evitan que, al término del embarazo, el bebé tenga algún problema de salud que pudo haberse evitado al inicio”, advirtió.

Primer control
“El primer control deben realizar lo antes posible, ni bien tengan la sospecha. Tienen que tratar de que sea durante el primer trimestre y de ahí uno por mes. Es importante que sepan que hay test de embarazo distribuidos en todas las maternidades y centros de salud de la provincia de manera gratuita para acceder al diagnóstico inicial”, resaltó.

Saade, expresó que “necesitamos que ese primer control sea lo más pronto posible, estamos viendo controles tardíos”. Agregó que hay mujeres que llegan al primer control en el cuarto o quinto mes de gestación y que de esa manera se pierde un trimestre para detectar patologías que pueden perjudicar a la mamá o al bebé.

“Cuanto más pronto tengan contacto con un centro de salud mejor. Hay pistas para que el médico diga si lleva un curso normal o hay que mirarlos con mayor detenimiento. Es fundamental que se tomen la presión y el laboratorio. Luego ecografías que solicitan. El médico además debe tomar la presión arterial, glucemia y ver si encuentran patologías que la mujer desconozca y puedan complicar el embarazo”, indicó.

Recursos
“La Provincia cuenta con test de embarazo y la medicación que el médico solicite relacionada con el embarazo. Además de lugares donde hacer laboratorios y ecografías. Tienen que saber que lo primordial es el laboratorio, luego está la ecografía. Así, podemos ver sí el embarazo está o no en riesgo y cómo deben ser tratadas. El primer control pueden hacer los médicos o las licenciadas en obstetricia”, señaló.

Prevención
Por otra parte, Saade recordó que, en los centros de salud públicos, existen para su distribución gratuita métodos de prevención del embarazo no intencional. El Ministerio de Salud, provee a los efectores públicos de estos insumos.

“Tienen que ir ni bien iniciadas las relaciones sexuales. Los adolescentes pueden ir a buscar estos métodos, hace mucho se desterró que deben ir con un adulto, pueden ir solos. Los métodos de barreras como preservativos pueden ir a solicitar los varones”, dijo. Mencionó métodos anticonceptivos como comprimidos, inyectables, implantes o chips.



Lunes, 4 de septiembre de 2023
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -