Martes 22 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EX USINA
Feria del Libro: literatura correntina e invitados de lujo en diálogo sobre la democracia serán los protagonistas
A la par del cierre de las convocatorias públicas dirigidas al sector editorial de la provincia este viernes 23 de junio, avanza la programación de la edición 2023 de la feria de libro de Corrientes, a llevarse a cabo del viernes 7 al domingo 16 de j

Organizada por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, la décimo tercera edición de la Feria Provincial del Libro comienza a cobrar forma bajo el lema “40 años de democracia, siempre”, a realizarse desde el viernes 7 al domingo 16 de julio en la Ex Usina emplazada en pasaje Edison y Costanera.

Con la pre feria junto al ministerio de Educación de Corrientes prevista para el jueves 6 de julio, de 9 a 17, comenzará a vivirse la XIII Feria Provincial del Libro de Corrientes.

Cabe recordar que hasta el viernes 23 de junio el Instituto de Cultura recibirá propuestas del sector editorial exclusivamente, habilitando espacios gratuitos para comercialización de contenidos de editoriales de todo el territorio provincial, así como los escritores podrán proponer presentaciones en el marco de la Feria, de novedades editoriales 2022 y 2023.

La Feria tendrá 10 días de duración abriendo sus puertas desde las 14 y hasta las 22 hs entre el viernes 7 y el domingo 16 de julio, con acceso libre a la comunidad, teniendo como protagonistas a la literatura correntina en el marco de las presentaciones de libros, además de conectar a la oferta y la demanda del sector librero y editorial de la provincia. La música y el cine también dialogarán con los contenidos del sector de las letras.


Avances de programación

El lema “40 años de democracia, siempre” será el eje principal de la feria local, que tendrá su jornada inaugural junto a autoridades provinciales y municipales el viernes 7 de julio, desde las 18 hs. Luego del acto oficial, desde las 19 hs. Ricardo Gil Lavedra tendrá a su cargo la conferencia inaugural, basada en su más reciente libro “La hermandad de los astronautas: el juicio a las Juntas por dentro”, seguido de Alejandro Vaccaro, presidente de la Fundación El Libro, que organiza la FILBA, presentando la reedición de “Borges, vida y literatura”.

Por su parte, a poco de cumplir 23 años como editorial, Moglia Ediciones presentará colecciones y libros con temáticas bien diversas, de autores como María Silvia Chichizola”, de Curuzú Cuatiá, presentando “Como grano de polen”; el libro “Los Elegidos” del periodista Eduardo “Pepe” Ledesma y “Musicasos”, libro de entrevistas por Emilio Karothy, además de la sexta edición de “Aparecidos, tesoros y leyendas” de Enrique “Kito” Galiana. Marcia Muller, desde Entre Ríos, presentará “Acordeón con alma de chamamé”.

Entre las colecciones, se destacan “Derivas” de Bruno Ragazzi y “00.01” de Eve Bochle, de la Colección de poesía “Como el agua”; “Gérmenes del juego eterno” de Esteban Gómez y Nicolás Toledo y “Biósfera” de José Mizdraji y Rosalía Montenegro de la Colección Búho, a cargo de Eugenio Led. La Colección “Claroscuro” es la novedad de la editora correntina, a cargo de Mariela Mioni, que presenta cuatro títulos sobre narrativa

El sábado 8 de julio, Willy Kohan llega a Corrientes a presentar “Somos nosotros, diccionario argentino de economía y política”, mientras que el domingo 9 de julio, Angela Pradelli presenta su libro “Dos soldados”, de temática sobre Malvinas. En tanto, Pradelli dictará un seminario sobre promoción de la lectura el lunes 10 de julio, dirigido a docentes.

El IGHI Conicet tendrá dos presentaciones. “Violencias políticas del pasado reciente” y “Aportes para una historia del Nordeste Argentino en la segunda mitad del siglo XX”, de María del Mar Solís Carnicer y Enrique Schaller, ambas editadas por Editorial Teseo, los días miércoles 12 y jueves 13 de julio, respectivamente.

El miércoles 12 de julio destaca en grilla la charla y concierto “El rol de la música en la restauración democrática” a cargo de Liliana y Lito Vitale por MIA, Lito Nebbia por Melopea Discos y Alberto Felici y Magma por el sello AMA. El jueves 13 de julio el escritor Miguel Gaya presenta la novela ganadora del Premio Clarín 2022 “El desierto invisible”, dictando una charla sobre la novela argentina, el viernes 14 de julio.

El jueves 13, referentes del Bachillerato Popular Travesti Trans “Mocha Celis” darán una charla sobre el trabajo docente y de construcción de comunidad que vienen realizando en Buenos Aires, mientras que el viernes 14 presentarán el libro “Con nombre propio. A 10 años de la Ley de Género e Identidad”.

Silvia Hopenhayn vuelve a la feria correntina para diversas actividades en grilla, vinculadas a Borges, autoras olvidadas de la literatura argentina y la moderación de una charla sobre “40 años de democracia y literatura” entre Luisa Valenzuela y Daniel Divinsky. El sábado 15, Luisa Valenzuela oficiará de anfitriona en un encuentro sobre microficciones, destinado a escritores locales.

Paraguay y la Guerra de la Triple Alianza, así como la represa de Itaipú serán temas de la feria a través de la conferencia “50 años del Tratado de Itaipú” antecedentes históricos, negociaciones y acuerdos. Presentación "La última invasión. La Génesis de Itaipú: el conflicto por los Saltos del Guairá" y "Conquistas paraguayas en ITAIPU desde la firma del Tratado" por Juan Marcelo Cuenca y Oscar Bogado Rolón.

La poesía local y regional tendrá su especial espacio en la feria, con rondas de lecturas y presentaciones de libros, así como el eje sobre cannabis medicinal, que prevé cuatro charlas por distintos profesionales y la presentación del proyecto provincial “Caá Cannabis” por parte del ministerio de Producción de Corrientes.

La música en vivo, coros y ballets institucionales tendrán su protagonismo en el escenario de la feria. El cine, en franco crecimiento en Corrientes, se hará presente a través de reuniones sectoriales, talleres y proyecciones. Además del sector editorial de la provincia, diversas instituciones de Corrientes contarán con su stand proponiendo actividades vinculadas al sector editorial y la cultura local en general.


Miércoles, 21 de junio de 2023
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -