Viernes 18 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CHAMAME PARA UN MUNDO NUEVO
El Almacén del Chamamé propició el debate de los protagonistas de la actividad musical
Esta actividad que forma parte de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, dio inicio el martes 17, en el ministerio de Coordinación y Planificación con la exposición de varios productores de festivales provinciales.

Durante dos jornadas, artistas, programadores de festivales, productores artísticos y gestores culturales se dieron cita en el “Almacén del Chamamé”, un espacio organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, para acercar a quienes producen música y quienes le dan espacios en los escenarios para dialogar sobre la realidad actual y proyectar nuevos proyectos.

Fue el caso de Néstor Acuña, que habló del Festival de Chamamé de la Frontera, Homenaje a Ernesto Montiel (Paso de los Libres, Corrientes); Sebastián González, del Festival Tarrago Ros. Rey del Chamamé (Curuzú Cuatiá, Corrientes); y Juan Pared, del Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional (Mburucuyá, Corrientes).

Seguidamente se desarrolló la charla: “Circuito Cultural Guaranítico”, con la exposición de los miembros del Circuito Cultural Guaraní: Walter Bordón, José Raúl Samaniego Quevedo y Oscar Alberto Mosqueira Pessolani.

Finalizó con una rueda de trabajo, y el cierre musical estuvo a cargo del Trío Delvalle, Galarza, Fernández, y de los jóvenes artistas Damián Ayala (correntino participante de la Voz Argentina) y Yhosva Montoya (Ganador de la Voz Argentina).

La segunda jornada se desarrolló hoy a la mañana, también en el ministerio de Coordinación y Planificación, y giró en torno a la charla “Derechos Intelectuales de la música”, que brindó el presidente del Instituto Nacional de la Música, Bernabé Cantlon.

En este caso, se dio a conocer información clave para desarrollarse profesionalmente y poder registrar, proteger y cobrar por las producciones propias. Se abordarán los ejes: Introducción a los Derechos Intelectuales en la Música; El derecho de autor (el salario de los creadores); El derecho de intérprete; El derecho de productor fonográfico; y Plataformas de música y distribuidoras digitales (aspectos generales a tener en cuenta). En esta ocasión, el cierre musical estuvo a cargo de la joven artista Sofía Morales.

TRABAJO ARTICULADO

El director general de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, dio la bienvenida este miércoles, y se refirió al vínculo y los trabajos que se están planeando con el INAMU.

“Nosotros tenemos desde la creación misma del Instituto de la Música, una excelente relación y un ida y vuelta muy interesante, que se va a potenciar todavía más ahora porque estamos trabajando en muchas acciones que hacen mucha falta. Hoy con esta charla sobre los derechos intelectuales, como ya lo hicimos respecto a la prevención del riesgo escénico, y todo el trabajo que se hizo para la incorporación de la mujer”, reflejó.

“El trabajo del INAMU con el Instituto de Cultura es muy intenso, y vemos muy auspiciosa la decisión inmediata de su titular, de venir acompañarnos”, agregó.

DERECHO INTELECTUAL

El presidente del Instituto Nacional de la Música (INAMU), Bernabé Cantlon, señaló que la charla estuvo dirigida “a toda la actividad musical, principalmente a los que tocan, los hacen letra, inventan canciones, los que graban discos”, con el objetivo de explicar la importancia de conocer sobre los derechos intelectuales, “buscamos que se entienda lo importante que es, conocer cómo registrar las canciones y dónde, es el derecho fundamental que tenemos los músicos”, sostuvo.

Destacó además que la Fiesta Nacional del Chamamé cumple con el cupo femenino. “Estamos muy contentos, la Fiesta del Chamamé ha cumplido con la ley de cupo y por eso tiene el sello del Instituto de la Música. Cumplió con el 30 por ciento, lo que no es fácil si consideramos la cantidad de artistas que integran la grilla”, reflexionó.

INTERCAMBIO

La coordinadora del Almacén del Chamamé, en representación del Instituto de Cultura, Margarita Mambrín, se refirió a este espacio como un ámbito creado para generar intercambio de contactos y difundir producciones artísticas actuales, entre los artistas y los productores artísticos, programadores, gestores culturales, dueños de estudios discográficos. “El objetivo es promover las producciones artísticas y culturales de Corrientes, y propiciar la proyección nacional e internacional del chamamé”, afirmó.

“Es por esto que el Instituto de Cultura convocó a productores de festivales, y de circuitos culturales, como también a los artistas que estén interesados en intercambiar esos contactos”, concluyó.



Viernes, 20 de enero de 2023
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -