Viernes 18 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD
Segunda Celebración Mundial: Se entregaron certificados de la Diplomatura en Chamamé y se cerró con una Gran Bailanta
Continuando con la programación por los festejos del segundo aniversario de la Declaración del Chamamé, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

El Gobierno provincial llevó adelante este viernes para cerrar la jornada, dos eventos organizados por el Instituto de Cultura de Corrientes. De esta manera, se realizó el acto de finalización de la cursada y entrega de certificados de la primera cohorte de la Diplomatura en Chamamé; y seguidamente tuvo lugar en las escalinatas del Teatro Vera, un gran festejo con homenajes, una bailanta con la actuación de grupos de música y danza chamamecera, y con la llegada de fuelles que partieron previamente desde la Punta San Sebastián.

El primer acto se concretó en el Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” de la ciudad de Corrientes, donde se procedió al cierre de la Diplomatura Universitaria en Chamamé “Arte, cultura y sociedad en la región guaranítica”, con la entrega de certificados a más de 80 egresados no solo de la Provincia, sino también provenientes de diferentes puntos del país. Encabezó el mismo el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero; el vicepresidente de la Academia Nacional de Folclore, José Luis Castiñeira de Dios; el decano de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADIC) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Federico Veiravé, entre otros.

La Diplomatura cuenta con reconocimiento oficial de la UNNE y es certificadas por ésta en el trayecto formativo, bajo la dirección y diseño curricular de Castiñeira de Dios e implementada por la FADIC, con un equipo conformado por la coordinadora general, Daniela Valdés; la coordinadora académica, Mirta Elizabeth Ayala; y los profesores Esteban Ramírez y Laura Olivera en el acompañamiento virtual y técnico. Fue dictada por especialistas altamente calificados, consta de diez módulos sobre las siguientes áreas específicas que comprenden el perfil del diplomado, como introducción al estudio de la disciplina científica del Folclore Argentino; etapas históricas del Complejo Cultural Regional del Chamamé; Formación del Campo disciplinario en los estudios del Complejo Cultural Regional del Chamamé; el Complejo Cultural Regional del Chamamé y el Lenguaje Musical; la Poesía popular y erudita: oralidad, escritura y bilingüismo; el Chamamé como expresión coreográfica; Artes, oficios y comidas típicas en el Complejo Cultural Regional del Chamamé; Rituales, Ceremonias y Festividades en la región guaranítica; el Chamamé y la gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial; y el trabajo final integrador.

El decano de la FADIC, Federico Veiravé, fue invitado en la oportunidad a brindar unas palabras, donde agradeció “la persistencia en esta nueva experiencia totalmente virtual de la Diplomatura”, que a la vez “tiene que ver con un círculo virtuoso de ideas, de energía, de proyectos en los que venimos acompañando desde varios años todo el proceso, a través de congresos, encuentros, pensando en lo que aportó la Academia y a la que la Universidad se sumó para trabajar en la línea del conocimiento, la investigación, así que este es un primer paso que dimos” agregó. Resaltó que, con sus diez módulos, en la Diplomatura “se intentó tener un panorama general” y adelantó que “queremos comprometer nuestra continuidad en este aporte desde el lugar que nos toca como institución académica”.

“La intención es que podamos seguir” con la Diplomatura en Chamamé

Por su parte, Romero expresó en su momento que “pensaba en la importancia que tenía el día de hoy en el que confluyen diferentes actividades y de qué manera los tiempos institucionales no siempre coinciden con los tiempos de las necesidades reales que tiene la cultura, que tiene sus tiempos propios, sus formas”. Sin embargo, “por suerte la Universidad, el Gobierno provincial y una institución como la Academia Nacional del Folclore, reflexionaron y accionaron rápido frente a una necesidad de la comunidad” dijo.

Eso, lo llevó a reflexionar que “hace un poco más de 10 años se impulsó una Ley de obligatoriedad de la Lengua Guaraní en las escuelas, y que recién ahora se va a implementar”. Por eso “creo que esos tiempos en algún momento llegan, así como llegó el momento del Chamamé Patrimonio de la Humanidad, del Guaraní, el momento en que la gestión cultural tiene una formación académica y todo esto confluye en la posibilidad de colaborar con lo que hacen las instituciones”, sostuvo el presidente del Instituto de Cultura.

Remarcó que la Diplomatura “se llevó adelante a pesar de muchas cuestiones intermedias, pero nos parecía muy importante arrancar, generar este espacio”. Asimismo adelantó que “la intención es que podamos seguir, buscarle la forma, porque además hay un compromiso del gobernador Gustavo Valdés y del rector de la UNNE, Omar Larroza, que de alguna manera lo abordaron para poder darle un marco mucho más importante”.

Al finalizar el acto, se hizo entrega de reconocimientos a los docentes que prestaron su labor durante dicha formación académica en Chamamé, como así también los certificados a los flamantes egresados de la primera cohorte de la Diplomatura en Chamamé.

Bailanta Chamamecera: “Una celebración real, en manos de la comunidad”

El segundo evento en la tarde de este viernes, como parte de los festejos por el segundo aniversario de la Declaración del Chamamé como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, se trasladó a las escalinatas del Teatro Vera de esta Capital. En el lugar se desarrolló una Gran Bailanta Chamamecera, por lo cual se interrumpió el tránsito sobre la calle San Juan entre 25 de mayo y Pellegrini, hasta donde se acercó gran cantidad de gente para celebrar.

El evento consistió en varias partes, con homenajes y la proyección de una serie de videos, para que confluya todo en una bailanta chamamecera con grupos musicales invitados. La idea fue que “sea una celebración real y que esté en manos de la comunidad”, señaló Gabriel Romero al respecto, ya que se contó también con la participación de más de 20 ballets de toda la ciudad.

Otro gran momento se vivió con la llegada de los fuelles, que salieron desfilando e interpretando canciones del repertorio chamamecero desde la Punta San Sebastián. Aprovecharon el momento también para recordar que el primer capítulo de “Chamamecero, nuestra manera de ser”, ya se encuentra disponible en la plataforma Corrientes Play.



Martes, 20 de diciembre de 2022
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -