Viernes 18 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
SE PRESENTÓ LA FIESTA DEL CHAMAMÉ 2023
Valdés: "Cuando se escucha un chamamé, se escucha a Corrientes"
La 32° Fiesta Nacional del Chamamé fue presentada este lunes, con un imponente acto en el que se dio cita la Nación Chamamecera en pleno. El gobernador Gustavo Valdés encabezó el evento que se desarrolló en el patio de Casa de Gobierno.

En el evento, ponderó lo que irradia este género musical para sus comprovincianos y caracterizó la trascendencia del mismo expresando que “cuando se escucha un chamamé, se escucha a Corrientes, su música, sus animales, el río, un sonido que viene de lo más profundo de nuestro pueblo”.

Participo también el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; integrantes del Gabinete provincial; el intendente de Capital, Eduardo Tassano; como así también jefes comunales del interior dijeron presente, al darse a conocer uno de los eventos turístico-culturales más importante de Corrientes, que tendrá lugar del 13 al 24 de enero de 2023 en su edición nacional 32°, 18° Fiesta del MERCOSUR y 2 Celebración Mundial, en el ya tradicional Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola” y bajo el lema: “Chamamé para un nuevo mundo”. En la oportunidad no faltó la danza, interpretaciones musicaldes, un sapucay y la degustación de comidas típicas, que constituyen la esencia de esta joya de los correntinos que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El acto lanzamiento de la Fiesta grande de los correntinos inició al caer la tarde de este lunes, con la asistencia además del presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero; y el director general de la Fiesta del Chamamé, Eduardo Sívori. Luego de la presentación formal de las autoridades presentes, de los artistas y del público en general, se proyectó el video institucional subtitulado “Chamamé Patrimonio”.

Al tomar la palabra, Valdés resaltó “la importancia de juntarnos en esta gran celebración musical y el paso fundamental que dimos este año, siempre trabajando para otorgarle al chamamé más vigor, porque surge de nuestras raíces, de nuestra esencia”. Aseguró que “desde el Gobierno provincial tratamos de brindar lo mejor que tenemos, más aún con la distinción de la UNESCO: el reconocimiento mundial como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.

Asimismo, el Gobernador señaló que “este año, con el Ministerio de Educación dimos volumen a una Ley que rescata nuestra lengua Guaraní, para que el estudio de este idioma se convierta en profesorado y así ese conocimiento comience a derramarse entre nuestros jóvenes; y florezca en nuestra gente, porque el guaraní junto al chamamé es parte de nuestro orgullo y nuestras costumbres”.

Por último, el primer Mandatario recordó que “lanzamos el Programa ´Chamamé País´ y pudimos de esta manera estar en otros lugares. Además, gracias a la iniciativa, en la provincia de Buenos Aires se realizaron varias bailantas chamameceras con mucho éxito”, a lo que agregó que “tenemos que seguir haciéndolo en el Norte Grande y llevar nuestra cultura bien lejos”.

Previo a Valdés, el presidente del Instituto de Cultura expresó que “la Fiesta del Chamamé es una fiesta que nos enorgullece, que es un poco la bandera cultural de la Provincia hacia afuera”. Añadió que “venimos de una presentación en Asunción (Paraguay), en donde nos acompañó también el gobernador Valdés”, y remarco que el chamamé “no solamente es una música, sino que es una cultura mucho más compleja que va más allá de la danza y baile, tiene la posibilidad de transmitir valores”.

“La Fiesta es un momento del año, pero queremos poder vivirlo a lo largo de todo el año con diferentes acciones y actividades”, dijo Romero. Para concluir, aseguró que “es fundamental la presencia de los municipios en la presente edición, porque la Fiesta del Chamamé se va a desarrollar en varios municipios a la vez” y cerró, que en la oportunidad “además del valor cultural, estamos desarrollando y reforzando la idea del valor turístico con esta iniciativa, que genera trabajo, ya que acerca a un grupo muy variado que va a venir a Corrientes y se va a trasladar a estos lugares”.

Detalles de la celebración

Eduardo Sívori expresó que “siempre insistimos desde hace 20 años, cuando el chamamé se había transformado en política de estado para esta Provincia, sosteniendo cada vez con la vara más alta la Fiesta y siempre con nuevos desafíos”. Recordó además que “siempre dijimos que el chamamé era por todos y en esta edición creo que se va a visibilizar muchísimo, porque invitamos a todos los municipios para que en cada lugar, simultáneamente tenga lugar la celebración”.

En ese sentido, los municipios que ya confirmaron la programación previsto para la realización de actividades culturales en el marco de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, son 9 de Julio, Riachuelo, Gobernador Martínez, Ituzaingó, San Roque, Santa Ana, Lomas de Vallejos, Paraje Zapallo, Pueblo del Libertador, Empedrado y Santa Rosa.

Por otra parte, el mencionado funcionario provincial aseguró que “el chamamé se trata de mostrar nuestra diversidad, y por eso el lema de este año es una cuestión central: el chamamé y todos los valores que promueve, que se desprenden de las letras chamameceras, que tienen que ver con el bailar abrazados, enchamigarse, este sincretismo que hay en montón de valores y de cosas que tienen que ver con nosotros”.

Al terminar los discursos de las autoridades provinciales, se reprodujo el Tráiler Oficial de la Fiesta Nacional del Chamamé 2023, para dar paso a uno de los locutores oficiales que tendrá el evento, Gustavo Altamirano. Así, inició la gran bailanta chamamecera con la actuación del grupo Irundy y Simón Morales, acompañados de la danza a cargo de la actual pareja nacional del Chamamé, Milagros Cerdán y Diego Jara; la pareja nacional juvenil del Chamamé, Oriana Ortielli y Andrés González; y los ballets Divino Niño Jesús y Siete Corrientes.







Lunes, 5 de diciembre de 2022
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -