Martes 22 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ESLABÓN ESENCIAL DEL TURISMO
Artesanos del Iberá culminan un año con balance altamente positivo
Por segundo año consecutivo, el Gobierno provincial trabajó con el sector de la artesanía tradicional de la región Iberá, a través del Programa Artesanos del Iberá, llevado adelante por el Instituto de Cultura de la Provincia y el Comité Iberá.

Si bien, como en el 2020 hubo que adaptar la programación a la realidad impuesta por la pandemia provocada por el Covid 19, los resultados alcanzados este año son satisfactorios. En la actualidad, este espacio lo componen 92 artesanos, en un universo de 227 censados en esta región.

Las artesanías para un destino turístico como Corrientes, forman parte esencial en la cadena de valor, ya que además de generar oportunidades para su gente, permite a los visitantes llevarse un excelente recuerdo de su paso. En los grandes centros de turismo a nivel global, este eslabón representa un aporte importante al gasto promedio de los turistas, por lo que los Artesanos del Iberá se encuentran ante una gran posibilidad de exhibir y comercializar sus productos.

Especial atención se ha dado a la visibilización de la producción material y simbólica que representa parte del patrimonio cultural de Iberá, a través de la cuenta de IG @artesanosdelibera desde la cual se han traccionado ventas, tanto minoristas como mayoristas para este sector, y de la comunicación de los valores que encierra la artesanía tradicional y su vínculo con el entorno natural.

Otra arista del programa es la transmisión de conocimientos para promover una nueva generación de artesanos, a través de talleres presenciales, por el cual este año han pasado 106 personas interesadas en distintas técnicas.

Están dentro de estas capacitaciones, aquellas técnicas que se han detectado como prioritarias en este objetivo de la recuperación; como hilado artesanal de lana en huso o rueca, cestería en espartillo, imaginería religiosa o cerámica originaria del nordeste argentino. En algunas de ellas es notorio el franco declive en el número de artesanos activos y en otra una alta demanda del mercado, lo que amerita seguir trabajando en ello.

En cuanto a las ventas, si bien el mayor porcentaje de la población de artesanos pertenece a la economía informal, se encuentran unidades productivas familiares bien organizadas que generan ganancias e incluso trabajo para otros. Este año se estima, según un muestreo realizado, se vendieron más de $10.000.000 fundamentalmente al sector de comercio dedicado a la decoración y regalos.

El turismo también es un factor decisivo a la hora de las ventas y la generación de nuevas propuestas representativas de la identidad y cultura del lugar. En localidades como Colonia Carlos Pellegrini o Concepción del Yaguareté Corá, muchas de las ventas son generadas por el turismo y en algunos casos la demanda es mayor que la oferta.

Para generar independencia y la sostenibilidad económica de estas unidades productivas, se ha trabajado en la creación de cajas de ahorro simplificadas a través del Banco de Corrientes, la asistencia para el uso correcto de cajeros automáticos, el armado de precios y el uso de las redes sociales como una vidriera y espacio de comercialización de su producción.

En algunas unidades productivas, hay un crecimiento notable de ventas en relación al año anterior lo que les ha permitido hacer inversiones que en algunos casos apuntan a la compra de materiales o herramientas, herramientas grupo electrógeno, o arreglo de sus espacios productivos.

La visibilización del sector, la belleza de las piezas y la oportunidad que genera la marca del Parque Iberá ha propiciado la aparición en la provincia de varias tiendas físicas o de e-comerce, de venta de artesanías y piezas generadas en alianza diseñadores/artesanos e incluso la de la primera tienda de artesanías en un paraje.

Si bien actualmente no se han trabajado en la misma proporción en todos los portales del Gran Parque Iberá se tiene como objetivo para el 2022, alcanzar los 10 portales en alianza con las instituciones públicas locales o del tercer sector que permitan tener una presencia permanente en el territorio.


Lunes, 20 de diciembre de 2021
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -