Martes 22 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CHAMAMÉ DE LA HUMANIDAD
Proponen declarar patrimonio intangible del chamamé a la leyenda del Caráu
En Casa Ñanderekó, centro de interpretación del chamamé y carnaval, se presentó de la propuesta de declarar a la obra anónima y folclórica más difundida del género: “La leyenda del Carau”, como primer monumento intangible del chamamé.

La Fundación Memoria del Chamamé junto con el Instituto de Cultura de Corrientes llevó adelante esta actividad como parte de los festejos por cumplirse hoy el primer aniversario de la declaración del chamamé como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Participaron el presidente de la Fundación Memoria del Chamamé, Pedro Zubieta, el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, el director de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, y el integrante de la Fundación, Carlos Lezcano. Además de destacados representantes de la cultura local que formaron parte del proceso de postulación del chamamé ante la UNESCO, como la directora de Relaciones Internacionales, Gabriela Basualdo.

En su carácter de titular de la Fundación, Juan Pedro “Topo” Zubieta abrió el acto presentando la idea, que después Carlos Lezcano fundamentó ante el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, en el entendimiento de que la institución provincial es la depositaria más pertinente de esta propuesta, para que a partir de ahora se instrumenten los mecanismos que se crean convenientes para elevar la iniciativa a los organismos internaciones que arbitran en este tipo de acciones que buscan proteger, promover y difundir elementos culturales tan caros como el chamamé y todas sus vertientes.

Al tomar la palabra, Romero felicitó la propuesta de la Fundación, agradeció la invitación y se comprometió a motorizar los pasos administrativos correspondientes para que sea incluso el propio gobernador Gustavo Valdés quien eleve tan importante propuesta, primero al parlamento local, en tanto representación del pueblo de la provincia, y de allí en adelante continuar con las tareas burocráticas que demande el proceso de validación de la declaración.

La Fundación Memoria del Chamamé entiende que “La leyenda del "Carau" es uno de los hechos folklóricos más difundidos en el área guaranítica, y de allí su importancia. Sostiene en su fundamentación, desarrollada por Carlos Lezcano, que con sutiles diferencias, este compuesto de origen anónimo fue transmitido de generación en generación por transmisión oral, reuniendo de esta manera dos de los preceptos fundamentales en la etnomusicología para que un hecho sea considerado folklore: que sea anónimo y que se transmita en una comunidad folk.

También y a propósito de la intangibilidad, Lezcano sostuvo que son los sentidos los que perciben las manifestaciones culturales de este tipo (una música, un ritmo, una letra o varias letras que cuentan una historia), que de lo no objetual, de lo efímero, de lo oral, resisten el tiempo y pasan, con los años, a los soportes objetuales que el avance de la tecnología permiten, pero que son sedimentados y rescatados por una memoria comunitaria, que porfía contra el olvido.

Reconocimiento

Concluido el acto de presentación de la propuesta, que fue cálidamente recepcionada por el presidente del Instituto de Cultura y otros integrantes de su gabinete, miembros de la Fundación presentes, como Aldy Balestra y Leonardo Moglia, entre otros, hicieron entrega de un presente a Gabriela Basualdo, quien en su rol de funcionaria provincial fue un eslabón fundamental para conseguir la declaración de la Unesco, que ya cumplió un año de vida y que se celebrará por primera vez en Corrientes en la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chamamé.



Viernes, 17 de diciembre de 2021
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -