Con horarios extendidos, actividades recreativas y descuentos Llega la Noche de las Jugueterías  De cara a la Navidad, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) realizará el sábado 14 de diciembre su emblemático evento en comercios adheridos en todo el país. El sábado 14 de diciembre su emblemático evento: “La noche de las jugueterías”, que ofrece propuestas de las principales y tradicionales cadenas de todo el país con rebajas de hasta un 40% (Shutterstock) “Querido Papá Noel, este año me gustaría un…”. A pocos días del comienzo de la Navidad, la expectativa por ver los regalos debajo del arbolito crece, en especial entre los más chicos, que sueñan con tener entre las manos esa pelota de fútbol tan deseada, esa muñeca o ese juego con el que tanto soñaron.
Es así que de cara a la Navidad, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), realizará el sábado 14 de diciembre su emblemático evento, la Noche de las Jugueterías, que ofrece propuestas de las principales y tradicionales cadenas de todo el país con rebajas de hasta un 40%. Así con horarios extendidos, actividades recreativas y descuentos en todas las jugueterías adheridas del país, buscará ofrecer una experiencia única para el comprador.
Por el momento se adhirieron más de mil jugueterías en todo el país. En la acción participarán cadenas como Carrousel, City Kids, Compañía de Juguetes, Educando, El Mundo del Juguete, Giro Didáctico, Kinderland, Osito Azul, Tío Mario y cientos de pequeñas y medianas jugueterías de todo el país como Juguería Bambi de Punta Alta, Pluto’s de Córdoba, Arlequín de Catamarca, Malabares de Chaco, Changos y Chinitas de Chubut, Pichi de Entre Rios, Alfonso el Oso de Jujuy, Arlequín de La Rioja, Algo Grosso de San Luis, Madagascar de Santa Fe, Yehuin de Tierra del Fuego, Kalabacha de Tucumán, Bambino de Misiones, Didácticos de Corrientes, Bebitos y Bajitos de Mendoza, entre otras.
El Presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Emmanuel Poletto, destacó que esta acción se está articulando con toda la cadena de valor con el objetivo de contrarrestar el pésimo desempeño de las ventas del Día del Niño, las cuales registraron un 12% en unidades respecto 2018 y en vísperas de la temporada navideña y de Reyes.
“La propuesta incluye muchos descuentos, cuotas sin interés, actividades para los niños en las mismas jugueterías y también se pondrá un buzón en los establecimientos para que los chicos puedan dejar la cartita para Papá Noel. Va a ser una jornada muy linda y esperamos repuntar el sector con las ventas ya que son oportunidades únicas para el consumidor”, dijo a Infobae Poletto.
Asimismo, Emmanuel Poletto invitó a volver a armar el arbolito de Navidad, comprar todos los años un nuevo adorno y que cada 7 años se regale un arbolito a alguien que no tenga y destacó: “Es nuestro deseo revitalizar el espíritu navideño y recuperar valores tales como el amor y la paz de las familias, el cuidado de la niñez para vivir en una sociedad en armonía y la importancia de pasar tiempo con nuestros niños y niñas, estimulando su sano crecimiento a través del juego".
Viernes, 13 de diciembre de 2019
|