... |
|
PROFESORA DELFINA VEIRAVÉ “La Universidad debe contribuir a develar factores que atentan contra la igualdad y promueven la violencia”  En el día de ayer se realizó en el Salón Azul de Extensión Universitaria, la entrega de certificados y reconocimientos a quienes participaron del 1º Seminario de Comunicación No Sexista “Mujeres en el Medio”, llevado a cabo en el 2013. Del acto participaron la Vice Rectora y Decana de la Facultad de Humanidades –UNNE-, Prof. Delfina Veiravé, la Directora del Departamento de Comunicación Social, Lic. Karina Parras, la representante del MUMALA Corrientes –Mujeres de la Matria Latinoamericana-, Leticia Gauna, además de autoridades de la Facultad, como la Secretaria de Asuntos Estudiantiles, Prof. Patricia Pujalte, y docentes de la misma Casa de Estudios. En la oportunidad, Veiravé se refirió a que desde la Facultad y Universidad Pública se busca construir espacios de conocimiento, debate y concientización de los problemas sociales. “Es de suma importancia porque ampliamos los temas de la formación, sobretodo de la formación ciudadana de los comunicadores y profesionales”, agregó. Asimismo, la Decana se refirió a que “los medios reproducen concepciones de la realidad y valores, de manera que es fundamental que la Universidad contribuya a develar factores que atentan contra la igualdad y promueven la violencia y la discriminación”. Asimismo, sostuvo que “las luchas de género no son para preservar derechos individuales, sino que es una lucha colectiva por los derechos sociales; la perspectiva de género trasciende a las mujeres, es para conquistar más democracia e igualdad”. Por otro lado, Veiravé comentó que se está avanzando en la posibilidad de darle continuidad a este tipo de encuentros de debate de perspectivas de género, ya que van a replicar el Seminario realizado el año pasado, en la Facultad de Humanidades ubicada en el campus Resistencia. También está prevista la firma de un convenio de trabajo conjunto entre la Facultad y la organización MUMALA. “Es un gusto y un compromiso personal e institucional con estas temáticas y con esta organización”, subrayó la Decana y Vice Rectora de la UNNE. “Este es un momento histórico para la Universidad”
Por su parte, la directora del Departamento de Comunicación Social, Lic. Karina Parras, mencionó lo vivenciado en las distintas jornadas del Seminario y lo importante de generar la reflexión y promover temáticas que no se incluyen en los planes de estudios de carreras de Comunicación y Periodismo. “Los egresados de la Universidad tenemos el compromiso de contribuir a una sociedad equitativa y justa, por lo tanto trabajar sobre temáticas de género es imprescindible en la formación de profesionales de la comunicación”, afirmó. Enfatizó por otra parte el crecimiento en los últimos años de la participación de la mujer en espacios de toma de decisiones, tal es el caso de la Universidad en éste momento que tiene una importante posibilidad luego de 57 años de trayectoria en la región de tener una Rectora. Cabe destacar que la Prof. Veiravé es una fuerte candidata para el cargo de Rectora que se elegirá en el mes de junio de este año. Finalmente, Leticia Gauna de MUMALA destacó que la realización del Seminario “fue un desafío y pusimos muchos sueños al emprender este camino que fue para visibilizar las luchas de muchas mujeres”. Destacó que hay que trabajar por desterrar esta construcción de género reproducida también a través de los medios, en donde se percibe un modelo patriarcal y machista de la sociedad. “Hicimos una experiencia innovadora y revolucionaria en la región. Luchamos por las mujeres, que muchas de las que están acá –en el acto- son sobrevivientes de la violencia, también quiero agradecer a los hombres que acompañan esto día a día, y recordar que la lucha de género es por los derechos de hombres y mujeres”, destacó Gauna. Luego de la entrega de certificados y reconocimientos especiales a docentes, periodistas y actores sociales que dedican su trabajo a estas reivindicaciones, la prof. Delfina Veiravé y la Lic. Karina Parras hicieron entrega de un obsequio institucional a MUMALA. Por su parte, Gauna obsequió a cada una de ellas una copia del libro “La Patria también es mujer”, que cuenta historias de mujeres luchadoras de Latinoamérica que muchas veces fueron invisibilizadas.
Jueves, 3 de abril de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|