Viernes 4 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EEUU
Separación de familias en la frontera de EE.UU. y México: el gobierno de Donald Trump dice que más de 1.400 menores están ya con sus padres
El gobierno de Donald Trump dijo este jueves que reunificó a más de 1.800 niños migrantes con sus familias, o adultos responsables de ellos, para cumplir con el plazo establecido por un juez de San Diego, California, que dictaminó que para este 26 de julio tenía que haber concluido el proceso.
Esta cifra incluye 1.442 niños que están de vuelta con sus padres bajo custodia de los servicios migratorios del país y 378 que fueron puestos en libertad en "circunstancias adecuadas", según se lee en el expediente del tribunal.

Según el gobierno, más de 700 padres no son elegibles para la reunificación por distintos motivos, 431 de ellos ya no están en Estados Unidos.

El gobierno estadounidense puso en marcha el pasado abril la política de "tolerancia cero" hacia la inmigración irregular en la frontera entre Estados Unidos y México. Una de las consecuencias más sonadas de esta medida fue que las autoridades separaron a más de 2.500 niños de los adultos indocumentados.

Pero la política de separación de familias fue suspendida por el presidente Trump a mediados de junio tras recibir una fuerte oleada de críticas.

¿Qué sabemos sobre los niños?

La mayoría de los niños, 1.442, fueron reunificados con sus padres que están bajo custodia del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

Otros 378 fueron liberados bajo lo que el gobierno describe como "circunstancias adecuadas", un concepto que incluye a los menores que fueron devueltos a padres que ya estaban libres de la custodia del gobierno, aquellos que fueron enviados con otro pariente o un amigo de la familia, y aquellos que son mayores de 18 años.

De los 711 calificados como no elegibles, los padres de 120 habían "renunciado a la reunificación", según explicó el gobierno este jueves.

Decenas más siguen separados por la llamada "alerta roja adulta", en referencia a situaciones en las que el menor puede estar en peligro.

¿Por qué fueron reunificadas las familias?

La reunificación se aceleró por una orden judicial que fijó una fecha límite para que el gobierno estadounidense dejara en libertad a todos los niños migrantes de edades entre los 5 y los 17 años separados de sus familias en los últimos meses.

El juez federal de San Diego Dana Sabraw falló el mes pasado que todos los menores detenidos separados bajo la política de "tolerancia cero" debían ser entregados a sus familias para el 26 de julio.

"De acuerdo a la fecha límite fijada por el tribunal para esta noche, estamos en camino de reunificar a todos los padres elegibles que están en custodia del ICE", dijo este jueves Chris Meekins, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU.

Pero la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), que presentó una demanda contra el gobierno por la política de separación de familias, declaró que las autoridades sólo cumplieron con "un plazo autodefinido".

El abogado de ACLU Lee Gelernt le dijo a la prensa: "El gobierno no debería estar orgulloso del trabajo que está haciendo con las separaciones. Esto es un desastre que ellos mismos crearon".
¿Qué pasa con los menores no elegibles?

El expediente del tribunal observa que cientos de niños no son elegibles para la reunificación porque sus padres abandonaron Estados Unidos.

ACLU señaló que intentará rastrear a los padres que faltan, pero un ex subdirector de ICE sostiene que teme que muchas familias nunca serán reunificadas.

"Hay una gran probabilidad de que esos padres no vuelvan a ver a sus hijos", le dijo John Sandweg al canal estadounidense CBS News.

¿Cómo se llegó a este punto?

El gobierno de Trump reunificó el pasado mes a más de 100 niños inmigrantes menores de 5 años con sus padres, aunque sobrepasó un plazo judicial para hacerlo.

Dijo que 57 de estos menores estaban con sus familias, y que 46 no eran elegibles por razones de seguridad, deportaciones de los padres u otras cuestiones.

El presidente Trump suspendió las separaciones familiares a mediados de junio después de que las imágenes de niños encerrados y las grabaciones de los pequeños llorando angustiados causaran una gran conmoción.

Pero el proceso de reunificación está siendo caótico. Las cifras bailan según las fuentes y algunos niños que fueron trasladados para ver a sus padres se encontraron con que sus seres queridos no estaban en el lugar de destino.

Algunas familias fueron detenidas al intentar entrar en Estados Unidos de forma irregular; otras pidieron asilo en la frontera por la violencia imperante en sus países de origen como El Salvador, Guatemala y Honduras.

Los niños fueron repartidos por distintos centros de asistencia de todo el país mientras que los adultos fueron retenidos en centros de detención o prisiones.


Domingo, 29 de julio de 2018
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -