Jueves 10 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ITALIA
Por qué el nuevo gobierno de Italia no acepta masones (y qué tienen que ver una logia clandestina y la mafia en esa decisión)
El documento, que sienta las bases de formación de gobierno por los dos partidos más votados en las elecciones generales italianas el pasado 4 de marzo, sitúa a los masones en el mismo plano de los delincuentes, corruptos y mafiosos.

Quedan descartados automáticamente por el código ético de la posible coalición para llevar las riendas políticas del país.
El Gran Oriente de Italia -la congregación masónica más numerosa del país con alrededor de 18.000 miembros- pidió la intervención del presidente de la República ante esta medida, que consideran una "discriminación odiosa" y "una ofensa a la historia de Italia".

"La idea de insertar una cláusula antimasónica en el contrato entre la Liga y el M5S es contraria a los principios constitucionales. Recuerda a las leyes fascistas que los masones siempre denunciaron y que son la consecuencia de una peligrosa deriva liberticida", afirmó el grupo en un comunicado.

Las negociaciones entre la euroescéptica y antiinmigración Liga Norte y el Movimiento 5 Estrellas -el partido fundado por el cómico Beppe Grillo, a menudo calificado de populista- duraron más de dos meses y medio.

El miércoles, el candidato propuesto como primer ministro, Giuseppe Conte, un profesor universitario sin experiencia previa en la gestión política, recibió el mandato del presidente, Sergio Matarella, para formar gobierno.

Y este jueves, Conte mantuvo reuniones con todas las fuerzas parlamentarias antes de cerrar la lista de ministros que va a presentar.
El origen de la retórica antimasónica

Pero, dentro de este contexto de negociaciones políticas, ¿a qué se debe la inclusión de la masonería en el código ético de la posible coalición como una de las razones que invalidan a cualquier posible miembro del gobierno?

Una de las razones hay que buscarla en la historia reciente italiana, en uno de los escándalos más graves de las últimas décadas, el de la logia P2 o Propaganda Due en 1981.

"Aquí tenemos una especie de reactualización de un tema que estuvo muy presente en la esfera pública italiana en los últimos 30-40 años. Y las raíces están en el famoso escándalo del P2 que fue una especie de logia masónica descrita normalmente como desviada", le dice a BBC Mundo Marco Pasi, profesor asociado de historia de la filosofía hermética en la Universidad de Ámsterdam.

"Fue un gran escándalo cuando se descubrió que en esta logia había muchas personas que estaban en altas posiciones en política, en el ejército, en los medios de comunicación. El grupo tenía unos intereses políticos, una agenda para transformar las instituciones italianas", agrega este experto en relaciones entre grupos esotéricos y política.
El escándalo de la P2, la logia clandestina

La logia P2 se fundó en 1945, pero fue expulsada del principal grupo masónico italiano, el Gran Oriente de Italia, en 1976.

Desde entonces, siguió operando de forma clandestina con el objetivo de reconducir la política italiana a posiciones más conservadoras.

El artículo 38 de la Constitución Italiana prohíbe la existencia de sociedades secretas, por lo que las actividades de P2 se encontraban fuera de la ley.

En 17 de marzo de 1981, en el marco de la investigación sobre la quiebra del Banco Ambrosiano -participado por el Vaticano-, se encontró una lista en la casa de Lito Gelli, gran maestre de la logia secreta.

El documento contenía los nombres de 961 presuntos miembros de la logia, entre ellos ministros, parlamentarios, jueces, banqueros y hombres de negocios como Silvio Berlusconi, quien en aquel momento aún no había dado el salto a la política.

Aunque muchos de los señalados negaron su pertenencia a la logia, el escándalo sacudió la política y llevó a la dimisión del gobierno del primer ministro Arnaldo Forlani.
Golpe a la imagen de la masonería

"Este fue un momento definitorio para la historia de la masonería en Italia porque el escándalo afectó mucho su imagen pública en los años siguientes. La idea de la masonería como un problema político ha emergido una y otra vez en el país", apunta Pasi.

"Pero probablemente nunca fue tomada como un tema del discurso retórico por un partido grande antes del Movimiento 5 Estrellas. Y esto es lo nuevo ahora (...) La historia de la masonería es muy compleja y hay que evitar simplificaciones. Y para el M5S es muy fácil generalizar y simplificar porque para hablarles a sus votantes suelen usar un lenguaje muy simple", agrega.

El experto asegura, sin embargo, que el M5S no es el primer partido en plantear la "incompatibilidad" entre su militancia y la masonería.

"El Partido Comunista durante la mayor parte de su historia y la Democracia Cristiana, el partido más importante de Italia después de la II Guerra Mundial, también lo hicieron. Y antes de la guerra, el fascismo tuvo una historia larga de persecución de la masonería. Lo que es nuevo quizá es que en el pasado esta incompatibilidad era más sobre el papel", señala el profesor.
Infiltración mafiosa en la masonería

Pero, más allá de los escándalos que dañaron la imagen de la masonería en las últimas décadas, otra razón para entender por qué la masonería figura el "Contrato para el gobierno del cambio" (este es el nombre completo del documento suscrito por el M5S y la Liga Norte) son los vínculos entre esa asociación y la mafia.

A finales de 2017, una comisión del parlamento italiano encargada de investigar la infiltración mafiosa en las organizaciones masónicas presentó los resultados de su investigación.

Cerca de 200 masones, según el informe, estaban implicados en investigaciones antimafia, especialmente en Calabria y Sicilia, en el sur del país, y seis habían sido condenados por asociación mafiosa.

La comisión antimafia también señaló que los mafiosos utilizan reuniones secretas de las logias para hacer negocios y establecer contactos con políticos y empresarios, y denunció la falta de transparencia de estas organizaciones que, según datos de la investigación, tienen cerca de 3.000 miembros cuya identidad se desconoce.

"La cuestión de la relación entre mafia y masonería aflora de una forma recurrente en las investigaciones judiciales de las últimas décadas, con una intensificación en tiempos recientes", señaló el informe de la comisión.
La defensa de la masonería

Frente a estas acusaciones, desde las organizaciones masónicas se alegó que esos casos individuales únicamente representan una minoría dentro los miles de miembros de la masonería y se aseguró que es injusto acusar al colectivo en su conjunto.

"Nosotros hacemos controles de forma rigurosa y los seguiremos haciendo, pero nuestras inspecciones no tienen las funciones de la policía judicial y no podemos actuar como si lo fuéramos", aseguró en aquel momento Stefano Bisi, gran maestro del Oriente Italiano, en una entrevista citada por la agencia de noticias italiana Ansa.

Marco Pasi relativiza la influencia de la relación entre la masonería y la mafia en la decisión de la Liga Norte y el M5S, un grupo que ya mantenía un discurso antimasónico antes de la publicación de los resultados de la comisión antimafia.

"La forma misma en que se organiza la masonería hace fácil que organizaciones criminales intenten infiltrarse en ella y que, en ocasiones, tengan éxito. Esto sucede con mayor frecuencia en zonas de Italia donde la criminalidad organizada tienen un cierto control del territorio", reconoce el historiador.

"Pero en este caso, la mafia no solo se infiltra en la masonería, sino en todas las capas de la sociedad, incluidas las instituciones públicas. En este contexto, la masonería es parte de una imagen más amplia", concluye.


Sábado, 26 de mayo de 2018
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -