Viernes 18 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
GOLPE AL BOLSILLO
Gasoil más caro: junto a las naftas premium, aumentó un 60 por ciento en un año
Hoy, con el último aumento de julio aplicado a todos los combustibles, ronda los 11 pesos en la petrolera que vende sus productos al precio más bajo del mercado, aunque supera los 12 pesos y llega hasta cerca de 15 en su versión premium.
El impacto no es menor, ya que se trata de un insumo clave para las labores agrícolas y para el transporte no sólo de la producción primaria, sino de todo tipo de bienes con los que se abastece la provincia, teniendo en cuenta la predominancia del camión en la matriz de transporte.Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, los precios de los combustibles acumulan subas del 60 por ciento desde julio de 2013. Sin embargo, los mayores aumentos se registraron este año, promediando un 35 por ciento. Se aplicaron de manera escalonada: 4 por ciento en julio; 3,8 en mayo; 5,4 en abril; 6,1 en marzo; 6 en febrero y 7 por ciento de enero.
En este contexto -según el informe oficial- no todos los productos treparon de igual modo. Los de mayor impacto en el surtidor fueron la nafta Premium y el Gasoil Ultra con escalamientos cercanos al 60 por ciento, en tanto que los tradicionales lo hicieron en índices del 55 por ciento, según un relevamiento efectuado por la Confederación del Comercio de los Hidrocarburos (Cecha).
De acuerdo con el informe elaborado por la entidad en base a datos provistos por la Secretaría de Energía, el litro de nafta de 97 octanos valía hace un año 8.10 pesos en las estaciones YPF de la ciudad de Buenos Aires, en tanto que al presente cuesta 12.89. En las estaciones de Resistencia el valor sube hasta 14.29. El Diesel Euro, 7.89 (ahora 11.98 en Buenos Aires; 13.20 en la capital del Chaco), la súper 7.329 (11.45 y 13.19) y el gasoil Grado 2, 6.689 (10.40 y 11.25).

El interior sufre más
El crecimiento en el valor del litro de gasoil, y su encarecimiento más notorio en el interior provincial, afecta principalmente al sector agrícola. Según un estudio realizado en 2010 por el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural, la provincia demanda alrededor de 90 millones de litros para el agro y otros 108 millones para fletes, transporte de carga y de pasajeros.
Sólo para la cosecha de soja, a un consumo por cosechadora de 15 litros por hectárea, para las 678 mil hectáreas sembradas en la presente campaña 2013/14 se requirieron más de 10 millones de litros del combustible.
En 12 meses, el valor del gasoil se disparó 60 por ciento. El impacto es todavía mayor en el interior, por la mayor utilización para el transporte de cargas de distintas producciones y suministros, y también por el uso en el sector agrícola.

Mario Olivero, al frente del Centro de Estudios, certificó la validez para este año de las cifras dadas en 2010, ya que la provincia mantiene las superficies trabajadas por el sector agrícola. Aunque aclaró que el combustible “se consume menos en el agro por la incidencia y expansión de la siembra directa”. En este sentido, el contraste es elocuente: mientras en la implantación convencional se utilizan entre 45 y 50 litros por hectárea, la directa insume entre 14 y 25 litros.
En la provincia, la siembra directa es la técnica utilizada para la labor en el 90% de la superficie cultivada, y sólo un 10% se hace en convencional. Ésta última prevalece entre productores medianos y chicos, pero que cultivan unas pocas hectáreas. En suma, el especialista resaltó que la incidencia del gasoil en la ecuación económica agrícola es determinante, dadas las cantidades que se consumen. De ahí el alto impacto producido por la suba en los precios en los últimos 12 meses.
Para medir el impacto valen también los valores de implantación por hectárea, que crecieron entre un 20 y 30% en dólares en los últimos meses. Así, sembrar en directa una hectárea puede llegar a costar 1600 pesos, con semillas e insumos importados, y alrededor de 1250 pesos con semilla nacional.
Considerando las campañas en marcha, “hoy el girasol no cierra en sus números”, indicó el analista. De ahí que calculó una siembra para el Chaco que no superará las 200 mil hectáreas (como tope y en la expectativa más generosa). “Si no hay expectativas de buenos rindes, la ecuación financiera rentable no cierra. Y también es complicado el cultivo en la rotación de los sucesores. Por eso es más fácil hacer trigo, soja y maíz”, indicó.

“El flete te arruina”
El incremento del 60 por ciento en el precio del gasoil durante los últimos 12 meses tiene mayor impacto en el interior del país, dadas las largas distancias que supone la conexión con los centros de procesamiento de la producción o los puertos de exportación. “El flete te arruina. Una tonelada transportada en 300 kilómetros cuesta cerca de U$S 40”, graficó Eduardo García Borghes, dueño de una consultora de negocios agropecuarios instalada en el sudoeste chaqueño.
Según los datos que reveló a NORTE, durante el año 2013 el precio del gasoil aumentó el 33,4% anual, y en siete meses (hasta julio) se incrementó el 36,5%. Esto implica que en siete meses del 2014 se incrementó más que en todo el año 2013”, trazó.
De esta manera, aseguró que la aceleración en el aumento del gasoil superó a la inflación. De ahí que marcó la incidencia que tienen estos incrementos en el valor para transportar la producción. “Transportar maíz, por ejemplo, con la baja en el precio, esta complicadísimo. O el que transporta mercadería que tiene volumen pero bajo peso, el costo crece exponencialmente”, indicó.
Por qué aumentan

Según explican desde las cámaras que agrupan a estacioneros, los incrementos en los combustibles, especialmente los de este año, tienen directa relación con la devaluación de la moneda y su impacto en el ajuste de costos que tuvo que afrontar la actividad para mantener un desarrollo sostenible del negocio. Buen ejemplo de ello son los resultados positivos alcanzados por YPF durante 2013, tal como dio a conocer en el informe presentado a la Bolsa de Valores gracias a la suba en los precios de comercialización de los combustibles.
La estrategia de la petrolera fue refrendada oportunamente por el director de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, Héctor Valle, quien reconoció que “YPF está desenvolviendo este proyecto por una decisión de la presidente de la Nación de sostenernos vía precios y lo está pagando toda la comunidad”.
A futuro afirmó que: “Van a seguir aumentando los precios con el objetivo de poder llegar al abastecimiento interno”. Y añadió que si se mira el balance de la empresa se puede advertir que la principal fuente de ingreso es la actualización de los precios de los combustibles y sobre todo del gas nuevo.


Sábado, 26 de julio de 2014
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -