Viernes 4 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CONGRESO
Los pilares de la reforma tributaria que impulsó Michelle Bachelet en Chile
La presidente presentó su primer proyecto de ley, que este miércoles ingresará en el Congreso. Las claves de la iniciativa que busca "una sociedad más cohesionada y justa"
La presidente chilena Michelle Bachelet firmó esta mañana el proyecto de reforma tributaria, una de las tres iniciativas más importantes de su programa de gobierno, que ahora quedará en manos del Congreso.

"Es necesaria y muy importante. Es la herramienta más poderosa que tiene el Estado para hacer una sociedad más cohesionada y justa", aseguró este lunes la mandataria en cadena nacional.

"Pagarán más quienes tienen más dinero", agregó Bachelet, quien hizo hincapié en que la reforma implementará un sistema tributario progresivo.

El bloque oficialista tiene en ambas Cámaras las mayorías necesarias para aprobar la iniciativa. El tratamiento de la reforma tributaria será la antesala para la educacional, uno de los proyectos más ambiciosos prometidos por la presidente chilena, que buscará dar respuesta a un reclamo histórico de los estudiantes por la educación pública y gratuita.

El diario La Tercera enumera las principales claves, detrás del primer proyecto de ley lanzado por Bachelet en su segundo mandato.

Con la reforma, el Estado chileno pretende recaudar el equivalente al 3% de Producto Interno Bruto (PIB), unos 8.200 millones de dólares, que se destinarán a financiar principalmente el sistema educativo y otros proyectos sociales para, así, revertir el déficit fiscal.

Además busca mejorar la distribución del ingreso, a través de una mayor equidad tributaria; incentivar el ahorro y la inversión, y disminuir la elusión y la evasión tributaria.

Con respecto a las empresas, estas verán un aumento gradual de su impuesto de 20 a 25% y se irá eliminando el Fondo de Utilidades Tributarias (FUT).




A su vez, el crédito especial del IVA a las constructoras será restringido y ahora sólo regirá para las viviendas de hasta US$2.000 Unidades de Fomento. También se eliminará el Decreto Ley 600, contrato mediante el cual se establecen las condiciones necesarias para las inversiones extranjeras en el país.

En cuanto al bolsillo de las personas, el proyecto está destinado a reducir de 40 a 35% el impuesto a la renta que pagan las personas que se ubican en el mayor tramo imponible. Esta reducción, aclaró el Ejecutivo, no aplicará para la presidente, los ministros, subsecretarios y parlamentarios.

Ante las críticas de que podría afectar a las pequeñas empresas, la mandataria aclaró que uno de los objetivos de la iniciativa es incentivar el desarrollo de las PyMES.

Para el desarrollo de las mismas se destaca un mecanismo de depreciación instantánea. Esto permitirá que las empresas en cuestión descuenten de sus impuestos las inversiones que realicen dentro del primer año.

La iniciativa impulsada por la presidente de Chile incluye una serie de impuesto que buscan proteger el medio ambiente. "Quienes contaminen más, pagarán más", sentenció Bachelet durante su exposición de este lunes.

El proyecto de ley de reforma tributaria propone elevar el impuesto de timbres y estampillas, que grava los créditos hipotecarios, de 0,4% a 0,8%. Asimismo, también busca aumentar el impuesto a las bebidas alcohólicas y a las analcohólicas con azúcar.

Por último, la propuesta del Ejecutivo busca fortalecer las atribuciones del Servicio de Impuestos Internos (SII), la Tesorería General de la República y el Servicio de Aduanas, con el fin de reducir la evasión y la elusión tributaria.

De esta manera, el proyecto de ley ingresará este miércoles al Congreso, mientras el gobierno espera su aprobación para antes del 21 de mayo.


Martes, 1 de abril de 2014
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -