Martes 22 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
UNASUR
El Gobierno evalúa retirar a la Argentina de la Unasur
El presidente Mauricio Macri cree que el organismo ya no tiene razón de ser por los reparos que imponen los países del ALBA a los proyectos de infraestructura y al candidato a secretario general que propuso el país; la propuesta se presentaría el 29 de diciembre y el proceso demoraría hasta 6 meses.Ya casi es una decisión tomada por el presidente Mauricio Macri y su ratificación cristalizará a pleno el nuevo mapa geopolítico que se impone en la región: el Gobierno evalúa que la Argentina renuncie a la Unasur y se aleje de esta manera de uno de los bloques regionales de mayor sesgo ideológico de tono chavista que existe actualmente en América del Sur.


Todo indica que para el 29 de diciembre el gobierno argentino presentará su planteo de renuncia a la Unasur cuyo proceso de salida definitiva puede demorar hasta seis meses. Pero el efecto político en la región sin dudas será muy fuerte: esta decisión podría generar un rebote en otras administraciones enfrentadas con los países de izquierda nucleados en el ALBA que tienen desde hace muchos años un manejo bastante controlado de la Unasur.

Según evaluaron ante Infobae cuatro fuentes calificadas del Gobierno, las razones por las que Macri cree que "el tiempo de la Argentina en la Unasur está agotado" son muchas. Por empezar, los países del ALBA que integran Venezuela, Cuba, Nicaragua, Ecuador y Bolivia se opusieron a la candidatura de José Octavio Bordón que propuso la Argentina como secretario general de este bloque regional. A la vez, como presidencia pro témpore de la Unasur este año la Argentina había propuesto un plan de acción con proyectos de infraestructura, interconectividad, acuerdos comerciales y otros esquemas de confluencia regional que quedaron frenados por la oposición acérrima de los países de tinte chavista.

"Creemos que la Unasur es un organismo creado en un momento político que hoy no refleja los intereses de la mayoría de los presidentes de la región", dijo sin vueltas ante Infobae un destacado funcionario del Gobierno que repasó con Macri este tema en los últimos días.

Por otra parte, al menos tres funcionarios de jerarquía del Gobierno admitieron que el bloqueo de Venezuela y Bolivia a las propuestas de la Argentina y de otros países alineados con Macri generó una suerte de "parálisis" de la Unasur. Esto es: no hubo en este último año avance alguno en materia de proyectos de infraestructura o de coordinación de tareas ante crisis políticas concretas como la situación de Honduras o Ecuador, mucho menos de Venezuela.




A su vez, la Unasur tiene graves problemas en estos momentos de carácter administrativo ya que hay retrasos en el pago de los empleados burocráticos apostados en la sede central en Quito y los proyectos de producción comunes están archivados.

"Nos preocupa la dificultad para reunir consenso y la tesitura de los países del ALBA de imponer la ideología al trabajo unificado", reveló otro referente del Gobierno. De esta manera, se evalúan en el Palacio San Martín todos los pasos legales que se deberían dar.

La primer escalada de confrontación que tuvo Macri en la Unasur fue a principios de este año, cuando la Argentina asumió la presidencia pro témpore y propuso a Bordón para la secretaría general de ese bloque. Los países del ALBA plantearon que como Bordón no era un ex canciller o un ex presidente sería vetado. Así, no se logró el consenso necesario para imponer el secretario general.

"Nadie de la región puede objetar la trayectoria internacional que tiene el Pilo Bordón", se quejó ayer un funcionario del Gobierno que fue uno de los encargados de llevar adelante las tratativas para proponer a Bordón como secretario de la Unasur. El punto es que sin el consenso general ese cargo no puede ser ocupado por el candidato que propone el país que preside temporalmente el bloque. Al menos dos diplomáticos del organismo, uno de Uruguay y otro de Brasil, coincidieron en que la tesitura de los países del ALBA "hace imposible un funcionamiento adecuado" del bloque y avalaron algunas de las objeciones que está imponiendo el gobierno de Macri para plantear su retirada de la Unasur.



Los vetos posteriores a los proyectos de infraestructura y la falta de avances concretos en la Unasur terminaron por convencer a Macri de la conveniencia de salir. El tema se está analizando en estas horas en la Casa Rosada y es muy probable que la renuncia al bloque se formalice a fines de mes. Luego se deberá transitar un período de seis meses para concretar el hecho ya que la Argentina debe ponerse al día incluso con las cuotas mensuales que hacen al sostén burocrático de la Unasur.

Un diplomático de Uruguay admitió ante Infobae que la posibilidad que había de avanzar en un gran acuerdo comercial entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico nunca encontró eco en la Unasur. Todo lo contrario: desde los países chavistas se vio esta tentativa como un avance de la derecha en América Latina y se buscó boicotear cualquier intento de unificar la región en términos económicos y comerciales.

La Unasur se creó el 23 de mayo de 2008, cuando se aprobó el Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas, en el cual se designó como sede permanente de la Secretaría General a Quito y del Parlamento a Cochabamba, Bolivia. En su origen este bloque de países de América del Sur buscó ser una suerte de contrapeso de la OEA y estaba en sintonía con la ola de izquierda que imperaba en gran parte de los países de la región donde el venezolano Hugo Chávez, Cristina Kirchner, Evo Morales, Lula da Silva y Rafael Correa llevaban la delantera.

Pero los tiempos han cambiado y ahora el esquema ideológico de la región está más fraccionado. La duda es si la decisión de Macri puede generar o no un efecto dominó imposible de frenar.


Miércoles, 13 de diciembre de 2017
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -