Martes 22 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ESCAPADAS DE OTOÑO 2014
Imperdible: Pesca Deportiva, el deporte elegido para los amantes del silencio
Para las escapadas de Otoño 2014, el Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes propone tres imperdibles: Pesca Deportiva con devolución, para descubrir el maravilloso mundo del Ecoturismo y la Aventura en la Reserva Provincial del Ibera, y conocer la vida del hombre de campo alojándose en estancias correntinas para disfrutar de Turismo Rural.
La Provincia de Corrientes
Ubicada al Noreste de la República Argentina, la provincia de Corrientes perteneciente a la Región Litoral del país, y única provincia con tres límites internacionales: Paraguay, Brasil y Uruguay, ofrece una amplia variedad de atractivos naturales y culturales, a lo largo y ancho de su territorio, que la convierten realmente en una Provincia por descubrir.
A la provincia se puede acceder por vía terrestre a través de las Rutas Nacionales Nº 12 y 14, tanto desde el Norte como desde el Sur de la Región Litoral; por el Puente Interprovincial “General Belgrano” desde la provincia de Chaco, y a través de los Puentes Internacionales “Agustín P. Justo – Getulio Vargas” Paso de los Libres – Uruguayana, y el “Puente de la Integración” Santo Tomé – Sao Borja desde Brasil.
Con respecto al acceso por vía aérea, se cuenta con un total de 19 arribos semanales a los Aeropuertos de Corrientes y Resistencia, Chaco, distante a 25 Km. de nuestra ciudad Capital. Corrientes se encuentra a 900 Km. de la Capital Federal, a 650 Km. de Cataratas del Iguazú y 390 Km. de las fronteras con Brasil y Uruguay.
Se recuerda que el Aeropuerto de Corrientes permanecerá cerrado por tareas de reparaciones desde el 21 de Abril y durante tres meses, y los vuelos se concentrarán en el Aeropuerto Internacional de Resistencia.
Se ha habilitado en el año 2012 el Aeropuerto del Ibera en Mercedes, con vuelos que se están gestionando para restablecer y operar con tres frecuencias semanales que unen: Buenos Aires – Reconquista – Mercedes.
CORRIENTES Y SU SISTEMA HIDROLOGICO
La Provincia de Corrientes tiene características muy particulares, desde el punto de vista hidrológico.
Los límites internacionales e interprovinciales están definidos por cursos de aguas permanentes que ocupan entre el 11 y el 14 % de su superficie.
En el territorio correntino pueden considerarse aproximadamente 600 cursos de agua, los cuales están integrados por ríos, arroyos, lagunas, esteros, bañados, etc.
El 65 % de la superficie de la provincia pertenece a la cuenca hidrográfica del río Paraná y el 35 % restante a la del río Uruguay.
Los ríos correntinos tiene como características ser: análogos, cortos y simétricos en su disposición.
En el río Paraná, al sudoeste de la isla paraguaya Yacyretá, la navegación fluvial se dificulta debido a la presencia de los denominados rápidos del Apipé.
El fondo del río presenta características de poca profundidad, rocosas y angostas lo que produce correntadas veloces, más de 3m/seg.
En esa zona, el Complejo Hidroeléctrico Yacyretá - Apipé permite obtener energía eléctrica, tomar agua para riego, mejorar la navegación, establecer la comunicación vial con el Paraguay y lograr una expansión industrial, que incluye al Turismo.
El Paraná se torna más ancho, menos rápido y abarrancado, desde su confluencia con el río Paraguay. Desembocan en él los arroyos Riachuelo, Empedrado, San Lorenzo.
Los ríos son límites naturales, ya que solo 30km de frontera se hallan en tierra firme. Esto fue lo que produjo el desarrollo de ciudades portuarias importantes sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay, sobre el río Uruguay, y afluentes.
El territorio correntino, se halla en un 14 a 20% cubierto por estas reservas de aguas dulces, únicas en el mundo. Esteros del Ibera – Reservas Provinciales y Sitio Ramsar - y siendo de importancia la cantidad de afluentes, riachos, arroyos y lagunas que la recorren, ya que constituyen fuentes de evaporación que producen lluvias y refrescan el ambiente.
El río con sus bancos de arena permite alejarse del bullicio y acercarse al descanso, al deporte y a la charla entre amigos.
Con este Recurso agua como oportunidad Corrientes ofrece un sinnúmero de playas y una amplia variedad de servicios de gastronomía, estacionamiento, parrillas, baños, sombrillas, reposeras, seguridad y alumbrado.
También cuenta con un circuito de playas de laguna, las que representan un rasgo característico de su identidad, y muchas de ellas van aproximándose geográficamente a la Cuenca Iberiana.
La majestuosidad de esteros, riachos y lagunas existentes en la provincia, hacen de Corrientes un lugar propicio para la práctica de deportes náuticos y sobre todo de Pesca Deportiva con Devolución, “el deporte elegido por los amantes del silencio” con Torneos y Concursos de Pesca de carácter nacional y provincial ,los que constituyen parte de los eventos más convocantes, atrayendo año a año a miles de pescadores de todo el mundo que viajan a ciudades correntinas como Goya , Esquina y Paso de la Patria para vivir una experiencia de pesca única e incomparable.
Con una amplia oferta de actividades en ambientes protegidos que conservan la magia de sus atractivos naturales, y junto a la sencillez de su gente brindando una cálida recepción, proponen una maravillosa estadía.
PESCA DEPORTIVA CON DEVOLUCIÓN: EL DEPORTE ELEGIDO POR LOS AMANTES DEL SILENCIO…
Corrientes es uno de los mejores destinos del país para esta actividad, elegida por pescadores de todo el mundo que viajan al “Taragüí” para vivir una experiencia de pesca incomparable.
La provincia tiene más de 750 Km. de costa sobre el Río Paraná, Uruguay y Corriente, además de riachos, lagunas y los Esteros del Iberá, que constituyen la segunda reserva de agua dulce más grande del mundo; todos ellos poblados con la más exótica fauna y exuberante vegetación.
La excepcional presencia del Dorado en las costas de los Ríos Corriente y Paraná, convierten a la Pesca Deportiva con Devolución como punto de encuentro de los adeptos más experimentados del mundo. A él se suman el Pacú, Surubí, Patí, Manguruyú y la Boga.
Año tras año los pescadores van al encuentro de la especie más importante de las aguas correntinas, tratando de cumplir el sueño de atrapar a tan anhelada presa. El Dorado, conocido como el Tigre del Paraná, que llega a los 25 kilos, resulta desafiante y es conocido en el mundo por su tamaño, fuerza y espíritu de lucha.
En Corrientes se practican diferentes modalidades de capturas, y en estos últimos años creció notablemente el “FlyFishing” o Pesca con Mosca.
MODALIDADES DE PESCA QUE SE PUEDEN PRACTICAR EN CORRIENTES
La Pesca con Devolución es la modalidad que se practica en la provincia de Corrientes, y dependiendo de la zona, se puede practicar Fly Casting, Spinning o Trolling en medio de la apasionante naturaleza del Litoral.
La Dirección de Recursos Naturales dependiente del Ministerio de la Producción, Trabajo y Turismo propone tomar conciencia que “Pesca Deportiva con Devolución es pesca para siempre”.
- SPINNING
Todos los salmónidos que pueblan la Argentina se capturan con señuelos. En Corrientes se pescan con ésta técnica los Dorados y los Surubíes.
- TROLLING
Es la modalidad por excelencia que se usa para pescar los grandes Dorados y Surubíes en el Alto Paraná.
- MOSCA o FLY CASTING
La pesca con mosca en la Argentina gana cada día nuevos horizontes. A la tradicional y excelente pesca de salmónidos se le suma (en temporada opuesta, o sea en invierno) la captura del Dorado en el Litoral.
Salvo durante los meses de veda (noviembre y diciembre), siempre es temporada alta para Pesca Deportiva con Devolución en Corrientes, que recibe a los “forasteros pescadores”, ansiosos por vivir fascinantes aventuras en el río.
CALENDARIO DE PRINCIPALES TORNEOS DE PESCA DEPORTIVA
Entre los Torneos de Pesca Deportiva con Devolución más destacados en la provincia de Corrientes, se destacan tres de carácter nacional, que forman parte del Calendario Turístico Nacional definido por el Ministerio de Turismo de la Nación: la Fiesta Nacional del Pacú( Esquina), la Fiesta Nacional del Surubí( Goya) y la Fiesta Nacional del Dorado en Paso de la Patria, que precisamente en 2014 cumplió sus 50 años como Fiesta de Pesca Deportiva y que en Abril se prepara para su Torneo Apertura 2014.
Ituzaingó, Itá Ibaté, Bella Vista, Itatí , Empedrado, y Monte Caseros son algunos de los sitios más destacados para lanzar el anzuelo, y es en estos puntos de pesca en Corrientes donde se refleja la majestuosidad de esteros, riachos y lagunas de la provincia.

FECHA
NOMBRE DEL TORNEO
LOCALIDAD – CORREDOR TURÍSTICO
Marzo
Fiesta Nacional del Pacú
Esquina – Paraná Sur
Abril
Torneo Apertura de la Pesca del Dorado
Paso de la Patria – Gran Corrientes
Abril / Mayo
Fiesta Nacional del Surubí
Goya – Paraná Sur
Junio
Torneo de Pesca Variada con Devolución de la Triple Frontera
Monte Caseros – Sur Correntino
Junio
Fiesta Provincial de la Boga y el Pacú
Itá Ibaté – Alto Paraná
Julio
Concurso Integración Pesca del Surubí
Ituzaingó – Alto Paraná
Agosto
Fiesta Nacional del Dorado
Paso de la Patria – Gran Corrientes
Septiembre
Concurso de Pesca Variada Embarcada con Devolución
Bella Vista- Paraná Sur
Octubre
Torneo Regional de Pesca Variada Embarcada con Devolución
Itatí –Gran Corrientes
Noviembre
Torneo de Pesca de Boga Embarcada con Devolución
Empedrado – Gran Corrientes

“Difícil explicar lo que siente un pescador al cimbrar el nylon… se acelera el corazón, se apuran los sentidos, la mano presta busca el reel y se prepara todo el cuerpo para la lucha. Pero como en toda lid, no está solo. Del otro lado, el pez, tironea, coletea y salta… si el paciente pescador tuvo suerte y la naturaleza lo permite, del otro lado, un Dorado o Surubí…”
SERVICIOS
Corrientes posee una diversificada Oferta de Alojamientos Turísticos hoteleros y extra hoteleros y brinda todos los servicios necesarios para hacer su visita más placentera, ofreciendo traslados, guías especializados, alquiler de embarcaciones y equipos para la práctica de todas las modalidades de Pesca Deportiva, con alternativas para los diferentes perfiles de Turistas.
Los Destinos de Pesca cuentan con una amplia Oferta de Alojamientos Turísticos, donde las Casas en Alquiler constituyen una de las modalidades más demandadas durante la realización de los Torneos de Pesca y en Temporada de Verano, como es el caso de la Villa Turística de Paso de la Patria, Ituzaingó y también Goya.
También predominan Cabañas y Posadas que brindan un excelente servicio en un entorno incomparable, las que disponen a su vez de Paquetes Turísticos para la práctica de Pesca Deportiva con Devolución, ofreciendo alquiler de lanchas, guías experimentados, carnadas ilimitadas, campamento en islas y completas instalaciones de quinchos con vista al río, parrillas, hornos a leña entre otros, para disfrutar a pleno de la pesca en estos paradisíacos rincones del mundo.
La Oferta Gastronómica correntina con sus “Sabores con paye” recorre desde la carta internacional hasta comidas caseras regionales, que invitan a probar los sabores de nuestra región. Mbaypu, asado a la estaca además de las diferentes formas de preparación de la pesca local: Surubí al paquete, Dorado o Pacú, ya sea a la parrilla, en milanesas, empanadas o Chupín, que consiste en cocinar rodajas de pescado fusionándolo con los sabores de las verduras y los aromas de la cocina a leña.
Para Informes:
Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes
Calle 25 de Mayo Nº 1330 – Corrientes – Capital
Abiertas al público de 8.30 a 13.00 hs y de 16.00 a 21.00 hs.
Sábados : de 9.00 a 12.30hs y de 16.00 a 19.30hs
Domingos: de 9.00 a 12.30 hs.
Tel.0379 4476036 Y 4476037 – Internos 105 y 107
Facebook: Corrientes Intensa
Facebook – Región Turística del Litoral - Colitur
Canal Metro: Viví Corrientes – Una provincia por descubrir
www.corrientes.gov.ar –


Lunes, 31 de marzo de 2014
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -