Martes 22 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
COLOMBIA
Santos y Zuluaga se enfrentan en un peleado ballottage, crucial para el destino de la paz
El actual presidente, derrotado en las elecciones generales del 25 de mayo, y el delfín del ex presidente Álvaro Uribe se miden en segunda vuelta.
Las urnas abrieron a las 13 horario GMT, y las encuestas pronostican un empate técnico. Las FARC, el principal tema de campaña

El actual presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el vencedor de la primera vuelta y delfín del ex mandatario Álvaro Uribe (2002-2010), Óscar Iván Zuluaga, se enfrentan este domingo en un ballotage que se anticipa como uno de los comicios más parejos y reñidos de los últimos tiempos y que marcará el destino del proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en un conflicto que ya lleva más de medio siglo.

Según los analistas, el resultado es "muy incierto". De hecho, algunas encuestas auguraron un empate técnico. Otras, empero, mostraron una intención de voto algo favorable para el heredero político de Uribe. Por ejemplo, la firma Ipsos estimó un 49% para Zuluaga frente a un 41% de Santos. A pesar de ello, el actual jefe de Estado se mostró confiado y pronosticó una victoria "por ocho o 10 puntos".

Más de 32 millones de colombianos están convocados de forma voluntaria para la elección que comenzó este domingo a las 8 y se extenderá hasta las 16 hora local (entre las 13 y las 21 horario GMT). Sin embargo el nivel de abstención en las elecciones generales celebradas el 25 de mayo alcanzó el 60%, el más alto de los últimos 20 años. Parte de la tarea de los contrincantes fue ganarse a esos votantes que, en caso de concurrir a las urnas, podrían inclinar la balanza hacia alguno de los posulantes.




El triunfo que Colombia cosechó ante Grecia por 3 a 0, en lo que resultó la vuelta de la Selección cafetera tras 16 años sin participaciones en Mundiales, tiñó de color la previa del ballotage. De hecho, se vio a ambos candidatos festejando la victoria.




El principal tema de campaña giró en torno al modo de enfrentar a las FARC, uno de los asuntos en que los candidatos exhiben mayores diferencias. Mientras que Santos busca profundizar el proceso de diálogo por la paz que entabló su Gobierno desde noviembre de 2012, en La Habana, Zuluaga criticó que el presidente se sentara a negociar con la guerrilla, ya que considera que no se trata de un conflicto armado, sino de acciones terroristas de las FARC.

"Si hubiera un conflicto, las FARC estarían en una posición completamente distinta", comentó el opositor días atrás en una entevista con la emisora RCN La Radio. "Las FARC siguen cometiendo actos terroristas y están actuando como tal", añadió.

Por su parte, Santos consideró que las negociaciones produjeron avances importante en temas como la reforma rural, la participación política de los guerrilleros, la lucha contra el narcotráfico y el reconocimiento a las víctimas.

Más aún, el mandatario, que al igual que su contrincante fue ministro del gobierno de Uribe, reveló esta semana el inicio de conversaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla más importante del país. El anuncio fue catalogado por su rival como "electoralista".




De todas formas, de cara al ballotage, Zuluaga matizó su discurso antiguerrilla en pos de atraer al electorado indeciso. Inicialmente un feroz opositor a dialogar con la guerrilla, matizó su discurso tras vencer el 25 de mayo, planteando la posibilidad de entablar una negociación, aunque condicionada a que las FARC "abandonen las acciones terroristas, las minas antipersonas, el reclutamiento de niños, los secuestros y extorsiones".

En la primera vuelta, Zuluaga venció con el 29,3% de los votos a Santos, que logró el 25,7%. Aquel triunfo significó casi 500 mil votos más del aspirante opositor.



Domingo, 15 de junio de 2014
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -