Jueves 3 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
LA MISA CENTRAL FUE PRESIDIDA POR MONSEÑOR STANOVNIK
Imponente manifestación de fe en la celebración de la Cruz de los Milagros
FOTOSCon multitudinaria participación, se celebró hoy el 428º aniversario del Milagro de la Cruz, acaecido un 3 de mayo de 1588, acontecimiento relevante para la comunidad católica correntina, ya que, según cuenta la historia, se trata del madero instalado en la zona de Arazaty que no pudo ser quemado por las hogueras de los aborígenes.
Como cada año, hoy la manifestación de fe de los numerosos fieles ganó la espléndida tarde, abrazando a los peregrinos provenientes de las distintas capillas, iglesias, parroquias, tanto de Capital como de algunos puntos cercanos del interior.

Los festejos contaron la participación de autoridades provinciales y comunales y su punto culminante fue la procesión con las imágenes de los distintos santos que se suman a este acontecimiento y del madero que dio origen al milagro, que recorrieron las calles Buenos Aires. 25 de Mayo, Salta, hasta finalizar en la Iglesia La Cruz.

Allí, el arzobispo de la Arquidiócesis de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik, ofició la Santa Misa con la asistencia de fieles y numerosas delegaciones de instituciones educativas. Este año el lema fue: “Contemplando el madero de la Cruz, redescubrimos nuestra fe en Jesús”, para una eucaristía que fue seguida con notable fervor religioso por una multitud de correntinos.

El gobierno provincial acompañó la celebración con la presencia de los ministros Horacio Ortega (Seguridad), Aníbal Godoy (Obras Públicas) y Susana Benítez (Educación), al igual que los subsecretarios Emilio Lanari (Salud Pública), Marcelo Rivas Piasentini (Hacienda y Finanzas) y Jorge Benitez Sívori (Seguridad Ciudadana), además de legisladores provinciales y representantes de las fuerzas de seguridad.

Para la cristiandad, la cruz resume la fe en Jesucristo, por lo que implica no solo el sufrimiento y el dolor sino que también la resurrección gloriosa, la esperanza en la vida. La historia señala que el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón exploró la región llamada "de las siete corrientes", con intención de poblar la comarca. El 3 de abril de 1588 fundó la ciudad de Vera, actual ciudad de Corrientes, en la barranca inmediata del río Paraná.

Cerca del fuerte levantó una cruz de madera, como expresión de la fe que inspiraba sus propósitos. El paraje fue atacado e incendiado por aborígenes, salvándose del siniestro la cruz, luego llamada “del Milagro". En el año 1730 la cruz fue trasladada desde la precaria ermita que la resguardaba a la primera iglesia, construida en 1720, que se llamó “Santuario de la Cruz del Milagro”.

A principios del siglo XVIII se levantó la primera iglesia destinada a guardar “la cruz de los Milagros” que los conquistadores habían levantado en “Punta Arazaty” como símbolo de la ciudad a fundarse. Fue reedificada en 1808, en 1845, en 1897, y finalmente, en 1939, el gobierno provincial correntino colocó la piedra fundamental de la quinta construcción, que es la actual, situada en el casco histórico de la ciudad, frente a la plaza de la Cruz.

De estilo ecléctico, el templo conserva en su altar mayor el santo madero, que data de la fundación de la ciudad de Corrientes y que recientemente fue restaurada por la< actual gestión provincial de gobierno.-

La Cruz de los Milagros tiene el mismo valor que cualquier cruz. En efecto la cruz es el símbolo que resume la fe en Jesucristo, Hijo de Dios, verdadero Dios y verdadero hombre, quien da su vida por nosotros y resucita de entre los muertos. La cruz simboliza no solamente el sufrimiento y el dolor sino también la Vida y la Resurrección; razón por la cual se exhiben cruces en las casas; y el porqué de las cruces en los cementerios: por la esperanza de vida nueva, de resurrección.

La Cruz de los Milagros, además es una reliquia: se trata del madero bajo cuya sombra nace y crece la ciudad de Corrientes; por lo que merece cuidado y respeto de todos los correntinos.

Se la llama cruz fundacional porque se trataría de la cruz plantada en el lugar de la fundación de la ciudad. Es fundacional en cuanto inspira un sentir común y en cuanto simboliza la primera evangelización, junto con la Virgen de Itatí.



Martes, 3 de mayo de 2016
Galería de fotos



...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -