Martes 22 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
MÉDICOS
Salud pública en Cuba: entre rabia, dengue y chikungunya
Los médicos de la isla, que cada vez son menos porque muchos están en el exterior, informaron de la situación de emergencia. Los casos se repiten
El Ministerio de Salud Pública de Cuba cumplió 105 años de creado. Felicidades, personalmente considero que la salud es el más preciado patrimonio inmaterial con que cuenta el ser humano. Debería ser considerado un derecho para todos los ciudadanos del mundo y una responsabilidad de cada Estado.

Es triste saber que a pesar del amplio arsenal y el enorme desarrollo con que cuenta la medicina mundial, casi 10 millones de infantes y mujeres embarazadas mueren prematuramente cada año por causas que, en gran medida, pudieran ser evitables. Tan poderosa razón, me lleva a aplaudir la colaboración que, en materia médica, el MINSAP y los galenos cubanos, brindan en diferentes países.

Ignorar esto sería una forma de ceguera; pero claro, porque siempre hay un por qué, no debemos olvidar que detrás de este actuar tan ferozmente bondadoso, la salud tiene además un carácter conquistador.

Enviar médicos al mundo es una encantadora y muy sabia manera de crear un ejército de fieles integrado por personas agradecidas. Por cada paciente curado, hay mucho más que un ser humano satisfecho. Se me hace un falso altruismo que va en busca de luces, de flores, de aplausos y de seguidores.

Es una forma sutil de manipular la opinión de cada paciente atendido, de sus amistades, conocidos y familiares, para capitalizar su lógico y sincero agradecimiento. Es invertir en publicidad para proporcionar en pastillas los ideales "revolucionarios". Triste paradoja, porque tal desempeño es mucho más que un simple acto de caridad; es una cruda estrategia para aumentar la influencia del gobierno de Cuba en América y el mundo, o para cambiar la correlación de fuerzas en determinadas zonas del planeta.


Ahora mismo, con el propósito de silenciar a los estudiantes que día a día protestan en las calles de Venezuela, promover votos a favor del gobierno imperante; el presidente Nicolás Maduro, con franca pérdida de popularidad, le pidió a su homólogo cubano incrementar, dentro de los próximos 45 días, el personal de la misión médica con una nueva campaña llamada "Barrio adentro pero bien adentro", para la cual se prevé poner consultorios médicos en lugares de difícil acceso con la ayuda del ejército, de alcaldías y líderes comunitarios.

En esta nueva pachanga de salubridad politizada, los médicos cubanos se enfrentarán a escenarios muy adversos, y no porque se trata de llegar a localidades en las que reina la extrema pobreza, sino porque en estas zonas -según el informe que posee el MINSAP de La Habana- no hay garantías de seguridad para el personal médico que mal vivirá en carpas donde ni siquiera existen condiciones adecuadas para almacenar medicamentos. No obstante, este mes de junio será "el mes de las misiones" con el lanzamiento y el "relanzamiento" de programas sociales para comprar votos y mangonear esperanzas.

De todo esto, lo peor es que mientras se envían miles de médicos cubanos al exterior, se descuida la salud interior. Hace unos días, el grupo de higiene y epidemiología de Ciudad Habana emitió una alerta que han intentado esconder; pero por más que persistan en regular el contenido a la prensa nacional sometida a la constante censura; "Cuando la prensa calla, las paredes hablan". Se rumora por los pasillos del Ministerio de Salud Pública, sobre la reciente detección de al menos dos casos de una enfermedad que hace muchísimos años estaba erradicada en la isla, la rabia en humanos trasmitida por hurones, murciélagos y/o perros callejeros.

Cuando yo lo digo; el libro de la Revolución debería titularse "55 años de mentira y perversión".


Miércoles, 11 de junio de 2014
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -