Viernes 18 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
RUBRICÓ CONVENIOS CON CHACO Y CORRIENTES
Capitanich anunció potenciación energética
La firma de acuerdo con los mandatarios chaqueño y correntino rubricó este viernes por la tarde el jefe de Gabinete Jorge Capitanich consistente en un corredor energético entre Rincón Santa María y Puerto Bastiani, obra millonaria que deberá estar terminada en agosto de 2016.
En una acto distendido que volvió a reunir a Jorge Capitanich y su compañero de fórmula Juan Carlos Bacileff Ivanoff -en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno- el convenio de la construcción de la red de 500 kilovatios entre Rincón Santa María (Corrientes) y Puerto Bastiani (Chaco) sirvió para mostrar desde el gobierno nacional las intenciones de avanzar con las anheladas obras energética y el gasoducto.

El jefe de Gabinete Jorge Capitanich, y los gobernadores Juan Carlos Bacileff Ivanoff y Ricardo Colombi, rubricaron el acuerdo para el corredor energético.
Ambos aspectos fueron abordados por el jefe de Gabinete en la capital chaqueña en la ceremonia que también tuvo entre los presentes al gobernador correntino Ricardo Colombi. Además, estuvieron el secretario de Energía Daniel Cameron, el subsecretario de Coordinación y Gestión, Roberto Baratta, el director del Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Público Federal, Osvaldo Arrúa, el presidente del Ente Nacional Regulador de la Electricidad, Ricardo Alejandro Martínez Leone y representantes de las empresas adjudicatarias.

Los ministros María Lidia Cáceres (Gobierno), Sergio Soto (Educación), Marcos Verbeek (Infraestructura), Roberto Lugo (Desarrollo Social), Antonio Morante (Salud), Federico Muñoz Femenía (Economía), Sebastián Lifton (Industria), Miguel Bruswig (Planificación y Ambiente); el secretario de Seguridad Marcelo Churín; el asesor General de Gobierno Miguel Garrido; el presidente de Secheep, César Coticheli; y el diputado nacional, Juan Manuel Pedrini.

Además estuvieron presentes por la provincia de Corrientes, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Daniel Godoy; el secretario de Energía, Marcelo Gatti; el subsecretario de Hacienda, Marcelo Rivas Piacentini; y varios funcionarios de la vecina provincia y del gobierno nacional.

Capitanich procedente de Antofagasta donde transfirió la presidencia de Zicosur antes del comienzo del acto, se acercó a saludar a los periodistas por su día. Sin embargo no hubo conferencia de prensa y tampoco se permitió preguntar al término de la ceremonia de la firma del contrato de la construcción, operación y mantenimiento para la interconexión de la línea de 500 kilovatios que unirá a la planta de Santa María con la chaqueña Bastiani emplazada sobre ruta 16, a 24 kilómetros de Resistencia.

Estar interconectados

Bacileff Ivanoff precisó que la extensión del corredor será de 270 kilómetros y definió a la obra “como muy importante porque significa una línea de 500 kilovatios con una bajada de línea de 132”.

De esta forma la obra financiada por la Corporación Andina de Fomento será un beneficio para Corrientes y Chaco “y nos obligará a la provincia a hacer más inversiones para estar interconectados”.

La inversión será de 158 millones de dólares con un plazo de finalización de la obra en agosto de 2016. “Es un hecho trascendental porque en el Chaco hemos avanzado en proyectos industriales y microempresas y esto no significa más demanda de energía”, destacó Bacileff.

Coordinación entre provincias

“Todos sabemos la importancia de las obras energéticas y en poco tiempo esto será una realidad que mejorará considerablemente la provisión de energía no solo en Corrientes, sino en gran parte del Norte Argentino”, celebró el gobernador de Corrientes Ricardo Colombi.

Recordó que cuando se planteó la posibilidad de que el Chaco contara con esta línea, Corrientes planteó la necesidad de que en el Norte de la provincia llegara la línea de 132 Kv. “por el potencial desde el punto de vista productivo, inversiones y la posibilidad de un desarrollo de 30 a 40 mil hectáreas de arroz, y por supuesto para mejorar la energía para los ciudadanos”.

Por ello, “hablamos con los funcionarios de la Secretaría de Energía de la Nación y coordinamos conjuntamente con la provincia del Chaco para que las dos obras se hagan en forma conjunta”, concluyó.

Mejor calidad en el servicio

Por Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, asistió Daniel Cameron, secretario de Energía quien recordó que se “llevan construidos 5.500 kilómetros de línea de 500 kilovatios y en los últimos tres años hemos tenido un gran desarrollo en la región NOA que nos ha permitido de alguna manera, por lo menos en las grandes autopistas resolver los temas energéticos”.

El funcionario nacional sobre la obra para Chaco –Corrientes dijo que con el nuevo corredor permitirá “flexibilizar y mejorar sensiblemente la estabilidad aerodinámica y estática de todas las líneas”, por lo que anticipó a chaqueños y correntinos que “se mejorará la calidad del servicio de transmisión”.

Cameron revalidó el compromiso del gobierno nacional con el NEA y NOA al precisar la culminación después de muchos años las obras Yacyretá permitiendo a la represa binacional ingresar a pleno al sistema energético argentino. Y en ese sentido “permite intercambiar con Brasil y si unimos con la línea NEA- NOA es un corredor que prácticamente garantiza el abastecimiento al Norte Grande”.



Abastecer la demanda

El jefe de Gabinete destacó que se trata de una obra de carácter estructural asignada gracias a la decisión política de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y que fue ella quien le solicitó viaje a esta provincia para dar a conocer a todo el pueblo de ambas provincias los beneficios que ocasionará. “No es menos la importancia estratégica de esta obra por lo que quiero agradecer a la secretaría de Energía y al ministerio de Planificación”, sostuvo Capitanich.

Detalló que una vez concluido el proyecto “vamos a tener un sistema de provisión de energía para abastecer una demanda que crece al ritmo de la adquisición de electrodomésticos y de la actividad industrial”.

Dijo además que la presidenta “tiene la profunda convicción de trabajar junto a las provincias y cada gobernador e intendente, para cumplir con las metas de gobierno porque además de ser una convicción es un deber de la república y de la democracia poder ejecutar estas obras que mejoran sustancialmente la calidad de vida de todos”.

Los trabajos incluyen el tendido de 3.396 kilómetros de cables, el emplazamiento de unas 510 torres metálicas y la construcción de respectivos centros de operaciones para el transporte eléctrico de alta tensión, los que permitirán controlar y operar toda la red troncal de transporte para el noreste argentino en forma unificada, inteligente y moderna.

Las empresas que ejecutarán las obras civiles en el primer término son: Intesar, Transportel Patagónica y Mesopotámica de Energía.



Último tramo

En el acto de este viernes en Casa de Gobierno, el jefe de Gabinete adelantó para dentro de un mes la licitación del tramo final del Gasoducto del NEA que cierra todo el sistema de Chaco, Salta, Formosa y Santa Fe, conjuntamente con la ingeniería de obra para los tramos de Misiones y Corrientes.

Según detalló estas obras suponen una inversión cercana a 15 mil millones de pesos, con la generación de diez mil empleos directos e indirectos durante la ejecución de las mismas. Agregó Jorge Capitanich, que se extenderá el contrato para el balizamiento, dragado y señalización del Riacho Barranqueras que es una cuestión clave en virtud de que es el segundo puerto fluvial público argentino.


Sábado, 7 de junio de 2014
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -