Jueves 10 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
MÉXICO
El Papa pidió "perdón" a los indígenas en Chiapas por el maltrato y la exclusión
Fue durante la misa que ofreció en San Cristóbal de las Casas, corazón indígena de Chiapas, donde fue acompañado por las comunidades en el Centro deportivo municipal, ante 100.000 personas.
El papa Francisco pidió perdón a los pueblos originarios por el maltrato y las condiciones de exclusión en que viven, en una misa repleta de cantos, música y color en San Cristóbal de Las Casas, corazón indígena de Chiapas, donde se concentra cerca del 75 por ciento de las comunidades originarias de México.

"Perdón, hermanos", exclamó Francisco durante su homilía ante 100.000 personas celebrada en apoyo a las comunidades indígenas, donde condenó además "cómo de modo sistemático y estructural, sus pueblos han sido incomprendidos y excluidos de la sociedad", reportó la agencia española EFE.

Ante las comunidades que representan a los 11 millones de mexicanos indígenas que viven en ese país latinoamericano, el sumo pontífice afirmó que "algunos han considerado inferiores sus valores, su cultura y sus tradiciones", mientras que otros "han sido mareados por el poder, el dinero y las leyes del mercado, los han despojado de sus tierras o han realizado acciones que las contaminaban".

"¡Qué tristeza!", exclamó el papa, que instó a todos "a hacer un examen de conciencia" y a pedir "perdón".

Símbolos indígenas y coloridas vestimentas llenaron el Centro Deportivo Municipal de San Cristóbal de las Casas, donde un sacerdote indígena tsotsil dirigió de rodillas una oración comunitaria mientras desde sus lugares, también de rodillas, los presentes rezaban en silencio cada uno en su propia lengua.

Al terminar la misa un grupo de indígenas le dirigió unas palabras al sumo pontífice de la iglesia católica. "Aunque muchas personas nos desprecian tú has querido visitarnos y nos has tomado en cuenta", le dijo uno de ellos, citado por la agencia alemana DPA.

"Tenemos un papa al lado de los pobres", gritó la multitud cuando concluyó la misa.

El filósofo y defensor de los derechos humanos Pablo Romo consideró que la visita de Francisco es una "manera de reivindicar la expresión de los pueblos indígenas" y de "validar una lucha que lleva muchos años".

"Es un momento especial, esta visita es una manera de reivindicar desde su propia casa la expresión de los pueblos indígenas, de reivindicar vivir la fe como creyente pero de una manera autóctona, con expresiones locales y culturales que la hacen una iglesia local viva y muy fuerte", señaló Romo, académico y ex director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Cdhfblc).

En la ciudad fundada por el español Diego Mazariegos en 1528, un valle rodeado por montañas, el sumo pontífice enfatizó además durante la misa de apoyo a las comunidades indígenas que "el mundo de hoy, despojado por la cultura del descarte, los necesita".

Francisco retomó también el tema de la defensa del ambiente, que comparten con fuerza las comunidades indígenas, y reconoció que los pueblos indígenas "tienen mucho que enseñarnos".

La aprobación por parte del papa de un decreto que autoriza a los indígenas el uso de su lengua en la liturgia y de la traducción de la Biblia fue uno de los momentos más aplaudidos de la ceremonia, en la que los indígenas reivindicaron que "quieren escuchar a Dios y hablarle en su propio idioma".

Tras la misa, Francisco almorzó con ocho representantes de los pueblos originarios y visitó la tumba de Samuel Ruiz, sacerdote a quien llamaban cariñosamente "Tatic" (padre en lengua tzotzil), quien fue el mayor defensor de los indígenas mexicanos.

La comida fue preparada por Socorro Arizmendi, la hermana del obispo de San Cristóbal, Felipe Arizmendi, reportó la agencia italiana Ansa, que precisó que el menú degustado por el pontífice fue pollo con champiñones y como postre dulces del estado sureño de Michoacán, que visitará mañana.

Al almuerzo, que el jefe de la Iglesia prefirió compartir con las personas más modestas, fueron invitados un diácono, un sacerdote, una monja, un seminarista, una joven laica y un catequista, así como las esposas de dos de ellos, pertenecientes a las etnias dominantes en Chiapas.


Martes, 16 de febrero de 2016
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -