Sábado 19 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
VISITA A TIERRA SANTA
La agenda de actividades del papa Francisco
El próximo 24 de mayo el Sumo Pontífice comenzará su gira de tres días, en la que visitará Amman (Jordania), Belén (Cisjordania) y Jerusalén (Israel).
El conflicto entre israelíes-palestinos, la guerra en Siria, el papel del islam en Medio Oriente, entre los principales problemas que abordará

El papa Francisco emprende el próximo sábado una importante visita de tres días a Tierra Santa, un viaje intenso y cargado que estará marcado por gestos simbólicos y desafíos diplomáticos.

El conflicto entre Israel y los palestinos, el vandalismo anticristiano en Israel, la guerra en Siria, el peso cada vez mayor del islam en Medio Oriente, las disputas por la propiedad de los lugares santos figuran entre el abanico de problemas que el papa argentino afrontará durante su breve estancia en esa región.

En su primer viaje a Tierra Santa, del 24 al 26 de mayo, el papa que llegó del fin del mundo -como el mismo se define-, visitará Ammán (Jordania), Belén (Cisjordania) y Jerusalén, (Israel).

Este recorrido histórico estará dedicado a renovar su pedido de paz entre judíos y palestinos y sobre todo a abogar por el diálogo entre las tres grandes religiones monoteístas: católica, judía y musulmana.

Pese a que el Vaticano califica el viaje de simple "peregrinación", cada etapa de la gira tendrá un impacto político y encara conflictos diferentes y sensibilidades distintas.

El Papa pasará el 24 de mayo en Jordania, donde visitará el lugar tradicional del bautismo de Jesús en el río Jordán, después se reunirá en Cisjordania con líderes palestinos y celebrará una misa en Belén. En Jerusalén, orará ante el Santo Sepulcro de Jesús, y recorrerá la Explanada de las Mezquitas, tercer lugar sagrado del islam, y el Muro de los Lamentos, uno de los más sagrados del judaísmo.


Los desafíos políticos

"Atravesará fronteras, visitará tres realidades diferentes. Pedirá a todos que se abran unos a otros, en una región dominada por el rechazo al otro", comentó el jesuita David Neuhaus.

"Será difícil que lo acepten todos después de decir tantas verdades", agregó al mencionar los retos de la visita.

Durante su primer viaje como pontífice a esa religión, Francisco viajará en helicóptero o en un automóvil normal, sin blindaje, y en algunos casos en un todoterreno descapotable.

En Ammán, primera etapa de su gira papal, será recibido por el rey de Jordania, celebrará una misa en un estadio y se reunirá con 600 discapacitados y refugiados, buena parte de ellos sirios.

El domingo 25 de mayo, en Belén, el papa se reunirá con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, y saludará a la muchedumbre de palestinos católicos desplazándose en un jeep desde la sede de la presidencia hasta la plaza del Pesebre para una misa.

El rabino Skorka y el profesor musulmán Abboud acompañarán al papa en la mayoría de los 20 eventos programados, como miembros de la delegación vaticana, algo inédito.

El último día será seguramente el más delicado. Francisco visitará la Explanada de las Mezquitas, la Cúpula de la Roca y el Consejo Supremo Musulmán acompañado por el gran muftí de Jerusalén, Mohamad Husein.

Como sus predecesores, Juan Pablo II (2000) y Benedicto XVI (2009), Francisco dejará un mensaje en las piedras del Muro de los Lamentos.

El programa incluye también una visita al cementerio nacional de Israel donde depositará una corona de flores al fundador del sionismo, Theodor Herzl, un homenaje que ningún papa había hecho hasta ahora.

El viaje concluirá con una misa en el Cenáculo, donde según la tradición se llevó a cabo la Última Cena de Jesús, lugar que alberga también la tumba del rey David y considerado sagrado por los judíos.




Catorce discursos en tres días

El papa latinoamericano, que pronunciará 14 discursos -todos en italiano-, visitará también dos campos de refugiados sirios y palestinos en Jordania y en Cisjordania, almorzará con familias pobres e irá al Memorial Yad Vashem para rendir homenaje a las víctimas del Holocausto perpetrado por los nazis.

El nuevo jefe de la Iglesia católica, que suele sorprender con sus gestos y palabras innovadoras, viajará acompañado de un líder musulmán y de un rabino, un grupo que representa a las tres grandes religiones monoteístas.

"La presencia durante el viaje de integrantes de las diferentes religiones es significativo", explicó el jueves el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi.

El rabino de Buenos Aires, Abraham Skorka y el profesor musulmán Omar Abboud, presidente del Instituto del Diálogo Interreligioso de la capital argentina, "dos amigos" y compatriotas, acompañarán a Francisco en su primer periplo por Tierra Santa para demostrar con hechos que la religión no debe ser un factor de división y de odio.

Con el viaje, Francisco desea conmemorar el 50 aniversario del histórico encuentro entre Pablo VI y el patriarca ortodoxo Atenágoras I de Constantinopla, ocurrido el 5 de enero de 1964 en Jerusalén, una reunión que rescindió la excomunión de 1054 que había provocado el cisma entre las iglesias de Oriente y de Occidente.

El Papa se reunirá en cuatro ocasiones con el patriarca ortodoxo con el que rezará ante el Santo Sepulcro de Jesús, en Jerusalén.

"Un hecho histórico", resumió Lombardi, ya que por primera vez en esa ocasión representantes de las diversas confesiones cristianas, entre ellos greco-ortodoxos, armenios ortodoxos y franciscanos católicos orarán todos juntos y públicamente en ese lugar sagrado para el cristianismo.


Domingo, 18 de mayo de 2014
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -