Jueves 10 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
POLÍTICA SALARIAL
En cuatro años, el básico docente subió 235%
Entre 2010 y 2014, el básico del sector educativo pasó de $650 a $2.179 en una inédita política de recomposición salarial; por año, el aumento promedio fue del 60%.
En el mismo período, durante la gestión de Ricardo Colombi, el haber mínimo pasó de $1.100 a $4.000; con una suma anual promedio del 65%. Con el adicional de $600, el ingreso mensual inicial de un docente correntino trepa a los $4.600. El proceso encarado impactó de manera directa en la mejora de jubilaciones y pensiones. Para este año, hay otros 4 aumentos previstos.

La inédita recuperación del salario para los trabadores de la educación en Corrientes se traduce en un promedio de incremento que supera el 60% anual a lo largo de los últimos 4 años, durante la gestión del gobernador Ricardo Colombi, tanto para el básico como para el haber inicial.

En 2010, el salario básico era de 650 pesos y desde entonces comenzó un proceso de blanqueo y de recomposición del mismo, que permitió elevarlo a 2.179 pesos en la actualidad. El incremento del básico fue de 1.529 pesos en sólo 48 meses de gestión; lo cual implica una suba del orden del 235 por ciento.

Considerando los 4 años, el esquema de recuperación del básico implica un aumento del 60 por ciento en promedio por año, superando ampliamente los índices de inflación (aumento del costo de vida, bienes y servicios) tanto públicos como privados.

La mejora del salario básico constituye, vale decir, un disparador de otros conceptos vinculados al mismo, como antigüedad, material didáctico, zona geográfica, entre otros. Es decir, fortalece la pirámide salarial en un esquema más justo y equitativo.

De la misma manera, en este tiempo, se trabajó fuertemente para mejorar el ingreso de los trabajadores de la educación que recién se iniciaran en la actividad. En 2010, el salario inicial docente rondaba los 1.100 pesos de bolsillo (neto); mientras que en 2014 se arribó ya a un haber mínimo de 4.000 pesos.

Es decir, la mínima aumentó 2.800 pesos; incremento que implica una suba de más del 260 por ciento. El docente que recién inicia tuvo así una suba promedio anual, en los últimos 4 años, del orden del 65 por ciento.

Cabe señalar en este sentido que, si bien el salario mínimo se establece a nivel nacional al inicio de cada ciclo lectivo y que los fondos para garantizarlo se remiten vía el Fondo de Financiamiento Educativo, estos recursos se envían sólo el primer año y en el ejercicio siguiente el costo debe ser afrontado íntegramente por el Gobierno provincial.

“Del mismo modo, la Provincia asume la responsabilidad de blanquear estos recursos incorporándolos al salario básico, con el costo adicional que ello implica”, explicó en este sentido el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.

A este monto de 4.000 pesos deben sumarse además los 600 pesos de adicional que estableció el gobernador Ricardo Colombi para mejorar el salario de los trabajadores; con lo cual el ingreso mensual de un docente que recién inicia trepa a los 4.600 pesos. La diferencia entre 2010, cuando percibían 1.100 pesos y el año en curso, es aún mayor: más del 300 por ciento.

“Todos estamos haciendo un enorme esfuerzo para que nuestros docentes mejoren día a día su situación y lo hemos hecho de manera conjunta con sus representantes, de manera que el camino se construya lo más sólido posible”, aseguró Vaz Torres e insistió: “Estamos construyendo este camino entre todos los que queremos lo mejor para la educación y nuestros chicos, y no nos apartaremos de él”.

Impacto en jubilados

Las medidas instrumentadas en materia del salario docente, impactaron directamente en los jubilados y pensionados del sector, bajo la órbita del Instituto de Previsión Social (IPS). Tal es así que el haber mínimo del sector llega a los 4.700 pesos en el caso de los pasivos.

Si bien los aumentos impactan de manera diversa en los pasivos docentes, según el cargo y otros adicionales, sólo en marzo las jubilaciones menores ordinarias pasaron así de unos 4.300 pesos que se abonaba hasta febrero de este año, a más de 4.700 pesos aproximadamente; con lo cual, percibieron un aumento de aproximadamente 400 pesos en la primera medida del año, considerando que se prevén otros 4 aumentos en 2014.

El beneficio inicial provincial para los jubilados de la educación ampliará así la diferencia con la mínima abonada por el Gobierno nacional a través de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES). Mientras la mínima nacional llega sólo a los 2.757 pesos, la que abonará la Provincia a docentes jubilados superará los 4.700.

Son 2.000 pesos más que representan una diferencia de 43% en favor del beneficio abonado por el IPS a este sector; la cual seguirá ampliándose a lo largo del año considerando que mientras la Provincia previó 4 subas más este año, ANSES sólo prevé un incremento extra en el mes de septiembre u octubre.

Cabe señalar que, a diferencia de la Nación, la Provincia financia sus jubilaciones solamente con el aporte de sus trabajadores en actividad. ANSES, por su parte, se nutre no sólo de los aportes de los agentes públicos nacionales y de los privados activos, sino además del 15% de la coparticipación de todas las Provincias, entre ellas Corrientes, para solventar sus erogaciones.

Otros cuatro aumentos

El acuerdo alcanzado a nivel provincial permitirá el blanqueo, en 5 etapas, de 830 pesos que serán incorporados al salario básico y lo llevarán a 2.800 pesos en 2014. Todos estos aumentos impactarán en los jubilados docentes e irán incrementando no sólo la mínima sino los beneficios de cada uno de los rangos.

El esquema de recomposición acordado implica en todos los casos la absorción de montos no remunerativos que se abonan hoy bajo el código 142, y completará el blanqueo de los 830 pesos en dos líneas paralelas: instrumentación del nomenclador y blanqueo directo.

Las medidas continuarán en julio, con la aplicación de otro 15% del nomenclador; en tanto que en agosto se liquidará un incremento del básico de otros 90 pesos.
En el mes de octubre, el salario docente volverá a crecer 90 pesos y se aplicará otro 35% del nomenclador; mientras que finalmente en el mes de diciembre se aplicará el restante 35% del nomenclador, completando así el blanqueo total de los 830 pesos y llegando el Básico Docente a 2.800 pesos.


Viernes, 16 de mayo de 2014
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -