Viernes 18 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
SEGÚN ESTUDIO
Chaco tiene la séptima tarifa eléctrica más cara del país
Esto según un estudio realizado a nivel nacional, en el que se comparan las tarifas que se pagan en cada jurisdicción.
Muestra que el Chaco es en ese aspecto el séptimo distrito más caro del país. Sólo Córdoba, Santa Fe, Jujuy, La Pampa, Tierra del Fuego y Salta pagan facturas más costosas.

El trabajo fue publicado por el diario Ambito Financiero y lleva la firma del diputado radical Enrique Vaquié, quien con la difusión de los datos buscó dejar expuesta la gran desigualdad tarifaria de la Argentina, en la que se destaca el privilegio del área metropolitana de Buenos Aires, que gracias a los subsidios federales tiene una energía eléctrica baratísima, por lo que un usuario porteño paga la sexta parte de lo que abona por el mismo consumo-un habitante del Chaco.


Hijos y entenados

El artículo completo de Vaquié expresa:

“Es de público conocimiento que el consumo eléctrico está subsidiado por el Gobierno nacional por diferentes razones que no pretendo discutir. En este artículo quiero poner en evidencia que todos los ciudadanos estamos subsidiando al Área Metropolitana de Buenos Aires donde está la mayor concentración urbana.

Para empezar, existe una enorme inequidad entre jurisdicciones y entre ciudadanos, es decir que una familia clase media paga distinta tarifa en función del lugar donde viva. Lo más sorprendente es que las dos jurisdicciones con menor tarifa son Edenor y Edesur, empresas que abastecen de energía al Área Metropolitana de Buenos Aires (Ciudad de Buenos Aires y los municipios del conurbano bonaerense), siendo su tarifa nueve veces inferior a la mayor tarifa representada por Córdoba y cinco veces inferior a otras zonas de Buenos Aires abastecidas por otras empresas como EDEA y EDEN.

Es una enorme discriminación por jurisdicciones. Se podría afirmar que un residente de cualquiera de los cien barrios porteños pagará menos que un usuario de clase media residente en cualquier otra provincia o que un argentino de clase media que vive en Olivos pagará menos que un residente en Tandil o Necochea con idéntico consumo.

¿Por qué hay tanta diferencia entre jurisdicciones? Primero, por el sistema de subsidio del Gobierno nacional a la generación y el transporte; y, segundo, por el sistema de determinación de los cuadros tarifarios de las distintas jurisdicciones.

El sistema de subsidio a la generación se materializa a través de un precio equivalente del Mwh para todas las provincias, etapa en la que no aparecen inequidades territoriales. El costo de esa energía es pagada por las empresas distribuidoras y se debería recuperar a través de la tarifa que éstas cobran a los distintos usuarios (residenciales, comerciales, industriales, etc.).

La tarifa autorizada en el Cuadro Tarifario (CT) de cada jurisdicción debe cubrir el costo de la distribuidora, pero vemos que en el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la tarifa se mantiene invariable desde hace más de diez años ya que el Gobierno nacional no aprueba aumentos tarifarios a usuarios residenciales y en consecuencia, las empresas no están en condiciones de cubrir sus costos.

Como las empresas no perciben subsidios directos del Estado nacional, la pregunta del millón es ¿cómo funciona hasta ahora la ecuación de las distribuidoras de AMBA, donde reside el 38% de los usuarios residenciales del país?

Edenor y Edesur, las empresas que cubren el servicio en AMBA y el resto de las empresas distribuidoras del país compran la energía a Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima), generando una deuda con la empresa.

Trato desigual

Las tarifas de Edenor y Edesur son aprobadas por Estado nacional y por ello el Ministro de Infraestructura, Julio De Vido, decidió el año pasado compensar gran parte de la deuda de estas empresas a cuenta de los aumentos de valor agregado de distribución -VAD- no otorgados en el pasado. Allí radica la gran diferencia entre esas empresas y el resto de las distribuidoras: en el mes de mayo de 2013, gran parte de la deuda de Edenor y Edesur (unos $ 2.700 millones de un total aproximado de $ 4.300 millones) ha sido compensada por el Gobierno nacional.

En tanto Edenor y Edesur no se vean obligadas a pagar la energía que compran siempre será posible mantener las tarifas a usuario final que tanto molestan a cualquier ciudadano del interior del país. Es decir, con fondos de todos los argentinos, financiamos el consumo de los ciudadanos de Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.

Hoy el ministro Julio De Vido sale de gira para cerrar convenios del Programa de Convergencia de Tarifas Eléctricas y Reafirmación del Federalismo Eléctrico e Integración en la República Argentina. Título que pomposamente deja la ‘solución‘ en manos de quienes generaron el actual problema de las tarifas a usuarios residenciales durante los últimos once años, con el agravante de que la solución aportada en el mejor de los casos congela temporalmente la aparición de una solución real, no distingue las diferencias entre jurisdicciones ni revierte las actuales inequidades.

Adicionalmente, las provincias no sólo delegan en la Nación su competencia original respecto de la fijación de tarifas, sino que al mismo tiempo, De Vido no puede dejar de despuntar el vicio de manejar a su gusto la obra pública, incluso aquella que como en este caso no le corresponde tocar.

El solo hecho de pensar en los importes restados al consumo en el ‘interior‘ del país mientras se sostienen tarifas absurdas en el Área Metropolitana de Buenos Aires nos pone frente a un dilema político significativo, dado que este esquema se replica en las tarifas de transporte, el servicio de agua potable y el saneamiento, o en la dotación de agentes de la Policía Federal cuyo salario costea la totalidad de los ciudadanos, en la Argentina el acceso a los bienes y servicios públicos ha devenido en una de las más odiosas herramientas de inequidad y demolición del federalismo”.


Miércoles, 14 de mayo de 2014
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -