Sábado 19 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ENCUENTRO
Mujica en EEUU: "En Uruguay no somos coimeros"
El presidente uruguayo defendió la transparencia de funcionarios y empresarios de su país ante la Cámara de Comercio de EEUU.
Uruguay da una "tremenda garantía" para las inversiones extranjeras y sus funcionarios y empresarios no son "corruptos", dijo el presidente Mujica en una conferencia ante la Cámara de Comercio de los EEUU.

"No somos muy trabajadores, somos más o menos. No nos matamos mucho"-admitió el mandatario. "Pero no somos corruptos, no andamos coimeando (exigiendo sobornos) al empresario que viene. Somos un país decente; no nuestra administración, nuestro país", dijo Mujica ante unos 120 empresarios.

Mujica también defendió la relación que el Estado ha establecido con el mundo de los negocios. "Somos amigos de los empresarios, pero no le vendemos el alma ni le compramos el bolsillo. Desde ese punto de vista somos un país que da tremenda garantía. No la administración, el país entero", agregó.

"No somos muy trabajadores. Somos más o menos"
(Aunque) no somos castos, nos tomamos algún whisky de más. Uruguay no es un país de angelitos, es de seres humanos", reparó, con su humor característico.

Mujica se refirió también a los problemas de seguridad, tema que ha subido en las prioridades de la agenda uruguaya luego de algunos casos de alto impacto mediático. "Nuestros problemas de seguridad, comparado con lo que está pasando en el resto de América Latina, y en buena parte del mundo, son inocentes", añadió.

La relación con la Argentina

Preguntado en la conferencia sobre su relación con la Argentina, Mujica hizo hincapié en la afinidad entre ambos pueblos, y subrayó que ese país es "peronista, y eso no es una ideología, sino un sentimiento" que comparte "la mayoría de la población".

"Por culpa del puerto nos tiraron para afuera y siempre estamos mal", reconoció, en una aparente referencia a la disputa generada por la decisión del Gobierno argentino de impedir el transbordo de buques de mercancías argentinas en puertos uruguayos.



Proceso de paz con las FARC

José Mujica,consideró que es necesario hacer todos los esfuerzos posibles por ayudar a que prospere el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC, porque incluso "la peor negociación es mejor" para la "guerra interminable" que vive Colombia.

"Espero que las FARC hagan la paz con el Gobierno colombiano, y todos deberíamos de hacer esfuerzos para ayudar", dijo Mujica en una conferencia en la American University de Washington, en la que se le preguntó cuál es su opinión, como ex guerrillero, del rol de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el proceso de paz.

"Quienes conozcan lo que son las montañas de Colombia (saben que) no tiene lógica la guerra interminable, no se le puede pedir a una sociedad semejante sacrificio. Hay que ayudar a que las FARC y el Gobierno puedan tener una salida", subrayó.

"La guerra no se justifica de ninguna manera. Hay que luchar por negociar hasta el juicio final; la peor negociación es mejor que la mejor guerra", añadió.


Mujica ha ofrecido en repetidas ocasiones su ayuda al proceso de paz que mantienen desde hace más de un año en La Habana equipos negociadores del Gobierno y de las FARC para una salida política al conflicto armado que azota al país desde hace más de medio siglo.

El mandatario uruguayo se ha reunido por separado con el presidente Juan Manuel Santos en Colombia y con representantes de las FARC en Cuba, e incluso convirtió la cuestión en el tema central de la entrevista que sostuvo el año pasado en el Vaticano con el papa Francisco, al que invitó a involucrarse en el asunto.

Además, ha ofrecido que Uruguay sea sede de un eventual proceso de negociación similar entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla del país.

Mujica lideró la guerrilla uruguaya Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, que en los años 60 y 70 del siglo pasado cometió asaltos, secuestros, atentados y asesinatos en una época de alta conflictividad social previa a la dictadura (1973-1985), período en el que fue neutralizada por la Policía y las Fuerzas Armadas.


El mandatario, de 78 años y que pertenece al bloque izquierdista Frente Amplio, estuvo preso durante 14 años, y en 1985 se incorporó a la vida política.



La ley de marihuana

Ante otra consulta, Mujica defendió la legislación que autoriza el cultivo y la venta de la marihuana en su país, pese a admitir que sigue generando "resistencia" entre la población.

"La mayoría de nuestro país no entiende, y el Gobierno está dispuesto a seguir adelante, porque no siempre la mayoría tiene razón, porque es fácil explotarle el miedo a la gente", argumentó.

El 64% de los uruguayos se opone a la ley que autoriza el cultivo y la venta de la marihuana, pero el 51% prefiere aguardar a ver si funciona antes que derogarla, según una encuesta de la consultora Cifra difundida a finales de abril.

"Hemos pasado de ser un país especulador a un país productor, generador de recursos y de servicios"

Agregó que lo que plantea su Gobierno "es una lucha por arrebatarle al narcotráfico el mercado", pero no está "fomentando que la gente se dedique a ser bohemia y fumar marihuana".



Productividad

En la Cámara de Comercio, Mujica subrayó el "enorme salto" en productividad, y destacó que Uruguay ha salido "de un círculo vicioso", porque antes "desconfiaba de la inversión exterior", y "cuando este Gobierno se vaya, los números serán de u$s4.000 o u$s5.000 millones" en lo relativo a inversiones.

El presidente uruguayo resaltó que el PIB del país suramericano se ha triplicado en diez años, y lleva un crecimiento sostenido de en torno al 4% en los últimos años, gracias a que se hallaron "mecanismos para invertir y con ello multiplicar la productividad, y con ello, la competitividad".

Para el mandatario, el "asunto no es tener plata, es tener el coraje para arriesgarse. Antes lo sacábamos, estaba en Suiza, por ahí, ahora no. Hemos pasado de ser un país especulador a un país productor, generador de recursos y de servicios".

Su siguiente parada fue la reunión con Kerry en el Departamento de Estado, donde subrayó que su Gobierno necesita "cooperación técnica y científica".


"Tenemos un déficit en cuanto a formación, sobre todo de carácter técnico, en los niveles medio y superior", reconoció en declaraciones a la prensa antes del encuentro con Kerry.

"Para nosotros es importante este tipo de cooperación, porque es fácil hablar sobre democracia, derechos humanos y libertad, pero parte de eso tiene que ver con la conquista material que puede lograr nuestra sociedad y su capacidad para distribuir la riqueza", agregó.

El Gobierno de Barack Obama se comprometió a invertir fondos para triplicar el tamaño del programa de intercambio de profesores entre los EEUU y Uruguay, por el que los docentes uruguayos pueden viajar a los Estados Unidos para mejorar su inglés, y también maestros estadounidenses visitan el país suramericano.


Miércoles, 14 de mayo de 2014
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -