Martes 22 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
GIRA PAPAL
Papa Francisco visita a niños en hospital pediátrico y encabeza una multitudinaria misa en Caacupé
El papa Francisco llegó a las 08:30 al Hospital Pediátrico que está en San Lorenzo, a bordo del automóvil convencional que lo trasladó desde la Nunciatura Apostólica ubicada en Asunción. Los sanlorenzanos y otros fieles tuvieron la oportunidad de saludar al líder de la Iglesia católica durante ese trayecto, ya que el vehículo tenía las ventanillas transparentes y una abertura en la parte trasera.
El segundo día de Francisco en Paraguay comenzó bien temprano. Pasadas las 8:30 local, el Sumo Pontífice ya estaba en los alrededores del hospital pediátrico "Niños de Acosta Ñu" para visitar a los chiquitos que están internados.

Apenas cruzó la puerta de ingreso, las autoridades le mostraron una gigantografía que quedará instalada en el hall principal del centro de salud. Caminó unos pasos por un pasillo y recibió el saludo afectuoso de distintas personas que lo frenaron para tomarse fotos, a las que accedió sin problemas.

Las cámaras de la televisión oficial del Vaticano no ingresaron al hospital y se quedaron mostrando los alrededores del mismo, donde miles de personas esperaban tras las vallas la salida del Papa. "Gracias Santo Padre por bendecir Paraguay", cantaba la gente que aguardaba la aparición del Sumo Pontífice tras visitar a los pequeños.

Apenas salió del establecimiento, Francisco recibió unos regalos y se dirigió a los fieles. Les agradeció por la presencia y los bendijo. "Quiero agradecer a todos los que trabajan en este hospital. Es tan importante un niño en la vida", resaltó. Y agregó: "Los chicos son simples, alegres y así tenemos que ser". Antes de despedirse solicitó: "Les pido que recen por mí".

El papa Francisco celebrará este sábado su primera misa multitudinaria en Paraguay, el país más católico de América Latina, en el santuario de la Virgen de Caacupé, su patrona nacional, en la última etapa de su viaje a Sudamérica que también lo llevó a Ecuador y Bolivia.

La visita a Paraguay, donde el 90% de la población es católica, será la más espiritual de su periplo, marcado por su histórico pedido el jueves para que "el mundo cambie".

Las críticas al actual modelo económico que respeta sólo la lógica de la ganancia, multiplica el número de excluidos y destruye la naturaleza, forma parte del mensaje que el pontífice argentino llevó a tres de los países más pobres de Sudamérica.

Cientos de miles de peregrinos provenientes de Argentina y Brasil se unirán a los miles de paraguayos que se han movilizando de todas partes del país para honrar a la Virgen Milagrosa de la que el mismo Papa es devoto, en el popular santuario de Caacupé, a 40 kilómetros de Asunción.

El Papa oficiará también la misa central el domingo en el campo militar de Ñu Guazú, donde la Iglesia estima que asistirán cerca de tres millones de personas.

A través de la Virgen de Caacupé, el Papa también quiere homenajear a la mujer paraguaya, que supo defender la Patria, la lengua y la fe "en momentos dramáticos de su historia", según recordó en su primera intervención pública.

"Han llevado el paso más grande, han sabido sacar adelante a sus familias y a su país", expresó en referencia a la Guerra de la Triple Alianza que enfrentó a Argentina, Brasil y Uruguay entre 1864 y 1870 y diezmó la población paraguaya.

"La mujer paraguaya, la más gloriosa de todas", reiteró durante el encuentro en el jardín del Palacio de López, sede de la presidencia.

En su primeras palabras pronunciadas en tierra guaraní Francisco recordó a los "queridos amigos" de la parroquia dedicada a esa Virgen en Buenos Aires, la mayoría inmigrantes paraguayos que residen en el barrio Villa 21, uno de los más pobres de la capital argentina, con quienes tejió una relación cercana cuando era un simple arzobispo.

El argentino, que parecía algo cansado al final de su extenuante jornada este viernes, aprovechó el encuentro con las autoridades y dirigentes políticos para hacer un llamado contra la corrupción y a favor de los humildes en un país con casi 40% de pobres.

"Un desarrollo económico que no tiene en cuenta a los más débiles y desafortunados, no es verdadero desarrollo. La medida del modelo económico ha de ser la dignidad integral del ser humano, especialmente el más vulnerable e indefenso", instó ante el presidente paraguayo Horacio Cartes.

Paraguay, con siete millones de habitantes, es uno de los países más pobres entre las naciones desiguales de América Latina.

Apenas llegado, mientras se dirigía a la nunciatura apostólica, donde se aloja, el Papa paró frente a la cárcel de mujeres "Buen Pastor", una cita no programada para manifestar su solidaridad y cercanía con todas aquellas que sufren por la falta de libertad.

Un gesto que cumplió también en Bolivia, donde visitó la cárcel de Palmasola, una ciudadela de Santa Cruz de la Sierra, entre las más violentas y peligrosas de América Latina, para escuchar las quejas y el dolor de los presos y denunciar la lentitud de la justicia.

La mayoría de movimientos políticos, sociales y campesinos paraguayos que venían manifestándose interrumpieron sus protestas, mientras la organización "Somos Gay" hizo colocar grandes carteles bien visibles en el itinerario del papamóvil con la leyenda "Yo no soy quién para juzgarlos", una frase emblemática del cambio de mentalidad que impulsa Francisco y pronunciada por él mismo a propósito de los homosexuales.

El domingo, después de un encuentro con los jóvenes en Costanera, el Papa emprenderá su viaje de regreso a Roma.

Se trata de la segunda visita a Paraguay de un pontífice, luego de la celebrada por el polaco Juan Pablo II en 1988, un año antes de que cayera la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).


Sábado, 11 de julio de 2015
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -