EN EL MARCO DE LA FIESTA DEL SURUBÍ En Goya, Gobernadores de Corrientes y Buenos Aires rubricaron Convenio de Cooperación  La ciudad de Goya recibió a los Gobernadores de las provincias de Corrientes, Ricardo Colombi y de Buenos Aires, Daniel Scioli. En la extensión áulica de la Universidad de Lomas de Zamora, ambos mandatarios rubricaron Convenios de Cooperación Foresto Industrial y Turístico Cultural, con el propósito de promover el desarrollo de estas actividades preservando los recursos naturales y fortaleciendo las relaciones institucionales. Asimismo, Scioli suscribió un convenio con el Municipio de Goya, al igual que Colombi. Este convenio entre el Gobierno Provincial y Municipalidad de Goya, representado por Ricardo Colombi y el Intendente Gerardo Bassi, se refiere al parque industrial local, por lo que el Gobierno de Corrientes hizo entrega de la suma de 300 mil pesos, como primer desembolso de un total de 1.200.000 pesos.
Minutos antes de la firma de estos convenios, el profesor Gerardo Bassi dio la bienvenida a las autoridades e invitó a disfrutar de la Fiesta Nacional del Surubí. En relación a este acto dijo que servirá para promocionar el turismo, lo cual genera trabajo genuino.
En tanto que el Gobernador de Buenos Aires agradeció al Gobernador Colombi la hospitalidad y recepción, al igual que al jefe comunal goyano. Dijo que su presencia se da en el marco de un gran acontecimiento nacional en el que se promueve el deporte, la cultura y el turismo. “Esto rescata la cultura del encuentro”, afirmó Scioli.
En otro tramo de su discurso, sostuvo que este tipo de acciones permitirán el intercambio de experiencias, colaboración técnica y científica para trabajar en cuestiones puntuales como el desafío del cambio climático. “Queremos llevarnos experiencias de Corrientes sobre la forestación”, expresó el gobernador bonaerense.
Finalmente, Daniel Scioli valoró este encuentro del que se pueden obtener beneficios mutuamente: “no queremos competir, sino complementarnos”, dijo mientras que recordó similar actividad encarada oportunamente con las provincias de Mendoza, Córdoba y Chubut.
“Felicito a los ministros de turismo y de producción por la iniciativa, la cultura y el turismo son actividades muy nobles”, acotó.
A su turno, Ricardo Colombi dio la bienvenida y deseo feliz estadía a su par de Buenos Aires. “Es fundamental la firma tanto con la provincia de Buenos Aires, como con el Municipio de Goya, esta es la verdadera integración de un país federal”, puntualizó.
Es fundamental para Corrientes porque permitirá adquirir conocimiento desde el punto de vista turístico, se podrán planificar acciones para que nuestros niños, jóvenes y adultos puedan visitar la provincia de Buenos Aires y viceversa. Es importante también, dijo Colombi articular políticas financieras y de desarrollo entre ambos bancos provinciales.
Vale recordar que días atrás, funcionarios del Ejecutivo Provincial encabezado por el Gobernador correntino firmaron convenios de cooperación con San Juan para la generación de energía a partir de la utilización de desechos industriales de la madera.
En el cierre de su discurso, Ricardo Colombi señaló: hay que actuar con grandeza y responsabilidad, trabajar en forma conjunta y complementarnos para el crecimiento de la sociedad, queremos ver a nuestro pueblo crecer en paz y armonía.
Estuvieron presentes acompañando a Ricardo Colombi y Daniel Scioli, el Intendente de Goya Gerardo Bassi, el Vicegobernador de Corrientes Gustavo Canteros, la Ministra de Turismo de Corrientes Inés Presman, el Ministro de Asuntos Agrarios de Buenos Aires Alejandro Rodríguez y el Secretario de Turismo de esa provincia Ignacio Crotto. Mientras que también asistieron funcionarios y legisladores de las provincias de Corrientes y Buenos Aires y del municipio de Goya.
FUNDAMENTOS DEL CONVENIO
Con el concepto de Cooperación para el Desarrollo resulta integrador para ambos Estados, diseñar e implementar políticas públicas de interés común, materializadas en acciones de cooperación interprovincial y regional, y de intercambio, en diversos ámbitos, priorizando el cultural y el turístico, como motores de desarrollo.
En esta dirección, la promoción cultural y turística, integrada en un marco más amplio de temáticas de interés común a desarrollar, constituye una plataforma propicia para el afianzamiento y profundización de las relaciones entre ambas jurisdicciones, con sus instituciones y estructuras de gestión, y sus vínculos con las organizaciones de la sociedad civil y actores del campo social, económico y productivo, en beneficio de la comunidad.
Así ambos mandatarios en ejercicio de potestades conferidas por las Constituciones Provinciales respectivas, suscribirán un Convenio en la Ciudad de Goya el sábado 3 de mayo, en el marco de la 39º Fiesta Nacional del Surubí.
OBJETIVOS
1. Promover el intercambio, la cooperación e interacción entre ambos gobiernos y entre los cuerpos profesionales, técnicos y de gestión, en los temas de interés definidos taxativamente por las partes.
2. Compartir metodologías, programas, investigaciones y estudios sobre distintos aspectos de la administración pública para su fortalecimiento institucional, facilitando, además, la generación de información técnica sobre esta temática.
3. Promover el desarrollo cultural y turístico sustentable en ambos territorios, el intercambio de material informativo sobre disposiciones relativas a la cultura y al turismo, y de metodologías adecuadas para el manejo, restauración, puesta en valor y aprovechamiento socio – económico de los respectivos patrimonios culturales, turísticos, ambientales, paisajísticos y áreas protegidas existentes.
MARCO LEGAL
Los programas, proyectos y actividades que se generen por la aplicación del mencionado Convenio deberán ser instrumentadas en “Convenios específicos” en los que se determinarán los detalles de su ejecución, los objetivos a alcanzar, las personas y responsabilidades de cada una de las partes y el cronograma de control de gestión, de conformidad a las leyes y normas de regulación que rigen en sus respectivas jurisdicciones.
RESULTADOS
Los resultados parciales o definitivos obtenidos a través de las actividades programadas, podrán ser publicados en forma conjunta o unilateralmente por alguna de las partes, debiendo dejarse constancia de la participación que le correspondió a cada una.
RESPONSABILIDADES
Las responsabilidades que pudieran surgir de hechos o circunstancias derivados del Convenio, serán asumidas individualmente por las partes. Las obligaciones que emanen del mismo quedarán enumeradas en cada convenio específico que se firme.
RECURSOS
Las partes acordarán los recursos que específicamente se requieran para cada proyecto o acción en la medida de sus disponibilidades, en los convenios y acuerdos de trabajo específicos. En forma conjunta o individual, podrán gestionar recursos ante organismos nacionales e internacionales tendientes a financiar parcial o totalmente los costos derivados de las acciones que se pretendan ejecutar, y solicitar el acompañamiento de otras instituciones locales, regionales y nacionales, tanto del sector privado como de la sociedad civil.
El convenio tendrá una duración de dos (2) años a partir de la fecha de su suscripción, prorrogándose automáticamente por igual periodo si no existe decisión contraria de las partes. Cualquiera de las partes podrá renunciar al mismo con el sólo hecho de comunicarlo fehacientemente a la otra. El hecho de renunciar, no generará más derechos que los que hubiesen emanado de los convenios firmados y aprobados.
Domingo, 4 de mayo de 2014
|