Jueves 10 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ES CANCERÍGENO PROBABLE PARA HUMANOS
Treinta mil médicos y profesionales exigieron la prohibición del glifosato
La red de Salud Ramón Carrillo, a través de su integrante local la médica María del Carmen Seveso, dio a conocer un documento en el cual expresa el pensamiento de médicos y profesionales de la salud exponiendo los poderes cancerígenos del glifosato.
Treinta mil médicos del país nucleados en la Federación Sindical de Profesionales de la Salud solicitaron la prohibición del glifosato luego que la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer concluyera que el glifosato es un cancerígeno probable para seres humanos.
1 de Mayo, 2015


En ese sentido los trabajadores nucleados en la organización sindical explicaron que “la entidad difundió recientemente un estudio que pateó el tablero sobre agronegocios lo que renovó el impulso de denuncias realizadas por vecinos y científicos que se encuentran fuera de las corporaciones”.


En los últimos tiempos las denuncias por lo que se considera alta incidencia del glifosato en casos de cáncer se ha multiplicado en distintos puntos del país, fundamentalmente en aquellos poblados ubicados en proximidades de zonas fumigables, muchas de las cuales incluso se han efectuado en nuestra provincia en localidades como Napenay o Avia Terai mediante el trabajo de salud Ramón Carrillo de la cual una de las integrantes es la doctora María del Carmen Seveso que viene trabajando de manera intensa para prevenir la salud de pobladores que viven en proximidades de las zonas consideradas de alto riesgo a partir de esa problemática.

A principio de semana, este diario reflejó la situación detectada mediante un estudio científico realizado por profesionales de la Universidad Nacional del Córdoba donde se observaron que los casos de cáncer triplicaban la media nacional y los casos de abortos espontáneos eran tres veces superiores al promedio histórico que ostentaba la localidad de Monte Maíz.

A ello, en las últimas horas se sumó el caso de la localidad entrerriana de San Salvador donde existen denuncias que la mitad de las muertes registradas en ese lugar eran por cáncer. N estos casos aparece un común denominador como factor desencadenante; el glifosato.



Trece millones de personas en riesgo

Ante la definición concluyente de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer que cataloga al flifosato como factor cancerígenos en seres humanos, los profesionales nucleados den la FESPROSA explicaron que “"En nuestro a país se aplica glifosato en más de 28 millones de hectáreas cada año, más de 320 millones de litros, lo que significa que 13 millones de personas están en riesgo de ser afectadas, según datos de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados (RMPF).

En ese sentido dejan en claro “no solo la soja es adicta al glifosato, el herbicida se utiliza también para el maíz transgénico y otros cultivos” y advierten de manera terminante “donde cae el glifosato, solo crecen los organismos genéticamente modificados, todo lo demás muere”.

Esta federación es miembro del colectivo sanitario “Andrés Carrasco” representa a más de 30 mil médicos y profesionales de la salud que solicitan la prohibición de este herbicida a partir de la investigación de este profesional (Carrasco) que fue miembro del CONICET quien demostró los daños del glifosato en embriones” y por difundir sus investigaciones, fue atacado por la industria y las autoridades del CONICET. Pero “hoy la OMS le da la razón”.

De acuerdo a la denuncia de la FESPROSA “este herbicida no solo provoca cáncer, además está asociado a otras patologías como aumento de abortos espontáneos, malformaciones genéticas, enfermedades de la piel, respiratorias y neurológicas”.


Sábado, 2 de mayo de 2015
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -