GALANTINI RECUERDA A LOS COMPAÑEROS DESAPARECIDOS Monte Caseros un pueblo que se animó A dar vuelta la negra página del olvido  “Hace 18 años , en 1996, hablar de "los desaparecidos" todavía era tabú en la Argentina, estaban en vigencia las leyes de impunidad.. ( Punto Final-1986; Obediencia Debida- 1987; e Indultos-. 1989,1990), pero en este pequeño punto del país nos animamos a empezar a dar vuelta la negra página del olvido, debíamos reescribir la historia, contarla como era, recordar a "los que no están...pero estuvieron..", manifestó el ex intendente de Monte Caseros y ex vicegobernador de Corrientes, Eduardo Galantini en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El dirigente peronista recordó que el Departamento Ejecutivo Municipal envió al Concejo Deliberante el proyecto de Ordenanza para colocar a cinco calles de nuestra ciudad el nombre de los jóvenes Montecasereños desaparecidos durante la dictadura militar y el barrio elegido no podía ser más simbólico, el "Barrio CGT". Este barrio es un pequeño grupo de 50 viviendas habitadas por trabajadores ( que mucho tuvieron que luchar para conseguirlas...), todos los vecinos estuvieron de acuerdo; el Concejo, luego de muchas idas y vueltas y varias reuniones con el Ejecutivo, con la Presidencia del Radical Juan Carlos Gogorza, sanciona la Ordenanza. “El acto de imposición de los nombres, fue uno de los actos más conmovedores que recuerdo de mis gestiones como Intendente, los hijos ( de 20 años) descubrieron las placas con los nombres de sus padres que no habían conocido... Nuestra ciudad dejó de hablar "en voz baja" de Choni, Joaquín, Burro, Nilda e Iñaki... los jóvenes en los colegios secundarios preguntaban ¿ quiénes eran ? y nuestra Patria (la de Ellos) tuvo, por primera vez... un merecido homenaje a sus sueños...”, recordó Galantini.
Lunes, 24 de marzo de 2014
|