Viernes 18 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
FEDERALIZACIÓN DE LA CIENCIA
El CONICET abrió un nuevo instituto de investigación en Misiones
El Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH-UNaM/CONICET) es una entidad científica de doble dependencia entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
Funciona en la ciudad de Posadas, y su director es el docente e investigador doctor Juan Omar Agüero. “Buscamos generar el conocimiento para transformar el mundo”, expresó.El instituto es interdisciplinario, donde conviven e interactúan la antropología, la sociología, las ciencias económicas –fundamentalmente la economía social-, las letras, la semiótica, el arte y la comunicación social. Esta última, fundamentalmente orientada a la investigación sobre los procesos de construcción de la violencia a través de los medios de comunicación.
Actualmente, cuenta con seis investigadores del CONICET, un personal de apoyo a la investigación, dieciocho becarios de la entidad –este año se sumarían unos diez más-, tanto doctorales como posdoctorales. “Vamos a trabajar también con investigadores de la categoría I y II de Misiones, que en el campo de las ciencias sociales y humanas actualmente somos unos treinta y cuatro. Buscamos desde el instituto armar programas y núcleos de investigación para darle una organicidad”, expresó el director del IESyH.
Los variados temas que trabajan y pretenden incorporar al instituto buscan que sean socialmente relevantes. Es así que destacan estudios vinculados a la pobreza, la desigualdad social y regional, las políticas públicas, las comunidades agrarias y el modo de vida rural, desigualdades de género, el colonialismo cultural y la decolonización de los procesos sociales.
“Queremos transformar realmente las líneas de investigación social en Misiones, al servicio de este pensamiento profundo que es que la ciencia puede ayudar a corregir las desigualdades sociales. Necesitamos a intelectuales comprometidos”, enfatizó Agüero.
Férreo creyente de que aquello que no se comprende no se puede transformar, el investigador sostiene que la necesidad de acumular credenciales académicas y formarse continuamente tiene como finalidad comprender los procesos históricos y sociales en los que uno está inserto. “Estudiar la problemática social y las desigualdades es para lograr la transformación profunda del mundo de vida de la gente”, expresó.

Líneas de investigación trabajadas

El director expresó que actualmente se encuentra trabajando en tres líneas de investigación. En primer lugar, en un proyecto con otras universidades del país –Universidad de Buenos Aires, de Mar del Plata, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad de Villa María y Universidad Nacional de Misiones-, acerca de la construcción de la memoria en torno a la relación de las organizaciones de trabajadores sociales en Argentina.
“Estas son organizaciones de mucho contenido político y que tienen más de cincuenta años en el país”, expresó. El proyecto está próximo a concluirse y para el año próximo esperan la publicación del libro con los resultados del trabajo realizado.
La segunda línea que está trabajando es la gubernamentabilidad financiera desde las categorías analíticas del sociólogo estructuralista Michel Foucault. “El autor habla de gubernamentabilidad económica, y yo lo pasé al campo de las finanzas porque evidentemente las nuevas formas del capitalismo mundial son financieras.
Finalmente, Agüero trabajó en la década de los noventa, durante diez años, la cuestión social tabacalera en Argentina. El proyecto es retomarla pero con nuevos elementos, analizando la situación de la propiedad de la tierra, de los minifundios y latifundios. Fundamentalmente, el estudio estuvo centrado en las provincias de Misiones y Jujuy.
“La producción tabacalera persiste más por una tradición familiar, porque han heredado esa actividad de alguna manera, y en general esos ingresos son insuficientes para sostener la vida familiar; la producción es comprada a precios muy bajos por corporaciones internacionales que operan a través de dealers”, comentó acerca de su investigación.
El Instituto de Estudios Sociales y Humanos se encuentra en las calles Tucumán y Rivadavia de la ciudad de Posadas –Misiones-. Allí funciona la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Humanidades de la UNaM, además de diversos posgrados en ciencias sociales.


Lunes, 23 de febrero de 2015
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -