Martes 22 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Piden a legisladores nacionales que defiendan los interés de Corrientes en el Tratado de Yacyreta
La Diputada Provincial, María Eugenia Mancini presentó un proyecto de resolución por el cual se solicita a los Legisladores Nacionales por la Provincia de Corrientes que, ante la revisión del Tratado Yacyretá, consideren las conclusiones elaboradas por el “Foro Provincial En Defensa De La Vida Y El Patrimonio De Los Correntinos”, de las que sobresalen las falencias e iniquidades que se han producido en todos estos años; como así también, gestionen la participación de un Delegado Provincial en el Directorio de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).


En sus fundamentos el proyecto de resolución especifica que al haberse cumplido el cuadragésimo aniversario del Tratado de Yacyretá entre los Estados de Argentina y Paraguay, es necesaria la introducción de modificaciones al mismo, en búsqueda de un equilibrio en el trato y de la mejora de la calidad de vida a los habitantes de las distintas naciones y provincias que componen la región donde se emplaza la Represa Yacyretá.

Desde la puesta en marcha de la Represa Yacyretá y a lo largo de los años hasta la actualidad, es notoria la desigualdad en el trato brindado por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) a los habitantes de ambas márgenes del Río Paraná, en perjuicio de los habitantes de la margen perteneciente a la República Argentina, y en particular a quienes habitan aguas abajo de la Represa en territorio correntino. Estas diferencias se hacen evidentes desde la misma página oficial de la EBY, en donde se pueden observar la ejecución de numerosas obras y diversos beneficios que esta entidad ha brindado y brinda actualmente a los habitantes de las costas de la República del Paraguay y de distintas localidades de la provincia de Misiones, como si fueran ellos los únicos afectados por las consecuencias de la actividad de la Represa.

Además, el manejo discrecional del embalse alterando de forma precipitada la altura del río sin previa reflexión ni consulta de las posibles consecuencias, produce desde hace muchos años, impactos negativos sobre los moradores de la zona, los ecosistemas, la biodiversidad y los medios de subsistencia para las poblaciones ubicadas río abajo de la represa.

La imprudencia de la Entidad en la determinación tanto de las descargas de Yacyretá, como el criterio utilizado para la distribución de caudales y de la retención del caudal del río en períodos de escasez de agua; son los principales responsables de la destrucción de viviendas, pérdida de cultivos, mortandad de ganado y de afectar los períodos de migración y reproducción de peces. Si bien la Represa cuenta con un “Manual de Operación del Embalse”, es necesario considerar los mecanismos operativos establecidos por éste; de manera de poder actualizarlo al contexto vigente y acondicionarlo conjuntamente con especialistas de las áreas afectadas; logrando un manual interactivo y flexible según los distintos escenarios posibles.

La Entidad Binacional Yacyretá se rige de manera exclusiva por disposiciones que emanan del “Tratado Yacyretá”, por sus Anexos, los Protocolos acordados por Cancillerías y por normas propias; las cuales prevé que el control de sus actos será ejercido por el Comité Ejecutivo y el Consejo de la Administración, ambos conformados en partes iguales por miembros de nacionalidad paraguaya y argentina. Esta equidad, afirma un contexto de igualdad de derechos y obligaciones, de colaboración y de responsabilidad que tienen ambas naciones para dirigir y ejecutar las obras y actividades que tiene por objeto la Represa.
Si bien lo mencionado es incuestionable, también lo es el hecho de que las actividades desarrolladas por la Represa, en función a las decisiones y acciones adoptadas por ambos órganos, modifican, perjudican y ponen en riesgo el normal desarrollo de la vida cotidiana de los habitantes de la provincia de Corrientes.
Por lo cual, es imprescindible que dentro de la estructura tanto del Comité Ejecutivo, como del Consejo de Administración, se represente la voluntad de los habitantes correntinos.
Por estas consideraciones, solicito el acompañamiento de mis pares al presente Proyecto de Resolución, el que queda redactado de la siguiente manera:










Martes, 22 de abril de 2014
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -