HOMENAJE A ALFREDO ALCÓN Nazareno Cruz en la Mariño  “Nazareno Cruz y el Lobo”, film de Leonardo Favio que está considerado como una muestra cumbre del cine argentino y la gran obra maestra del inolvidable director, se exhibirá el lunes 21 de abril a las 20 hs. en la Biblioteca Mariño, en homenaje al primer actor nacional Alfredo Alcón, recientemente fallecido. La mitología criolla, esbozada en una de sus leyendas más representativas hará que el público disfrute de un espectáculo mayor, donde la magia, la religiosidad, la fantasía, el amor, la ilusión, la superstición y el drama asumen un mismo ropaje y encienden las más sublimes pero también temibles pasiones. La creación, basada en el radioteatro homónimo de Juan Carlos Chiappe y llevada a la escritura cinematográfica por el propio Favio y su hermano Jorge Zuhair Jury ha sido, hasta el momento en que se difundió “El Secreto de sus Ojos”, la película más taquillera del cine argentino y, en su oportunidad, logró concitar el interés de 3 millones y medio de espectadores. Indudablemente, el designio popular de que el séptimo hijo varón se convertiría, en luna llena, en lobizón, aseguraba a Nazareno un destino trágico. Pero la intervención del Poderoso diablo (cuya personificación asume Alcón de manera magistral) puede salvar a Nazareno si éste renuncia al amor correspondido de Griselda. De ello dependerá su suerte y el anuncio de esa posibilidad se concreta en el mismo escenario de La Salamanca, donde el realizador logra con su genial creatividad ofrecer una versión dantesca del infierno santiagueño valiéndose de ambientaciones y efectos fílmicos que optimizan su obra y la elevan a la excelencia. En esas instancias es donde el señor del Mal recordará que “…ya es hora de ir a verlo al Nazareno y así ayudarlo a escapar de su tragedia…”. No en balde “La Lechiguana” había advertido premonitoriamente al padre de Nazareno: “Jeremías¡¡ Jeremías¡¡. No dejes parir a tu mujer. Seis hijos te dio el Señor…el séptimo leche de diabla mamará y te nacerá lobizón…”. Así se desarrolla “Nazareno”. Como una fábula atemporal sobre el bien y el mal y la necesidad de la redención a través de un amor pleno de romanticismo, de paisajes extravagantes y notables, de brujas que responden a la idiosincrasia criolla y de una estética superlativa, donde las lagunas subterráneas y los reflejos del color constituyen elementos significativos diseñados por el autor. La licantropía criolla es dibujada, así, en su mágico esplendor y el resultado es genial. Juan José Camero y una debutante Marina Magali asumen los roles centrales, aún cuando “el diablo” personificado por Alcón deslumbra en la película; Nora Cullen (como “La Lechiguana”), Elcira Olivera Garcés (como Damiana, madre de Nazareno) y Lautaro Murúa (como Julián, padre de Griselda), confirman sus dotes de actores de raza y la intervención de la niña Juanita Lara (como Fidelia) aporta un pintorequismo especial a la obra, imperdible de ver para todo amante del séptimo arte.
Domingo, 20 de abril de 2014
|