Sábado 19 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
MÁS DE 10 MIL PERSONAS EN EL COCOMAROLA
Con público masivo y reconocimientos a los pioneros abrió la 25° Fiesta Nacional del Chamamé
GALERÍA DE IMÁGENES Más de 10 mil personas presenciaron este viernes la apertura de la 25° Fiesta Nacional del Chamamé y 11° del Mercosur que comenzó reconociendo a los primeros "hacedores y promotores" de este hito cultural correntino. La solidaridad del pueblo también marcó presencia en esta noche en el anfiteatro Cocomarola, a través de donaciones de los asistentes para los damnificados de las últimas tormentas.
Exactamente a las 21,30 las megapantalllas del anfiteatro empezaron a mostrar el trailer promocional de "la edición de plata" de la máxima fiesta chamamecera del país y el mundo. Así fue que una compaginación de lo que sucedió un año atrás en el mismo lugar dieron paso a la apertura de esta edición número 25 de la Fiesta Nacional del Chamamé y 11° del Mercosur.

Los encargados de dar la bienvenida al público fueron los presentadores Raúl Báez e Ivana Blanco Vallejos, quienes anunciaron el ingreso de la imagen de la Virgen de Itatí, portada por el gaucho peregrino Walter Ellero. Lo acompañaron la Reina 2015 del Chamamé, Florencia de Pompert y el "Yeroky Yara" 2015 (dueño del baile), Cayo Fernández y sus respectivos antecesores, Rocío Britez y Juan Carlos Godoy.

Este ritual es el mismo que se cumple hace varios años al igual que la invocación religiosa del "cura chamamecero" Julián Zini para inaugurar cada edición de la fiesta. Inmediatamente después, "Toto" Sheman interpretó el Himno Nacional en Guaraní y así se dio paso al primero de los tantos reconocimientos que tendrá esta "edición de plata".

La organización decidió comenzar esta 25° Fiesta Nacional del Chamamé, reconociendo a los "pioneros" de la misma, entre los que ubicaron a "los hacedores y promotores" de aquella primera fiesta que se vivió en 1985 en el club Juventus de la capital correntina. Cabe aclarar que durante cinco años no se realizó lo que hoy es el máximo exponente de la cultura guaraní con los más grandes artistas locales, paraguayos y brasileños que cultivan el chamamé y de renombrados cantautores argentinos de otros géneros que vienen a rendir homenaje a la música que enorgullece a los correntinos.

Los encargados de entregar estos reconocimientos fueron el vicegobernador Gustavo Canteros, el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, la ministra de Turismo, Inés Presman y el director de Artes Escénicas, Eduardo Sívori. El primer "pionero" en subir al escenario a recibir su respectivo reconocimiento fue Pedro Celestino Ranaletti por haber sido impulsor del pedido de hacer nacional esta fiesta. Le siguieron el "Pai" Zini y Julio Cáceres por la redacción del manifiesto "Convicción chamamecera", al igual que el historiador Enrique Piñeiro, Fermín Ibarra por su tarea en la producción artística de los primeros tiempos, como así también el presentador Alfredo Norniella, el sonidista Raúl Díaz, el periodista Antonio Díaz Soto, el coordinador de escenario Hugo Sánchez, quien estuvo representado en la ocasión por su hija, al vez que también se reconoció la tarea de promoción que realizaron Oscar Allende, Bernardo Ranaletti, Julio Trainor Balestra, María Elena Ortíz, Miriam Mosna y Susana Tasta, la escenógrafa Patricia Centes. Asimismo, fueron mencionados los recordados animadores "Yacaré" Aguirre y "Negro" Caballero.

Luego comenzó la primera presentación de la noche, a cargo a de Polito Castillo, al tiempo que anunciaban como destacadas las actuaciones de Franco Perroni, "la sangre nueva", y de Ramona Galarza, "la embajadora del chamamé y la eterna novia del Paraná". Y pasada una hora de la medianoche, informaron al público que, según relevos del Ministerio de Turismo, ya habían ingresado al anfiteatro más de 10 mil personas.

Acompañamiento y solidaridad

El vicegobernador Gustavo Canteros y el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero coincidieron en remarcar como importante el acompañamiento del público, como así también la solidaridad que demostró el mismo al realizar donaciones para los damnificados por las tormentas de los últimos días que afectó varias localidades correntinas. Cabe indicar que al ingreso del anfiteatro, los espectadores podían aportar alimentos y abrigos para el mencionado fin.

"Vengo de recorrer Goya, Perugorría, Santa Lucía y zonas aledañas y el panorama es complicado para muchas familias, pero desde el Gobierno provincial estamos dándoles asistencia y me parece bien que todo el pueblo se involucre también y demuestre su solidaridad en este lugar en el que se convoca una multitud para demostrar cómo somos los correntinos", afirmó Canteros.

En tanto, Romero indicó que tras una coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, el instituto a su cargo decidió realizar esta colecta y consideró que "la gente está demostrando esta noche su solidaridad ante una situación difícil que están atravesando otros hermanos correntinos". Y afirmó que "por ello estamos muy contentos, porque la gente hoy respondió, no sólo con su presencia, sino también con un aporte concreto".

En cuanto a esta "edición de plata", Romero calificó a la misma como "una fiesta imponente por el desempeño de los artistas, el marco del público y el acompañamiento de medios locales y nacionales en la difusión". Sobre el desarrollo de las diez noches de este año destacó los homenajes y reconocimientos que se prepararon para los pioneros y para quienes realizaron valiosos aportes a su evolución y revalorización a lo largo del tiempo.

"Hay un fuerte compromiso del Gobierno provincial para concretar esta fiesta y un arduo trabajo del Instituto de Cultura que desde marzo ya empezó a organizar todo", sostuvo. Finalmente remarcó que "hay un gran compromiso y una gran pasión para poner la Fiesta Nacional del Chamamé en lo más alto del país y la región".



























Sábado, 17 de enero de 2015
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -