Jueves 10 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CELEBRACION DE LA PASION
El arzobispo consideró un retroceso quitar las cruces de los lugares públicos
Monseñor Andrés Stanovnik presidió la liturgia del Viernes Santo en una colmada Catedral. Habló del signo de la cruz como “cultura del encuentro”. “No retrocedamos en humanidad con el engaño de pensar que si quitamos las cruces de los lugares públicos seremos más inclusivos”, dijo.

De rodillas a las 15, hora en que murió Cristo según las escrituras, una mujer de saco y pollera roja rezaba la coronilla a Jesús Misericordioso, entre cientos de feligreses en la Iglesia Catedral “Nuestra Señora del Rosario”. Los fieles se aprestaban a participar de la celebración de la Pasión del Señor, liturgia del Viernes Santo.
A diferencia del año pasado, la concurrencia no se gestó al calor de la designación de Jorge Bergoglio como Papa. Quizás en 2014 el número de asistentes fue menor, aunque la noche anterior, la del lavatorio de los pies, el templo estuvo colmado y luego se dio inicio al tradicional recorrido por las Siete Iglesias (Ver página 8).
En la entrada de la estructura, que se erigió a mediados del siglo XIX, se expusieron los dibujos alegóricos a las 15 estaciones de la vía dolorosa, trazados por los alumnos de escuelas religiosas de la arquidiócesis.
Grupos religiosos, ancianos, jóvenes y ex funcionarios, zapatillas, botas y zapatos, convergieron bajo las tres naves de la Iglesia Catedral. Los feligreses agotaron los asientos, por lo que una silla fue soporte de tres personas distintas, en distintas ocasiones. Mientras, algunas mujeres confesaban sus pecados.
Luego de casi media hora de espera, cerca de las 16, once mujeres cuyos pañuelos evocaban el color del manto en cual envolvieron a Cristo, iniciaron el cántico de apertura de la celebración. Al templo ingresó monseñor Andrés Stanovnik, rodeado de sacerdotes de la parroquia del Rosario.
En viernes santo no hay misa, es el único día del año en que no es posible participar de esta ceremonia. Lo que se oficia es la celebración de la Pasión, ocasión en la cual la comunidad católica revive el relato de la cruxificción y muerte de Jesús.
La cruz fue el signo que destacó el arzobispo durante su homilía. Consideró que abarca tanto a creyentes como a no creyentes al ser “signo de la fraternidad”.
Sin mencionar explícitamente el concurso de la bandera de la ciudad, por medio de la cual la Intendencia había elegido un diseño ecuménico, el prelado enlazó la cruz a la historia de la ciudad y a la construcción de la identidad correntina.
“Hace más de cuatro siglos, junto a las orillas que hoy bañan nuestra ciudad, los españoles que bajaron de Asunción plantaron una cruz. Esa cruz se conoció luego como la cruz fundacional. El monumento, que hoy la representa y en la que se conserva la memoria del momento fundacional de nuestra ciudad, se encuentra en la bajada del Puente General Belgrano. Fiel a ese acontecimiento histórico, el escudo de nuestra ciudad lleva grabada la cruz fundacional”, recordó monseñor Andrés.
“Ese signo nos juzga a todos, a creyentes y no creyentes, y a todos nos compromete a tratarnos como hermanos”, expresó Stanovnik. “La Cruz es fuente inagotable del amor infinito de Dios hacia los hombres, y fundamento para una cultura del encuentro, como la que tuvo lugar en los inicios de la fundación de nuestro pueblo”, añadió.
“La cruz es el ‘lugar’ definitivo donde se funda la fraternidad, que los hombres no son capaces de generar por sí mismos. No retrocedamos en humanidad con el engaño de pensar que si quitamos las cruces de los lugares públicos, vamos a ser más inclusivos, más libres y más fraternos. La Cruz de Jesús es una señal insustituible de amor al prójimo que se presenta como exigencia de amar sin límites, aun al enemigo, porque sólo el amor salva y produce vida y encuentro”, dijo.
Luego, se realizó la adoración a la cruz y decenas de fieles besaban los pies de la imagen de Jesús. Al finalizar la celebración, se realizó una procesión con el Cristo Yacente alrededor de la plaza Cabral.


Sábado, 19 de abril de 2014
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -