Martes 22 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
VATICANO
Cómo será el 2015 del papa Francisco
En su último mensaje del 2014, el Papa argentino instó a sus fieles a no olvidar "la fugacidad de la vida". Como humanos, dijo, hay "un tiempo para nacer y un tiempo para morir" y "el Año Nuevo es también tiempo para reflexionar sobre nuestra mortalidad", sobre "el final del sendero de la vida". Con 78 años recién cumplidos –el 17 de diciembre pasado-, el papa Francisco se prepara para un año intenso –el tercero de su pontificado-, en el que realizará varios viajes internacionales, dará a conocer su segunda encíclica –sobre el medio ambiente-, animará un segundo sínodo sobre la familia y completará la reforma de la Curia.
Ecología, familia y gobierno de la Iglesia serán los tres temas de la agenda eclesiástica; pero el Papa no descuidará el campo de la diplomacia y la geopolítica en el que se ha convertido en un actor de primera línea casi desde el comienzo de su pontificado, con varios hitos: vigilia por la paz en Siria e intervención ante Vladimir Putin y el G20 para evitar una intervención armada en aquel país, oración interreligiosa con los presidentes de Israel y la Autoridad Palestina en El Vaticano y, el más reciente, normalización de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, un proceso en el cual Jorge Bergoglio actuó como mediador.

Este año, se abrirá con un viaje a Asia –Sri Lanka y Filipinas-, y el Papa esperado también en Estados Unidos, en por lo menos otros dos países americanos –Bolivia es uno de ellos- y muy posiblemente en África un continente que todavía no ha visitado-, donde aún no está precisado el destino.

La agenda 2015 del Papa está por lo tanto bastante nutrida, con acontecimientos ya fechados y otros previstos aunque todavía no datados

Enero

Antes del primer viaje del año, y como es tradicional, el Papa recibirá a los embajadores acreditados ante la Santa Sede para exponerles las líneas generales de su política exterior; una reunión en cuyo transcurso seguramente se hablará de Cuba y de los desafíos para la paz en un mundo que, según la visión de Francisco, se vive una tercera guerra mundial por partes.

Luego, el 12, vendrá un primer viaje internacional de gran significación, a Sri Lanka y a Filipinas, donde muy probablemente lo recibirá la movilización católica más multitudinaria.

Febrero

Francisco convocará un consistorio de todos los cardenales del mundo para exponer los lineamientos de su reforma del gobierno de la Iglesia, todavía bajo el influjo creado por sus duras advertencias del 22 de diciembre pasado, acerca de las "enfermedades" que afectan a la Curia, a saber, el narcisismo, las rivalidades, la corrupción o la ambición de poder.

El Papa ya ha iniciado la reforma financiera del Estado vaticano, una tarea que emprendió desde el inicio mismo de su pontificado, y se dispone ahora a completar la de su gobierno, con una reorganización de los consejos pontificios que ya estaría diseñada.

Septiembre

Será el mes de otro gran viaje internacional, a los Estados Unidos, donde el Papa asistirá al Encuentro Mundial de Familias Católicas en Filadelfia. La gira incluirá una visita a Washington y a Nueva York, donde es posible que Jorge Bergoglio hable ante la Asamblea de la ONU. Por último, irá la "Lampedusa" de nuestro continente, la frontera mexicana, donde miles de inmigrantes latinoamericanos buscan un destino mejor en el norte.

Octubre- noviembre

Segunda etapa del Sínodo de la Familia, una enorme y delicada tarea que el Papa ha encarado desde el comienzo de su mandato y que tuvo un primer ciclo el año pasado, en el cual los obispos de todo el mundo debatieron posiciones, sin eludir los temas más delicados. Luego de esta segunda fase, le corresponderá al Papa sacar las conclusiones y ponerlas por escrito, algo que posiblemente suceda recién en 2016.

Otros acontecimientos que aún no tienen fecha

Francisco anunció que visitaría al menos otros dos países americanos este año. Uno de ellos sería Bolivia. En cuanto al otro, se menciona Ecuador, Paraguay, México e incluso El Salvador, país donde avanzaría este año el proceso de canonización de Monseñor Oscar Romero, asesinado en 1980.

Otro viaje sin fecha fija sería al África, continente que el Papa argentino aún no ha visitado. Un destino posible sería Uganda, y la ocasión la conmemoración de la canonización de 22 mártires –los primeros santos africanos- en el año 1964 por Pablo VI.

En el plano diplomático, se esperan también resultados de los gestos de acercamiento del papa Francisco hacia China, tal vez el mayor desafío de política exterior de su papado. La superación del conflicto entre la Santa Sede y Pekín por la designación de los obispos chinos y una eventual visita del Papa a ese país serían logros históricos, considerando que se trata de una gran potencia y de uno de la escasa decena que aún no mantiene relaciones diplomáticas con el Estado vaticano.

El "cuidado de la creación"

Francisco dará a conocer este año una nueva encíclica. No se sabe con exactitud cuándo pero algunas fuentes sugieren que sería en enero mismo. Luego de Evangelii Gaudium, que representó una suerte de "programa de Gobierno", este segundo documento de su papado estará referido a la ecología, al cuidado de la creación, un tema al cual Francisco ya se refirió en su primera homilía, la de la misa de inauguración, el 19 de marzo de 2013, cuando invocó al Santo de Asís de quien tomó el nombre.


Es posible que el Papa convoque incluso una cumbre interreligiosa sobre este tema.

Y Francia, cuya capital será sede de la Conferencia sobre el Clima, a fines de 2015, hasta sueña con su presencia en esa cumbre mundial.

Por último, y más en general, el 2015 está dedicado a la Vida Consagrada, por decisión del Papa Francisco, que podría publicar una nueva Constitución Apostólica sobre la vida contemplativa.

Además, en 2015, se celebrarán los 60 años del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano, creado en 1955), que reúne a las 22 Conferencias de los países de la región.

En síntesis, un año cargado de acontecimientos y de trabajo, para un hombre que no olvida "la fugacidad de la vida" y la trascendencia de su misión.


Sábado, 3 de enero de 2015
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -