Jueves 10 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CON MEDIA SANCIÓN
La Ley de Agricultura Familiar tendrá un presupuesto de 1500 millones de pesos
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, junto al jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, anunció que el presupuesto al proyecto de Ley de Agricultura Familiar, que ya tiene media sanción en Diputados, será de 1500 millones de pesos y lo reglamentará el Ejecutivo de manera inmediata, una vez que obtenga la sanción del Congreso.
En el marco de la 3° Reunión del Consejo Nacional de Agricultura Familiar del 2014 que se desarrolló en la sede del Ministerio, Casamiquela explicó que la reunión surgió de la necesidad de ‘avanzar por el mejor camino para que se sancione por primera vez una Ley ícono de este tipo en el país‘. Por ese motivo, se reunió a diversas organizaciones para debatir sobre el proyecto que podría sancionarse en los próximos días.

‘Es necesario el diálogo y el trabajo junto a las organizaciones de agricultores familiares, campesinos, indígenas que son quienes dan vida a esa Argentina profunda‘, sostuvo Casamiquela acompañado por el jefe de Gabinete del MAGyP, Héctor Espina; el Subsecretario de Fortalecimiento Institucional, Ramiro Fresneda; y representantes de INTA y SENASA. “Entendemos que la Ley tiene que tener un presupuesto. Creemos que están dadas las condiciones para que el Senado lo trate el miércoles, se promulgue le Ley y se reglamente el presupuesto‘, sostuvo Capitanich, quien explicó que el Ejecutivo será quien asigne la partida presupuestaria para la futura norma.

En ese marco, el jefe de Gabinete afirmó que espera que el 2014 (período que la ONU decretó como Año de la Agricultura Familiar) concluya con la sanción de este Proyecto que pretende otorgar mayor cantidad de derechos a los pequeños productores. De esa manera, Capitanich enumeró entre los principales ítems de la norma la titularización de propiedad de las tierras; la corresponsabilidad gremial; la promoción del asociativismo, y la educación agraria; entre otros.

Ángel Strapazzón, del Movimiento Nacional Campesino Indígena, habló en representación de los Agricultores familiares presentes y remarcó que esta ‘este proyecto de Ley es muy importante, como muchos de los que se han generado en los gobiernos de Néstor y Cristina (Kirchner). En este caso para uno los sectores más escondidos la Argentina profunda, que mucho tiempo estuvimos invisibles, pero que claramente tenemos una identidad y este proyecto la refuerza’.

El proyecto de Ley

La Ley, de conseguir dictamen en el Senado, declararía ‘de interés público la agricultura familiar, campesina e indígena por su contribución a la seguridad y soberanía alimentaria del pueblo’.

Según reza el texto, tiene la ‘finalidad prioritaria de incrementar la productividad, seguridad y soberanía alimentaria, generando condiciones favorables para la radicación y permanencia de la familia y de los jóvenes en el campo’, así como ‘asegurar el abastecimiento de alimentos saludables y a precio justo aportando estratégicamente a la sustentabilidad energética y a la preservación del ingreso’ y fomentar el agregado de valor en la producción primaria y la generación de desarrollo local.

En esa línea, propone el fortalecimiento de la organización de los productores familiares. Los temas específicos más relevantes que el proyecto prevé incluyen beneficios sociales, impositivos y previsionales para los productores agropecuarios familiares, sanidad agropecuaria, certificaciones, políticas culturales y créditos a tasas subsidiadas para fomentar la producción.

Asimismo, se plantea ‘garantizar que los derechos de acceso y a la gestión de la tierra, el agua y los recursos naturales en general, las semillas, el ganado y la biodiversidad estén en manos de aquellos que producen los alimentos‘ y el ‘desarrollo de políticas de comercialización que garanticen la colocación de la producción local en mercados más amplios’. Además, estuvieron presentes el secretario de Evaluación Presupuestaria de la Jefatura de Gabinete, Fabricio Bolatti; la vicepresidenta de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca de Senadores, Graciela de la Rosa; el titular de la comisión homónima pero de Diputados, Luis Basterra; y su vice, la diputada Claudia Giaccone, el diputado Carlos Rubín; y el titular de la FONAF, Miguel Fernández.

Entre las organizaciones presentes estuvieron los representantes de Obreros del Sur; de la Agrupación ‘Grito de Alcorta’, de la Organización de Naciones y Pueblos Indígenas en Argentina (ONPIA); de Productores Hortícolas Agroecológicos (MAELA); del Frente Nacional Campesino; de la Asociación de Mujeres Rurales de la Agricultura Familiar (AMRAF); del Frente Agrario Evita; del Movimiento Nacional Campesino Indígena; del Encuentro Nacional de Organizaciones de los Pueblos Originarios (ENOTPO) y de la Corriente Agraria Nacional y Popular (CANPO).


Miércoles, 17 de diciembre de 2014
...

Volver

POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
APUESTA A LA CULTURA
Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
General | De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
EN LA CATEDRAL
Valdés acompañó la asunción de Larregain como nuevo Arzobispo de Corrientes
Religiosas | El gobernador Gustavo Valdés participó de la asunción de José Adolfo Larregain como Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo de esta manera a Monseñor Andrés Stanovnik.
DESDE EL JUEVES HASTA EL SÁBADO EN CAPITAL
Emprendedores de la provincia ofrecerán sus productos en la Feria Navideña "Hecho en Corrientes"
Política | El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a toda la comunidad a la Feria Navideña “Hecho en Corrientes", un evento que reunirá lo mejor del talento y la creatividad de los emprendedores en un espacio para disfrutar de productos originales
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -