RED Nació Enredados: Red por una Comunicación Democrática de la Niñez y Adolescencia  Con el apoyo de UNICEF Argentina, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y la Defensoría del Público, Periodistas, trabajadores y trabajadoras de la comunicación de todas las provincias conformaron Enredados.La red de periodistas promueve los derechos comunicacionales de la niñez y la adolescencia y puso en marcha www.enredados.org.ar El 24 de junio en la Ciudad de Buenos Aires estuvieron presentes periodistas, trabajadores y trabajadoras de la comunicación de todas las provincias del país. Allí conformaron Enredados; Red para una Comunicación Democrática de la Niñez y la Adolescencia, que tiene el objetivo de trabajar en la inclusión de chicas y chicos en los medios, para lo cual intercambiarán informaciones, insumos, fuentes y experiencias con el fin de avanzar en una cobertura con enfoque de derechos, de acuerdo a las leyes vigentes. La Defensora del Público, Cynhtia Ottaviano se refirió a la necesidad de reflexionar sobre las representaciones estigmatizantes de la niñez y la adolescencia en los medios audiovisuales y explicó que “es profundamente necesario construir una comunicación en la que se seamos vistos por nosotros mismos y que esté al servicio de nuestras propias necesidades, de nuestras propias ideas y que en definitiva esté al servicio del pueblo”. Desde UNICEF Argentina, su representante Florence Bauer destacó el lugar que ocupan los medios de comunicación en la formación cultural y aseguró: “el rol de la comunicación y de los periodistas es fundamental para contribuir a una sociedad que sea respetuosa e inclusiva”. “Vemos desde UNICEF que la manera en que se cubre desde un medio de comunicación las temáticas relacionadas a la niñez, muchas veces están relacionadas a la violencia, a las carencias de los menores, ven a los niños como consumidores sin pensar en su desarrollo” explicó Florence y concluyó “Hay mucho por hacer para mejorar y cambiar nuestro modo de ver a los niñas y niños, faltan todavía espacios donde se muestren sus aspectos positivos”. En misma sintonía, Rinesi de AFSCA celebró la amplia convocatoria. “Es muy importante que los periodistas que ocupan un lugar fundamental en la cultura propiamente mediatizada de nuestras sociedades discutan, piensen y se capaciten”, afirmó. – ENREDADOS Es la red por una comunicación democrática de la niñez y la adolescencia, es un espacio de intercambio y colaboración para periodistas, comunicadores/as y trabajadores/as de medios de comunicación motivados por impulsar una cultura comunicacional que priorice a la niñez y la adolescencia desde una perspectiva de derechos. El portal www.enredados.org.ar reúne estudios, manuales, las leyes vigentes, orientaciones e investigaciones con el propósito de que sirvan como insumo para las coberturas de niñez y adolescencia y, en su construcción progresiva, agregará sugerencias y ejemplos de coberturas, guía de fuentes especializadas e iniciativas vinculadas con la temática. Los periodistas presentes en el encuentro debatieron sobre los desafíos que afrontan en el tratamiento de los temas que involucran a niñas, niños y adolescentes en sus provincias, se informaron sobre las leyes vigentes e intercambiaron sobre numerosos aspectos, tales como el derecho a preservar la identidad e intimidad de chicas y chicos en situaciones conflictivas.
Los comunicadores participantes llegaron desde Tucumán, La Rioja, Corrientes, Santiago del Estero, Catamarca, Salta, Formosa, Jujuy, Chaco, Rosario, Santa Fe; La Pampa, Misiones, Comodoro Rivadavia, Chubut; Neuquén, San Juan, Entre Ríos, Río Negro, Mar del Plata, Río Grande y Ushuaia de Tierra del Fuego; San Luis, Puerto Madrin, Chubut; Río Cuarto, Córdoba; Santa Cruz, Bahia Blanca, Buenos Aires; CABA entre otras. La idea de la Red es seguir creciendo y colaborando mutuamente con los periodistas de todo el país para el abordaje responsable de estas temáticas, por ello cualquier comunicador que tenga inquietudes al respecto puede comunicarse visitando el sitio web o poniéndose en contacto a contacto@enredados.org.ar
Domingo, 28 de junio de 2015
|